El costo – beneficio de las creencias perturbadoras

ansiedad_terapia_gestalt_manejo_deLulú es una mujer de 35 años. Toda su vida había utilizado el teléfono sin problema, pero, desde que recibió una llamada en la madrugada donde la voz de un desconocido le advertía que había secuestrado a su hija, entró en pánico e hizo todo lo que les ordenaban con el temor de que algo le pasara.

Al final, todo fue un montaje de los extorsionadores, y, aunque sí pagó por el rescate, ella pudo comprobar, felizmente,  que su hija nunca había estado en peligro.

Desafortunadamente, el shock que recibió ya había marcado a Lulú pues, a partir de eso,  se volvió extremadamente vulnerable  y, cada vez que suena el teléfono, sufre de ansiedad y está a punto de entrar en pánico, imaginando que algo muy malo está sucediendo.  Lulú adquirió a partir de la experiencia traumática una

creencia perturbadora de vulnerabilidad.

En efecto, siempre existe la posibilidad de recibir una llamada en la que nos comuniquen  malas noticias, pero laterapia_gestalt realidad es que eso no sucede la mayoría de las veces y Lulú está sobreestimando el peligro de las llamadas telefónicas pues imagina que todas las llamadas son peligrosas.

Lo que le pasa es algo muy justificable después de su experiencia traumática, sin embargo, esto trae como consecuencia que se sienta constantemente angustiada, principalmente al escuchar un teléfono sonar y le genera, además,  otro tipos de problemas, pues ella evita contestar cualquier teléfono, por temor a volver a recibir un impacto desagradable como en aquella ocasión.

Desarrollo de creencias perturbadoras en la infancia

Aunque hay creencias perturbadoras que se adquieren en la vida adulta a través de situaciones traumáticas como la que enfrentó Lulú, también es muy posible que éstas se desarrollen desde la infancia.

terapia_gestalt_manejo_estrésPor ejemplo, cuando unos padres le exigen a un que tenga un rendimiento sobresaliente en la escuela o en cualquier otra área, y no toleran ningún resultado «mediocre», el chico aprenderá a vivir con ansiedad por el miedo de no cubrir las expectativas de sus padres y  desarrollará  una creencia perturbadora de perfeccionamiento sin poder reconocer que, lo que le pedían sus padres, era algo prácticamente imposible, y seguirá luchando, en la vida adulta, por satisfacerlos.

Este individuo crecerá temeroso del juicio y de la crítica, ya no sólo de sus padres sino de cualquier otra persona de quien se sienta juzgado o calificado.

Tomar el juicio de una acción como algo personal 

Cuando alguien tiene una creencia perfeccionista, tarde o temprano aprende a asumir el juicio y la descalificación de la conducta «no perfecta» como una descripción de su propia personalidad.

Si alguien que está aprendiendo a tocar guitarra es un perfeccionista y, además, demasiado vulnerable y dependiente del juicio de los demás, todo lo negativo que expresen de él – sobre todo si la crítica viene por parte del profesor o del experto – lo tomará, literalmente, como si le estuvieransentirse_criticado diciendo que él es quien está mal o que no sirve en lugar de darse cuenta de que están hablando de su ejecución, no de la totalidad de su persona.

Al vivirlo como un juicio a la propia personalidad y no a las acciones, el joven estará más ansioso y preocupado de cometer errores y más presionado se sentirá de hacerlo todo perfectamente.

Cuando una persona ha desarrollado a lo largo de la vida alguna creencia perturbadora como el perfeccionismo, la dependencia o cualquier otra de las que hemos hablado anteriormente,  pocas veces se le ocurrirá cuestionar dichas creencias y las vivirá  como una realidad absoluta, tanto como afirmar que cada día vuelve a salir el sol o que el agua es vital para la existencia, de la misma manera, la persona perfeccionista está convencida de que todo lo que haga debe hacerlo a la perfección sin cuestionarlo y, si no lo logra, tenderá a sentirse ineficiente.

