La esposa. película

Por: Luis Fernando Martínez Gómez.

Advertencia, si no has visto la película la nota contiene spoilers. 

Un análisis de la película THE WIFE (La Buena Esposa, en español), desde la óptica de las Constelaciones Familiares.

Lo mejor de la película, sobre decirlo, es la actuación de Glenn Close (Joan) y, en segundo lugar, el coprotagonista Jonathan Pryce (Jon Castleman). Glenn Close, a pesar de hablar poco, lo dice todo con su rostro, sobre todo en las escenas más cruciales. Pero en este caso no me voy a centrar en las actuaciones sino en en la trama tratando de hacerlo desde un punto de vista sistémico, es decir, desde la mirada de las constelaciones familiares

la buena esposa
Glenn Close

Una primera lectura de la historia sugeriría que Joan es la gran víctima de el esposo que es el gran villano (o perpetrador como se les nombra en las constelaciones familiares). 

Los protagonistas se conocen cuando Jon, un joven profesor, atractivo, brillante y seductor le da clase en la universidad a Joan una joven inocente, tímida e insegura pero con talento innato para la creación literaria. La chica idolatra a su brillante profesor igual que el resto de sus compañeras. Jon,, a pesar de ser muy joven también, está casado, pero no lleva una buena relación con su esposa, a la que trata como una sirvienta y le exige que lo atienda en todo momento. La joven pareja tiene una bebé pero nada de esto impide que Jon deje a la esposa y a su pequeña hija tras seducir a su alumna y terminar casándose con ella.

El maestro seduce a su alumna

Joan ha hecho todo para impresionar a su marido desde que era su alumna más brillante, siempre ha deseado que él reconozca su talento para escribir, pero Jon, que es muy narcisista, es incapaz de aceptar que alguien pueda superar su talento, mucho menos su mujer a la que sigue viendo como su alumna ingenua, por lo tanto se muestra condescendiente con ella asegurándole que tiene talento pero que debe seguir esforzándose para que realmente llegue a funcionar. Esto frustra mucho a Joan, pero para ella, la palabra de Jon es sagrada y no cuestiona su punto de vista; asume de forma pasiva que él tiene la razón, aunque en el fondo piense lo contrario.

Por su parte Jon, a pesar de su gran ego, no ha conseguido que nadie quiera publicar sus obras y eso lo tiene molesto y estresado volviéndose cada vez más intolerante y déspota con su mujer. Ella, por apoyarlo, lee su novela y le dice que sus ideas son buenas pero que sus personajes son acartonados y no logran ser suficientemente realistas para resultar atractivos. Él enfurece con sus comentarios, la insulta y cuestiona que realmente lo ame, pues, sí de verdad lo hiciera no despreciaría su obra; está tan indignado que amenaza con dejarla. Ella se asusta, llora angustiada y le pide perdón volviendo a su actitud de sumisión; sólo así logra que Jon la perdone por haber dudado de él y por cuestionar su obra.

Es entonces cuando Joan le sugiere a Jon que ella puede ayudarle «corrigiéndola», cuando en realidad lo que quiere decir es volviéndola a escribir. Él la mira pensativo, en el fondo sabe que ella tiene mucho talento, incluso tal vez más que él; por lo tanto acepta lo que su esposa le propone y este es el inicio de un acuerdo que durará para toda la vida: Jon pondrá las ideas y su nombre, así como su prestigio como catedrático y su ventaja de ser hombre; Joan por su parte, será la que escriba, la que ponga todo el esfuerzo, el talento, la imaginación y la creatividad para desarrollar las historias. Así es como la pareja de jóvenes esposos logran llegar a tener un rotundo éxito internacional donde siempre quien da la cara y recibe los reconocimientos es Jon, mientras que Joan es como una sombra que sólo juega el papel de la leal y sumisa esposa de una gran celebridad.

Al paso del tiempo, cuando ambos son ya un matrimonio maduro con dos hijos adultos, Jon Castleman recibe una llamada donde se le notifica que ha resultado el ganador del premio Nobel de Literatura. La pareja se muestra feliz ante la gran noticia y brincan en la cama de alegría, aunque en el fondo, ambos saben la verdad que han ocultado al mundo durante años, la verdadera causante de ese logro es ella, no él pero, como lo han hecho siempre, lo mantienen en riguroso secreto.

Cuando reciben la noticia de que Jon ha ganado el Nobel, ambos brincan emocionados en la cama.

