terapia_gestalt_duelos_perdidas

Cuando mamá se adelanta en el viaje: consejos para enfrentar la pérdida

Muchas veces, ante una pérdida, los seres humanos se enfrentan a asuntos inconclusos con la persona que se ha marchado. Estos pueden representar aquellas cosas, positivas o negativas, que no se expresaron en vida, principalmente sentimientos como la culpa, el perdón, el enojo, la tristeza, el agradecimiento o el cariño. La terapia Gestalt ofrece diversas estrategias para poder cerrar dichos asuntos como pueden ser el uso de rituales, la escritura terapéutica, las visualizaciones y, quizás la más importante, la técnica de la silla vacía creada o, por lo menos popularizada, por el padre de la Gestalt Fritz Perls.

Seguir leyendo

Tu voto:

Cerrar el ciclo del año que termina

Cerrar un ciclo es poner conscientemente un punto final a un periodo de tiempo. Hacerlo nos permite empezar un nuevo ciclo con nuevas energías, nuevos impulsos, motivados y sin tener que cargar lastres del pasado, aquello que ya no queremos seguir arrastrando por más tiempo.

Cada vez que termina un año, como éste que está por acabar, es una oportunidad para ponerle fin a muchas cosas y para renacer a un nuevo ciclo lleno de nuevas experiencias y posibilidades.

Seguir leyendo

Tu voto:

Aprender a soltar 

Dejar ir es todo un arte, requiere paciencia y práctica. Lo primero que tenemos que hacer es tomar la decisión de dejar ir cuando ha llegado el momento y decirle a la vida que estamos listos, aunque no siempre sea fácil. Podemos comenzar por dejar ir cosas pequeñas para ir aprendiendo a soltar.  En este mismo momento pregúntate:  ¿Qué puedo dejar ir ahora?  ¿Qué estoy dispuesto a soltar para convertirme en alguien libre y feliz?

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia_gestalt

El estrés y sus efectos negativos

Se dice que una persona está estresada o que tiene estrés, cuando se produce un estado de ánimo interno como consecuencia del enfrentamiento de la persona con una serie de demandas ambientales, que superan su capacidad de hacerles frente afectando todos sus recursos bio-psico-sociales.
El estrés es una respuesta del organismo ante las situaciones del ambiente, puede haber estrés positivo cuando se trata de un desafío que nos resulta agradable o puede ser negativo cuando nos lleva a experimentar sensaciones físicas de dolor y sufrimiento, que ocupan el lugar de experiencia positiva de salud y emocionalmente gratificante. Para no dejarnos dominar y afectar por el estrés tenemos que ser más conscientes de nosotros mismos y el entorno; fomentar vínculos sociales sanos y placenteros; no permitir que el estrés se vuelva nuestro estado habitual y procurar aprender más en calma, de manera agradable y relajada; gestionar de forma adecuada la mente y los pensamientos; organizar la vida de manera inteligente.

Seguir leyendo

Tu voto:

El rol de Víctima en el Triángulo Dramático

De los tres roles del triángulo dramático, El de víctima es el más complejo porque la persona se coloca en una posición de indefensión, sintiéndose el más desesperada y el peor tratado, negándose, además, a reconocer sus recursos para sostenerse en pie.

Suele estar muy susceptible y ante casi cualquier situación, es decir que la persona se muestra herida u ofendida por motivos, muchas veces, de poca importancia, lo cual dará lugar a que la gente la evite o no le diga la verdad de manera clara o directa para no hacerla sentir lastimada.

Seguir leyendo

Tu voto:

¿por qué huimos del dolor emocional?

Muchos autores hacen una distinción entre dolor y sufrimiento. El mismo Buda los diferenció hace mucho tiempo. Buda lo explicaba a través de la teoría de las dos flechas. La primera flecha es el dolor intrinseco a la vida, aquello que no podíamos eludir: el dolor a una pérdida, a un duelo, a un fracaso… la segunda flecha representa el sufrimiento ocasionado por ese dolor, todo aquello que nos decimos con el pensamiento: «esto es terríble, «no debería pasarme a mí que soy una buena persona”; “Es algo que no me merezco.» El dolor de la primera flecha es algo que no podemos eludir, es natural y necesario; pero la segunda flecha, la del sufrimiento que nos generamos con todo lo que nos decimos acerca del dolor y que lo hace más insoportable, es opcional y podemos evitarla si nos hacemos conscientes de ella.

Seguir leyendo

Tu voto:

Terapia en línea (videoconferencia)

La terapia en línea se basa principalmente en proponer una comunicación virtual entre terapeuta y paciente, sin que por ello se pierda la seriedad, ni deje de haber un compromiso recíproco en el proceso. Es un apoyo para las situaciones de crisis personales y familiares, la pérdida del sentido, problemas emocionales como la ansiedad, la depresión, orientación sexual, crisis de soledad, duelos por muerte o pérdidas y mucho más.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3 8