Costos y  beneficios de nuestras creencias

educación_autoritariaPara poder determinar si una creencia cualquiera es conveniente o no, resulta importante evaluar  los costos y los beneficios de actuar dicha creencia.

Es probable que la educación que mi madre le dio a sus hijos en cuanto a la importancia de hacer todo “perfecto” haya tenido sus cosas buenas como el ayudarnos a mis hermanos y a mí a esforzarnos para alcanzar nuestros objetivos y que lo que los proyectos que realizáramos fueran de gran calidad y que tuvieran reconocimiento por parte de los demás, pero ¿es eso suficiente para determinar que una creencia es adecuada así como los comportamientos, actitudes y sentimientos que se derivan de ella?

Solamente si los beneficios que se obtienen de dicha actitud son mayores que los costos podemos decir que la respuesta es afirmativa, pero si por el contrario, pagamos un alto precio, como el sentirnos permanentemente preocupados, ansiosos o insatisfechos con nuestros resultados, siendo incapaces de reconocer los aciertos  y poniendo el énfasis en el menor error, entonces, lo más probable, es que esa creencia no sea tan buena como pensamos.

Si el costo de una creencia es mayor que el beneficio que obtenemos de ella, debemos hacer algo para transformarla, pues lo más probable es que estemos ante una creencia perturbadora

El caso de una  profesionista perfeccionista

Rosa Larisa tiene 55 años. Es una profesionista exitosa, reconocida y con altos ingresos. Rosa disfruta mucho elterapia_gestalt_manejo_estrés poder comprar todo lo que se le antoja sin preocuparse por el costo. Gracias a su esfuerzo, ha logrado hacerse de algunas propiedades con el fin de sentirse más segura económicamente cuando se retire.

Por otra parte, Rosa está tan ocupada en su profesión que no tiene tiempo para hacer ejercicio. Siempre termina la jornada laboral tan cansada, que prefiere quedarse en la cama todo el fin de semana viendo películas, comiendo y fumando, lo que le ha ocasionado que suba mucho de peso.

Rosa es viuda, no tiene hijos ni una pareja estable, por lo que se siente sola y deprimida. Su  única motivación es seguir trabajando muy duro para lograr una buena pensión  y no tener que preocuparse por el asunto económico.

Sin embargo, su salud está cada vez más vulnerable. Hace unos meses tuvo que enfrentarse a una histerectomía porque se encontraron células cancerígenas. También el médico le ha advertido de los altos niveles de colesterol en su sangre y de problemas de hipertensión, por mencionar sólo algunos de sus males.

terapia_gestalt_reconocer_las_necesidades_auténticasElla trata de atender todos estos problemas de salud, pero no se da cuenta de que tiene un serio problema  con la manera en que se relaciona con  su trabajo y su obsesión por hacerlo todo con la máxima perfección, aunque para ello tenga que comer mal, dormir poco, trabajar en exceso, descuidar su vida personal y sus relaciones.

Como su ansiedad va en aumento, pese a sus resistencias, ha decidido pedir ayuda y el terapeuta, después de escuchar lo que Rosa le cuenta, le pide que le escriba en un papel todos los beneficios que encuentre en relación a su perfeccionismo en el trabajo  y en su vida en general.

Rosa escribe lo siguiente:

Beneficios de mi perfeccionismoterapia_gestalt

  • No tolero los errores por lo que, todo lo que hago, es perfecto.
  • He logrado obtener buenos ingresos y bienes materiales gracias a mi trabajo.
  • Puedo comprarme prácticamente todo lo que desee y estar siempre muy presentable e impecable.
  • La gente reconoce mi forma de entregarme al trabajo de manera incondicional.
  • Soy un modelo para muchos de mis sobrinos.
  • Tengo los recursos para viajar a cualquier parte del mundo, aunque por el momento no tenga tiempo.
  • No hay nada que se me pueda reprochar o criticar en relación a mi trabajo.

Es evidente que Rosa Larisa se siente muy orgullosa de ser una perfeccionista y no ve nada malo en ello. Ver los resultados positivos que ha logrado gracias a ello, no le sorprenden y le es fácil reconocerlos.

