El ángel sobreprotector

Sobreproteger no es amar, es dañar y subestimar

Aquellos individuos que recibieron todo en su infancia, sin tener que esforzarse o esforzándose muy poco, se convierten, de adultos en las víctimas eternas que sólo saben quejarse y reclaman constantemente cuando no reciben todo lo que quieren sin hacer nada para ello más que manipular.
Esas personas fueron condicionadas por sus padres a que todo lo merecían con tan sólo extender su mano. Y como aprendieron eso en su familia, creen que todos los demás tienen la misma obligación de cuidarlos y cubrir todas sus necesidades.
Son individuos que, muchas veces, se sienten incapaces de esforzarse, de realizar un trabajo digno, o de tratar para lograr hasta las cosas más sencillas, tratan de obtener todo sin esfuerzo, pues, en el fondo, tienen miedo de no ser capaces de lograr obtener algo a partir de sí mismos y esto, en el fondo, les genera una sensación de inferioridad ante los demás.

Seguir leyendo

Tu voto:

Carta al padre de su hija adolescente

Estimado Papá:

La imagen de tu presencia esta siempre detrás de mis ojos; en todos los acontecimientos importantes, en todas las decisiones que he tenido que tomar, en todas mis alegrías y en todos mis anhelos, siempre estás conmigo. Eres el eje que guía mis pasos. Eres la frontera de mis actos, el reglamento que se pregona en casa y que viene a mi memoria en el momento en que más te necesito. Siempre estás conmigo, eres la solución a todo lo que a mí me parece imposible. El modelo que a veces critico por fuera, pero que admiro por dentro; eres el control, que a veces hecho en cara, cuando me siento autosuficiente, pero luego las circunstancias me demuestran que realmente te necesito.

Seguir leyendo

Tu voto:

¿Cuál es el mejor sexo: con tu pareja, a solas, con un amigo o con un desconocido?

El deseo sexual es algo que aumenta con el tiempo, pero, demás del sexo, los seres humanos tenemos otras necesidades, como la de establecer vínculos con otras personas. Desde el punto de vista de la Biología y la psicología, estamos creados para vivir en pareja, como muchas otras especies vivas. El ser humano, sin importar su género, necesita de la compañía de otra persona para compartir sus experiencias, sus emociones, sus miedos y sus sueños, en pocas palabras, con quién compartir la vida y con quien mantener relaciones sexuales. Sin embargo, no siempre se cuenta con una pareja para disfrutar de una vida sexual, ¿qué se debe hacer en dichos casos? ¿recurrir a un amigo, un amante o al auto placer de la masturbación pueden ser siempre una buena alternativa?

Seguir leyendo

Tu voto:

Fases de la respuesta sexual humana: del deseo a la excitación y la resolución

Reconocer la forma en que ocurre la respuesta sexual en los humanos puede ayudar a diagnosticar problemas como la disfunción sexual o puede, también, convertir a las personas en mejores amantes, es por eso que este tema despierta, en muchos, gran interés.
La respuesta sexual humana pasa por cuatro fases – tanto para hombres como para mujeres – que son: deseo sexual, excitación, meseta y resolución.

Seguir leyendo

Tu voto:

Hablemos de cosas íntimas, hablemos de sexo

Más allá de que la finalidad natural de tener sexo sea engendrar a un nuevo ser, lo normal es que todos: hombres, mujeres, heterosexuales, homosexuales, lesbianas, bisexuales, desean tener relaciones sexuales para sentir el gozo y una intensa experiencia sensorial cubierta de todo tipo de placeres físicos y emocionales.

La idea de vivir esta experiencia de placer podría ser motivo suficiente para ir en búsqueda de las relaciones sexuales, pero no debemos dejar de lado el que esta experiencia tiene dos caras y que, por esa razón, se debe actuar SIEMPRE con ABSOLUTA RESPONSABILIDAD.

Seguir leyendo

Tu voto:

Creencias lógicas y creencias perturbadoras

Para poder determinar si una creencia es conveniente o no es necesario determinar los costos y los beneficios de ser una persona perfeccionista.

Es probable que la educación que los padres muy exigentes quieren dar a sus hijos, tengan la «buena intención» de hacer que éstos se esfuercen al máximo para alcanzar sus metas y lograr que superen sus limitaciones.

Sin embargo, no son conscientes de que los costos de esa exigencia son muy altos: sentimientos dolorosos por sentirse incapaces o insuficientes, frustración, inseguridad, ansiedad, angustia, desconfianza permanente de sus capacidades y que todo esto, a la larga, afecte gravemente su auto concepto.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2