Carta al niño que pervive en mí

Querido Luis Fernando (niño):
Hoy que es día del niño (en México) y que estoy celebrando la Semana de la Conmemoración de la Vida y la Salud, quiero aprovechar para expresarte todo mi cariño y agradecimiento. Hoy, que estoy cada vez más cerca de cumplir mis 50 primeros años, y que puedo ver en perspectiva mi vida, me doy cuenta de lo valiente que has sido desde que estabas en la primaria, incluso desde antes de que entraras a la escuela, y tuviste que enfrentarte a tantas situaciones difíciles y dolorosas en casa y en la escuela. En casa, no te sentías entendido, tenías mucho miedo por la forma en que los adultos te trataban – a través de una educación autoritaria, juzgándote y reprimiéndote constantemente -, y tú procurabas ser muy obediente para evitar los castigos, pues no tenías más alternativa, al ser sólo un niño pequeño rodeado de adultos llenos de miedo.

Seguir leyendo

Tu voto:

Momento para honrar a nuestros ancestros

Ahora que hemos dedicado en estos días tiempo para la salud, para celebrar la vida, para honrar también la amistad y a nuestros amigos más queridos… ahora es tiempo de dedicarle un homenaje a nuestros ancestros.

Aquellas personas que vinieron a este mundo antes que nosotros, que nos sostienen de alguna manera, pues somos consecuencia de lo que ellos fueron, vivieron y experimentaron. Son parte de nuestros genes y de nuestro ser y, tan solo por eso – porque si ellos no hubieran existido tal vez nosotros tampoco existiríamos -, debemos honrarlos y estar agradecidos con ellos reconociendo el habernos dado la oportunidad de existir.

Seguir leyendo

Tu voto:

El costo – beneficio de las creencias perturbadoras

Aunque hay creencias perturbadoras que se adquieren en la vida adulta a través de situaciones traumáticas como una violación o un secuestro, también es muy posible que éstas se desarrollen desde la infancia. Por ejemplo, cuando unos padres le exigen a un que tenga un rendimiento sobresaliente en la escuela o en cualquier otra área, y no toleran ningún resultado «mediocre», el chico aprenderá a vivir con ansiedad por el miedo de no cubrir las expectativas de sus padres y desarrollará una creencia perturbadora de perfeccionamiento sin poder reconocer que, lo que le pedían sus padres, era algo prácticamente imposible, y seguirá luchando, en la vida adulta, por satisfacerlos. Este individuo crecerá temeroso del juicio y de la crítica, ya no sólo de sus padres sino de cualquier otra persona por quien se sienta juzgado o calificado negativamente sufriendo de miedo y ansiedad permanentes generados por su experiencia de vivirse constantemente rechazado.

Seguir leyendo

Tu voto:

Celebrar la amistad

Otro gran motivo para la Celebración de la Salud y la Vida, es la amistad. Se imaginan su existencia sin amigos? Que triste y vacía sería mi vida sin mis compañeros de viaje! El día de hoy, ofreceré los festejos de la Semana de Celebración de la Salud y la Vida a a la amistad, a todos mis amigos y amigas. Invito a todos los amigos de TERAPIA GESTALT, SI para que se unan conmigo a la conmemoración de la amistad.

Los amigos son como la sangre, cuando se está herido acuden sin que se los llame.
Anónimo

Seguir leyendo

Tu voto:

La semana de la celebración de la salud y la vida

A todos nuestros amigos de Gestalt, Sí queremos compartirles algo muy importante para mí y para mi pareja: El martes 24 de abril del 2007 el padre de Axa, el Dr. Cuauhtémoc Campos, falleció a causa del cáncer después de muchos meses de sufrimiento. Justo una semana después, yo fui operado, como estaba programado, de un tumor en la cabeza.
Al recordar lo duro que había sido esa semana en nuestras vidas, tanto por la muerte de mi suegro como por mi operación ocho días después, decidimos que, para no recordarla como un periodo de tristeza, dolor o amargura, instauraríamos La Semana de la Celebración de la Vida, para agradecer que estábamos vivos y unidos por el amor, el compromiso y la intimidad.

Seguir leyendo

Tu voto:

Asertividad: definición y principios

La palabra asertivo viene de «certeza», de ahí, podemos deducir que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. La asertividad es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos.
La asertividad se diferencia y se encuentra en un punto intermedio entre la agresividad y la pasividad (o no asertividad).
Suele definirse como un comportamiento maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, que es capaz de expresar sus convicciones y de defender sus derechos sin sentirse culpable.

Seguir leyendo

Tu voto:

ver_tu_propia_luz

Soltar el resentimiento y el miedo para abrazar al amor

En cualquier momento, sin importar el tipo de experiencias que estemos viviendo, siempre se podrá elegir el perdón, en vez del rencor, y el amor en lugar del miedo. El desafío de la elección es de cada quien, pero siempre debemos tomar en cuenta las consecuencias de lo que elijamos.
Si nos quedamos atrapados en el resentimiento, a quien perjudicamos es a nosotros mismos. Por eso, los expertos en el tema del perdón dejan muy claro que los beneficios de perdonar, son para quien perdona, no para el que cometió la agresión.

Seguir leyendo

Tu voto:

Lo que significa y lo que no significa el perdón

LO QUE SIGNIFICA PERDONAR
Perdonar es abandonar la identidad anclada en el pasado, dejar de sentirse herido o la víctima y, en ves de eso, formar una identidad sana y productiva.
Perdonar es poner el pasado en perspectiva. Aprender de él pero moviéndonos de lugar y avanzando. Es desarrollar nuestra sabiduría y nuestra consciencia a partir de nuestras heridas.
LO QUE NO SIGNIFICA PERDONAR
Perdonar no es condonar. Condonar es pasar por alto la ofensa, obviándola sin intervenir y sin tomar acción.
Perdonar no es olvidar. Las experiencias del pasado son una oportunidad de aprendizaje, nos ayudan a reconocer los errores que hemos cometido y de nuestra responsabilidad en lo ocurrido.
Perdonar no es un ajuste de cuentas ni estar cobrándole al otro el daño hasta sentir que ha pagado su falla.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3