Sin embargo, cuando el terapeuta le pide que identifique los costos de su perfeccionismo, para Rosa Larisa ya no resulta tan sencillo identificarlos.

terapia_gestaltCostos de su perfeccionamiento

  • Aunque tengo más dinero del que necesito, no cuento con mucho tiempo para disfrutar ni divertirme, ni tampoco tengo con quien hacerlo.
  • Siempre estoy extremadamente cansada, preocupada por todo y ansiosa de que las cosas puedan salir mal, eso me altera el sueño, mi manera de comer, mi estado de ánimo.
  • Me siento muy sola. Desde que enviudé hace más de 15 años no he vuelto a tener pareja. Además, sin darme cuenta, la gente se ha ido alejando de mí y prácticamente me he quedado sin amigos.
  • Por la misma razón de que tengo que dedicarle tanto tiempo a mi trabajo, estoy tan cansada en mis fines de semana, que frecuento muy poco a  mi familia.
  • Gasto mucho en ropa y todo tipo de lujos para bajar mi ansiedad, pero eso sólo me ayuda momentáneamente, al final, me vuelvo a sentir igual que al principio o aún peor.
  • Cada vez está más irritable con ella: se critica, se juzga, se regaña y con otros, a quienes les exige demasiado y pocas veces les reconoce algo.
  • La gente la evade, pues consideran que es demasiado estricta y llega a faltar al respeto.
  • A pesar de todo su esfuerzo y dedicación, el director le ha dicho que sus logros han disminuido. Rosa se desconcierta pues se esfuerza igual o más que antes, pero también se siente más cansada y con problemas dificultad para concentrarse.
  • Cada vez fuma y bebe más para relajarse y eso repercute en su salud. También ha aumentado de peso y se siente agotada y desmotivada.
  • Tiene dinero para viajar, pero no el tiempo ni la energía para hacerlo.
  • Se siente muy sola, pues, tanto tiempo le dedica a su trabajo que eso no le ha permitido tener una relación y un compromiso real con alguien y ya ni siquiera sabe si lo desea.

Reflexionar sobre los costos y los beneficios del perfeccionamiento ayuda a reconocer si realmente vale la pena seguir pensando que se trata de una característica de comportamiento sin riesgos. En el ejemplo que se presenta, se puede llegar a la conclusión de que son más los problemas que tiene a partir de esta actitud que ganancias.

Buscar un equilibrio para reducir costos y aumentar las ganancias

Tal vez, una buena decisión, es encontrar un equilibrio. En el caso de Rosa, quien tiene la creencia de que siterapia_gestlat_vida_sana trabaja menos obtendrá menos ingresos, podría comprobar que, aunque esto puede ser posible en un principio, en algún tiempo se sentiría menos ansiosa, preocupada y presionada y su rendimiento seguramente aumentaría.

Estaría más motivada y de mejor humor. Su comportamiento con los otros muy probablemente se relajaría y la gente tendría mejor actitud con ella, con sus peticiones y con el trabajo en general, lo que beneficiaría a todos. Rosa tendría más tiempo para cuidar de su persona y de sus relaciones, atender su salud y frecuentar más a su familia y a sus amigos.

Al sentirse más contenta y sin ansiedad, tendría más posibilidades de encontrar a una pareja e iniciar una relación. En pocas palabras, si Rosa se atreviera a cuestionar su creencia en relación al perfeccionismo, tendría menos ansiedad, mejor salud, mejores relaciones y una mejor calidad de vida.

Vale la pena intentar llevar a cabo esta transformación, ¿no es así?

2 comentarios

    1. Existe mucha literatura con infinidad de recomendaciones. A mí me sirven, en lo personal y con mis pacientes, con los que trabajo su ansiedad, especialmente dos cosas: control de los pensamientos negativos y catastróficos (imaginando siempre lo malo, lo peor) y, sobre todo, las técnicas de respiración profunda, en especial, por práctica, sencilla y efectiva, la respiración del minuto, que dura tan solo eso, un minuto, y te alivia la ansiedad por tiempos prolongados.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.