Joan se muestra muy contenta con la noticia y con el hecho de que ambos acudirán a recibir el Nobel, él como la celebridad y ella simplemente como su esposa. Ese ha sido siempre su rol desde el principio de la relación, ser la segunda, la menos importante, la que se encarga de su esposo en todos los sentidos, pues no sólo es la autora de sus libros, sino que es la responsable de resolverle la vida en todos los aspectos. Joan es como la madre, sirvienta y nana de Joan, todo a la vez. Él no mueve un dedo para resolver sus problemas ni cubrir la más mínima de sus necesidades. Siempre es ella la que se encarga de todo. Cuando Joan intenta alejarse un momento de su lado, él se pone como loco pues siente que el mundo se le viene abajo si ella no está tras de él.

Ambos son padres de dos hijos, una mujer y un varón que también quiere ser  un brillante escritor como su padre, pero Jon hace lo mismo con él que lo que ha hecho toda la vida con Joan, desacreditarlo, decirle que aún está verde pero que algún día lo logrará... algún día que seguramente nunca llegará pues Jon no está dispuesto a que ni su esposa ni su propio hijo ni nadie le hagan sombra a su fama de gran escritor… aunque él, en el fondo, sepa que no es nadie sin su esposa. 

Y, por si no fuera suficiente todo lo que Jon le hace a Joan, él nunca supera su vicio de ser un seductor con cuanta mujer joven y guapa se atraviesa en su camino. Él es un Don Juan que traiciona a su mujer cada vez que tiene la oportunidad (que debido a su fama es muy frecuente que esto ocurra). Y ella, aún percatandose de ello, sufre en silencio y tolera los engaños del marido. 

The wife
A pesar de ser ya un anciano Jon nunca deja de ser un seductor ni de engañar a su buena esposa.

Un drama perfecto con roles tradicionales muy obvios, a primera vista, en cuanto a quién es el villano o el perpetrador y quién es la víctima, pero… ¿realmente es así?

Ésa es la gran pregunta: ¿Joan es realmente tan víctima como se le presenta y como ella misma se comporta casi todo el tiempo? En un nivel puede ser que sí, pero si la observamos desde la mirada sistémica de las constelaciones ella es tan responsable de toda la situación a la que se enfrentan como su esposo. Sí, ambos son cómplices en todo. Él no la obliga a corregir la primera novela ni a escribir las subsiguientes. Es ella la que se lo ofrece: “¿Quieres que te ayude? ¿Quieres que la corrija? Puedo hacerlo.” Le dice con gran seguridad y determinación, ella, que hasta entonces, ha jugado un rol de mujer débil, dependiente e insegura está dispuesta a cualquier cosa por salvar a su marido y resolverle la existencia. Más que una buena esposa parecería una buena madre salando a su indefenso hijo y esa relación de madre protectora con niño vulnerable e inseguro se mantendrá durante todo el tiempo que dura su relación, incluso aún más como pareja madura.

The wife

En el pasado Joan se dejó influir por la opinión de una famosa escritora que le dijo que no perdiera el tiempo queriendo ser escritora. Por el simple hecho de ser mujer, le aseguró la mujer, que sería muy difícil que llegaran a publicarla y más difícil aún que alguien llegara a leer sus libros. Y era muy paradójico que se lo dijera justamente una mujer que había logrado ser famosa en el mundo de la literatura aún siendo mujer. Sin embargo, Joan sí asumió esta creencia o esta condena para ella misma no atreviéndose a escribir a pesar de los riesgos en parte ciertos y en parte infundados.

Por lo tanto, se podría pensar que Joan vió la oportunidad de desarrollar su pasión a través de su esposo. Él era hombre y un profesor reconocido de la universidad… tenía talento apreciado por muchos, era seguro de sí mismo, se mostraba siempre confiado y todo mundo lo respeta y lo admira, por lo tanto, él podía poner su nombre, su fama, su seguridad y su género y ella su talento. No parecía nada mal el acuerdo, al final, ambos saldrían ganando. Aclaro que esto no se ve en la película, es lo que yo interpreto que el personaje de Joan podría haber pensado o, simplemente, sentido, aún sin ser muy consciente de eso, pero creyéndolo en el fondo. ¿Por qué otra razón se iba a sacrificar si no tuviera nada que ganar? ¿Sólo porque ama a su marido? ¿Sólo porque quería seguir interpretando su papel de buena esposa? o era más bien porque ella también saldría beneficiada de esta situación sin tener que correr el riesgo de dar la cara y, en un momento dado, enfrentar el fracaso.

Y podemos ir más allá. Este afán de volverlo a él completamente dependiente de ella al grado de que Jon no es capaz ni de saber cuándo le toca tomar sus medicinas y necesita que ella esté al pendiente, al igual que de todo lo demás es una forma de minimizarlo, de anularlo, exactamente como él hizo con ella cuando era su alumna y la sedujo. Y el hacerle su trabajo escribiendo los libros que lo han hecho famoso, es también una forma de retribuir, de compensar el hecho de que él la haya minimizado y descalificado como escritora. Ahora, por compensación, ÉL SE LO DEBE TODO A ELLA. Ahora es él quien está en una gran deuda con su buena esposa.

