gestalt_sin_fronteras_eventos_felices_dolorosos_significativos

Los eventos significativos: un motivo para celebrar la vida.

En la vida hay muchos eventos que son importantes y significativos por diversas razones. Dichos momentos no siempre son agradables, experiencias cumbres o felices, por el contrario, muchas veces se trata de eventos dolorosos, que nos generan miedo o sufrimiento y que desearíamos no tener que vivirlos, pero que no tenemos opción y tenemos que enfrentarlos a pesar del enojo o la frustración que nos generan. Sin embargo, más allá de si son dulces o amargas las experiencias importantes de la vida son eventos que nos transforman profundamente y, con el tiempo, se convierten en parte de nuestra historia, de nuestra esencia, pues gracias a ellos somos lo que somos en el presente y por lo tanto se convierten en un motivo de celebración de la vida.

Seguir leyendo

Tu voto:

Día del auto amor, del amor propio, del amor por ti.

Aunque el día del amor sea motivo de muchas críticas por parte de personas que no ven en esta fecha más que una cínica estrategia de mercadotecnia para hacernos comprar, haciendo del amor un bien de consumo o algo meramente comercial, también podemos dejar esos prejuicios de lado y aprovechar la oportunidad para hacernos conscientes de lo que olvidamos con demasiada facilidad: amarnos a nosotros mismos y reconocérnoslo y también expresar el cariño que sentimos a los demás porque, por mas que algunos dicen: «¿para qué quieres que te lo diga si ya lo sabes?», la realidad es que no basta con saberlo HAY QUE DECIRLO, y también deberíamos DECÍRNOSLO A NOSOTROS MISMOS con más frecuencia.

Seguir leyendo

Tu voto:

Las manera en que me relaciono con otros es la causa de mi dolor o mi placer

Cada vez que surge un desacuerdo, aparece una oportunidad para desarrollarnos. Mantenemos alerta ante cada situación nos da la oportunidad de darnos cuenta que nuestros actos pueden hacer la diferencia. ¿Cuáles son los aspectos que debemos tomar en cuenta al interrelacionarnos con otro u otros?
Actitud, reconocimiento, obrar, trascender.
Lo más importante es asumir con una actitud positiva que favorezca a todos los involucrados. Una actitud que sea diferente a la que solemos utilizar y que ofrezca una mejor disposición a explorar las posibilidades de cada situación en particular, que nos ayude a ser más receptivos y menos reactivos, donde las personas involucradas respondan mejor y se acepten tal y como son.
Si podemos hacerlo es probable que podamos sentirnos libres, vivos, energéticos y despiertos. Cada contacto con otro ser humano, que antes era tomado a la ligera, se convierte en una experiencia importante, significativa y enriquecedora.

Seguir leyendo

Tu voto:

Aprender a dar y a recibir agradecimientos y reconocimientos

A veces por modestia o por falso pudor o por supuesta educación, nos sentimos incómodos cuando recibimos un cumplido. Como si fuera “algo malo” el que otros nos agradecieran por algo que hemos dado o que hemos hecho por los demás. Por lo tanto, nos sentimos incómodos y tratamos de evadirlo de diferentes maneras: minimizando, rechazando, evadiendo, desviando, desvirtuando.

Seguir leyendo

Tu voto:

Celebrando la Vida

Hay tantas razones para celebrar la vida, el simple hecho de estar vivos es motivo suficiente para celebrar a cada instante. Sin embargo, no siempre somos conscientes de lo afortunados que somos y de todas las bendiciones que el universo nos da. En ocasiones, es necesario vivir experiencias dolorosas como las pérdidas, las separaciones, las crisis o la enfermedad para poder ser conscientes de lo que tenemos cuando las cosas van bien en nuestra vida.

Eso nos ocurrió a Axa, mi pareja, y a mí, hace siete años. En el 2007 el papá de Axa murió el 23 de abril y, justo una semana después, el 1o de mayo, yo fui operado de un tumor en la hipófisis. En esos siete días vimos pasar frente a nuestros ojos, la muerte y la vulnerabilidad, la pérdida, el dolor y el miedo, la tristeza y la incertidumbre. Pero junto con todas estas emociones, pudimos ser conscientes de muchas otras cosas como: el amor, la esperanza, la fuerza, la confianza, la amistad, el apoyo, la solidaridad, el contacto, la conexión y el encuentro con los seres amados.

Seguir leyendo

Tu voto:

La pareja: ¿Compromiso u obligación?

El compromiso es uno de los tres motores o velas que impulsan el amor de pareja. El sentimiento de amor, en sí mismo, sería el barco en el que avanza una relación romántica. Las otras dos velas que impulsan ese barco, junto con el compromiso, son el deseo y la intimidad.
El compromiso es, en pocas palabras, la disposición de una persona para acoplasrse a alguien y hacerse cargo de la relación con esa otra persona hasta el final. Hablar de compromiso es hablar de una confianza natural dentro de la relación; responsabilidad asumida; reconocimiento de obligaciones mutuas y de los intereses genuinos en las diferentes áreas: personales, de pareja y familiares. Debe quedar claro que el compromiso no es sinónimo de obligación, es un regalo que dos personas se hacen, de manera recíproca, a partir del amor que sienten el uno por el otro.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2