Los costos de una conducta sacrificada

Cualquier persona – en diferentes momentos de la vida-, es capaz de sacrificarse por un bien mayor. Históricamente la mayoría de los seres humanos nos hemos sacrificado por el bien de la familia,  los hijos, la pareja o la comunidad. El sacrificio útil ayuda a preservar la especie y las civilizaciones.

Sin embargo hay quienes no reconocen el límite entre el sacrificio útil del inútil y construyen el hábito o la costumbre de sacrificarse más de la cuenta sin poder evitarlo, pensando que «es así como tiene que ser» o creyendo que es una prueba de que aman a los demás o que les importan y quieren su bien, sin poder reconocer que muchas veces hacen más daño con su sacrificio que bien.

Seguir leyendo

Tu voto:

Morir de amor o intolerancia a la soledad

Cuando una pareja termina con un dependiente emocional, éste sufre una intensa tristeza incrementada por la ansiedad, que le impide poderse concentrar, dolor físico, sensaciones desagradables, pensamientos recurrentes sobre la falta se sentido de vida, si no hay un compañero al lado, que pueden llevarlo, en casos extremos, a concebir ideas de suicidio.

La persona no piensa en otra cosa más que en su deseo de recuperar la relación y busca bajo cualquier excusa, la manera de entrar en contacto con la ex pareja, no se resigna a la idea de haberla perdido, de que todo ha terminado definitivamente.

Seguir leyendo

Tu voto:

éxito_semilla_fracaso_semilla_éxito

El fracaso es la semilla del éxito y el éxito, la semilla del fracaso.

El éxito y el fracaso son en realidad, dos caras de una misma moneda en un proceso dinámico e infinito. Son lo mismo y no pueden existir el uno sin el otro pues actúan en un constante proceso dinámico donde SIEMPRE uno viene seguido del otro. Por lo tanto, si te niegas a aceptar el fracaso, despídete también del éxito. Si te interesa realmente el éxito, acepta entonces la necesidad de fracasar sabiendo que en cada fracaso está la posibilidad o el germen del éxito.

Mientras más relajados estemos y más aceptemos las muchas posibilidades de equivocarnos que tenemos – por nuestra causa o, muchas veces, por causas externas -, paradójicamente, más existirá la posibilidad que, con esta actitud, nos equivoquemos menos. Pero cuando a la persona la domina el miedo a equivocarse, a fallar o a fracasar porque piensa que eso le atraerá el rechazo, el juicio, la burla o la decepción de otros, más estresado actuará y más posibilidades tendrá de equivocarse más rápido y de forma más dramática o dolorosa lastimando, además, su amor propio o valía personal.
En este artículo leerás también, algunos buenos consejos de cómo enfrentarte al fracaso para obtener de él, buenas semillas para le éxito en tus proyectos y en tu vida. Después de todo, no deseamos tanto el triunfo como ser felices.

Seguir leyendo

Tu voto:

Taller de Resiliencia y mindfulness: Atrévete a mirar tu tesoro interior

Invitación al taller: Atrévete a descubrir tu tesoro interior. Este es un taller vivencial para el desarrollo de la resiliencia en tu vida a través de la Atención Plena (Mindfulness).

El punto de partida para el desarrollo del concepto de resiliencia es que no todas las personas expuestas a adversidades sufren los mismos daños. Una de cada tres dispone de la capacidad de resiliencia que puede soportar bien los acontecimientos traumáticos y las condiciones desfavorables.
La resiliencia no es una capacidad innata. Muchos de los factores que favorecen nuestra capacidad de resistencia son susceptibles de ser estimulados y fomentados; pueden ser vistos como recursos que creamos y que podemos retomar en caso necesario.
Los recursos esenciales que vamos a trabajar en este taller, para que los descubras y fortalezcas – porque seguramente ya están en ti – se dividen en cuatro grupos que son:
Competencias personales.
Actitud pro activa.
Recursos sociales. (Pareja, padres, hijos).
Recursos asociados al trabajo.

Seguir leyendo

Tu voto:

aniversario_gestalt

Hoy cumplimos 3 años

Celebramos los tres años de vida de Terapia Gestalt, Sí.
MUCHAS GRACIAS POR TU CONFIANZA Y TU LEALTAD, ESTO NO HUBIERA SIDO POSIBLE SIN TI.
Esto, seguramente es sólo el preámbulo de una larga vida para seguir brindando apoyo, asesoría e información a todos mis lectores sobre los más diversos temas de Gestalt, Psicología, Desarrollo Humano, Mindfulness y mucho más.
En este post encontrarás la lista de los temas que más han gustado a lo largo de estos tres años.
De nuevo: Muchas GRACIAS.
Todo mi cariño Aquí, Ahora y Siempre.
Luis Fernando Martínez Gómez.

Seguir leyendo

Tu voto:

Cuando los hijos se van: síndrome del nido vacío

«En determinado momento de nuestras vidas, nos damos cuenta de que nuestros hijos crecieron, y han tomado la decisión de emprender un nuevo camino de independencia. Si bien, esto forma parte de la vida, muchas veces los padres se sienten abandonados y tristes. El síndrome del nido vacío, hace referencia a esta situación, se trata de un sentimiento de soledad generado por la ida de uno o varios hijos del hogar. Esta situación hace que los padres se dejen de sentir importantes para sus hijos y se sientan irritables y angustiados.»

Seguir leyendo

Tu voto:

Las mentiras y el autoengaño: el cáncer para una relación

Engañar a otros o a nosotros mismos respecto a los que queremos en una relación de pareja es la mejor manera de no conseguir lo que estamos buscando o de creer que lo hemos conseguido de una forma que, más tarde o más temprano, generará conflictos, desilusiones y resentimientos.
El autoengaño se genera cuando la persona no quiere reconocer cosas evidentes por temor a desilusionarse, frustrarse o sufrir, pero, a la larga, el engañarse a uno mismo es la peor trampa para la felicidad e, irremediablemente, producirá un sufrimiento más grande que el de haber tolerado el dolor generado por hablar – y hablarse – con la verdad.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3 5