Por lo tanto, ella no es en realidad una víctima de su marido, ni siquiera por el hecho de que Jon le sea infiel. Joan es tan controladora, incluso en la cama y lo anula a tal grado, que él ha terminado de volverse impotente… por lo menos con su esposa… ¿y cómo iba a ser de otra manera si ella es para él como una gran madre y él no es más que un pequeño niño indefenso, incapaz de valerse por sí mismo o de brillar por mérito propio? O por lo menos es así como él seguramente se siente con la manera en que ella lo trata, y tampoco Jon es una víctima pues él también lo acepta y lo permite.

¿Una mujer controladora y manipuladora?

Así es como tenemos estas dos lecturas de La Esposa. La primera donde, de manera tradicional, se le puede mirar a ella como la gran víctima o también como la salvadora y al marido como el abusador o perpetrador y otra, una mirada sistémica, donde ella es completamente responsable de lo que sucede por haberlo aceptado, pues siempre tuvo la oportunidad de negarse a actuar como lo hizo. Sin embargo, ella también ha obtenido ganancias ocultas detrás de toda esta supuesta exploración. Ella sabe que su inseguridad y su timidez no le hubieran permitido sobrellevar los costos de la fama y de estar tan expuesta al mundo, a la gente, a la prensa, a los lectores y demás admiradores. Para ella era infinitamente más fácil realizar su pasión desde la sombra y que Jon, un ser seguro de sí mismo por lo menos en apariencia, cargara con todo lo demás. Y si siempre se hizo de la vista gorda en cuanto a sus infidelidades es porque, de esa manera, las otras hacían la tarea de satisfacer a su marido, cosa que muy probablemente a ella ya no le interesaba pues, muy seguramente, así como podríamos pensar que en algún sentido aún lo amaba, también podemos pensar que también lo odiaba y lo despreciaba por robarle la fama y el reconocimiento que le pertenecía… Así de incongruentes, complejos y ambivalentes somos los seres humanos que podemos sentir cosas completamente opuestas a la vez y actuar de la misma manera.

Por su parte, Joan que aparentemente es el gran ganador de la situación, puede ser mirado como el gran perdedor que ha salido perdiendo más que nadie con todo lo ocurrido: se ha quedado sin una identidad propia, sin sus recursos personales, sin su fuerza, sin su potencia, sin su virilidad y, lo más grave, también ha renunciado a su dignidad. Así es que, en esta segunda manera de ver las cosas, los dos están a mano y en equilibrio. Ambos tienen grandes ganancias y grandes pérdidas al no haber ocupado cada uno su propio lugar, al no haberse hecho cargo de sus propias luces y sombras, al haber construido una relación de dependencia mutua donde él ha jugado perfectamente el rol del marido y ella, el de LA ESPOSA. 

Tú ¿cuál de las dos versiones crees que es más real? ¿Es Joan realmente víctima de su esposo? ¿tuvo la opción de haberse salido de este juego perverso? ¿o es algo que construyeron entre los dos? 

La realidad es que ella pudo haber dicho NO en cualquier momento y sin embargo no lo hizo, pudo decir BASTA, pero tampoco lo hizo, y, cuando quiso hacerlo, fue demasiado tarde para ello.

FICHA TÉCNICA:

Título original: The Wife

País: Reino Unido (2017)

Género: Drama

Dirección: Björg Runge

Guión: Jane Anderson, basado en la novela de Meg Wolitzer

Elenco:

Escrito por Luis Fernando Martínez (Cree Ser Sin Fronteras), terapeuta gestalt y constelador familiar.

Si te interesa vivir la experiencia de las constelaciones familiares, con toda la seguridad, de manera individual y desde tu casa, puedes sacar una cita por whatsApp al 5539777027. Te enviaré el número de cuenta para depositar el costo y acordaremos la fecha para tu constelación.

Constelaciones familiares individuales en línea

4 comentarios

  1. Qué interesante análisis haces Fer, yo me había ido con el papel de victima “ella” y claro él el perpretador.
    Pero definitivamente me quedo con tu segundo análisis, si lo veo cómo algo consensuado. Lo controladora de ella y el en su zona de confort donde todo le resuelven, con sus recompensas secretas de cada uno. Extraordinaria me encanto. Gracias por la recomendación. Saludos

    Me gusta

    1. Gracias Berthin por tu comentario. Tal vez ellos no eran tan conscientes de todo ello, pero no por eso dejan de ser responsables de sus decisiones y sus acciones. Por eso, es mejor hacerse conscientes del transformado de lo que elegimos para no engañarnos a nosotros mismos. Definitivamente una gran película con múltiples lecturas de las que aquí ofrezco mi propia visión.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.