Aquellos a quienes rechazamos, pueden ser nuestros grandes maestros

Existen muchos tipos de maestros: los de la escuela tradicional, los que generan una fuerte influencia en sus alumnos a lo largo de su vida o los grandes maestros de la historia, cuya influencia no sólo queda en la gente de su época o su cultura, sino que su conocimiento y sabiduría trasciende a lo largo de los siglos, como los grandes filósofos: Platón, Sócrates, Aristóteles o Epícteto.

Pero, además de estos grandes maestros universales – que también fueron juzgados y condenados por aquellos que proyectaban en ellos sus partes negadas – , existen otros, los de todos los días, y son aquellos que nos “molestan”, nos enojan y exasperan con sus conductas y sus comportamientos. Aquellos que están cerca de una u otra manera, en la vida de todos los días y que no toleramos porque nos reflejan aquello que, simplemente, no somos capaces de aceptar en nosotros por miedo, vergüenza o prejuicio.
Pero, ¿puede ser, alguien que no toleramos nuestro maestro?

Seguir leyendo

Tu voto:

El Deseo En La Pareja

El deseo, como aquí lo entendemos, es:
La sensación intensa de disfrutar con el otro todas las experiencias de la vida y de estar cerca de la persona amada.
Los elementos claves del deseo son: Pasión, anhelo, entusiasmo, vivacidad, apego sano. Aunque este tipo de deseo incluye la atracción sexual, no se limita a ésta, sino a algo mucho más profundo.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los límites como punto de encuentro con los otros

Existen límites que nos ayudan a crecer y otros que limitan nuestro desarrollo. Si no sabemos decir NO, porque no toleramos el sentimiento de culpa, estaremos pasando por encima de nosotros y acumulando resentimientos hacia los otros.
Si, por el contrario, los límites tienen que ver con no sentirnos capaces o con el derecho de alcanzar nuestras metas, estamos ante límites negativos, construidos en nuestro pensamiento, que nos impiden alcanzar lo que deseamos.
Los individuos se cuestionan sobre cuándo se debe poner límites y cuándo se deben reducir o eliminar – por ejemplo, aquellos los límites mentales-, que nos impiden alcanzar algún objetivo importante en nuestra vida, que nos hacen pensar que no podemos, que no somos capaces o que no nos merecemos eso que deseamos.
O, por el contrario, cuando debe decir «No» a aquellos que tratan de detenerlo, manipularlo, controlarlo o imponerle obligaciones o acciones que en realidad no le corresponden cumplir. Las personas sienten miedo de que, si dicen «no quiero»; «no me corresponde»; «no me interesa»; «No puedo», esté ante una situación incómoda, de crisis o de riesgo, donde pueden llegar a estar en juego muchas cosas: la relación con un amigo o con la pareja, el trabajo, la «tranquilidad» familiar, sin embargo, si por evitar tener un conflicto con otros, se pasa por encima de uno mismo, los resultados pueden ser aún, mucho más negativos y perjudiciales que si se hubiera enfrentado, simplemente, un NO QUIERO, NO DESEO, NO ME CORRESPONDE, NO PUEDO.
Hay que ser sumamente cuidadosos al momento de decidir poner un límite o no hacerlo, pues de eso, pueden depender muchas cosas.

Seguir leyendo

Tu voto:

La relación de pareja estable y los componentes necesarios para lograrla

Una pareja estable, tiene efectos positivos en sus integrantes y en otros actores, como los demás miembros de la familia, en cambio, una pareja deteriorada, también interviene en la dinámica familiar y en la salud mental y emocional de todos los involucrados.

Para que exista una pareja real, es necesario que esté presente el amor de sus miembros. Esta emoción, la del amor, es en realidad, la que le da sentido a la pareja y hace posible que se puedan construir y alimentar los tres elementos indispensables de toda relación sana, sin los cuales, no es posible hablar de una pareja real.

Los elementos claves para lograr una relación estable y a los que nos referiremos en este artículo son: Deseo, Intimidad y Compromiso.

Seguir leyendo

Tu voto:

Conductas generadas de los juicios

Juzgarse a uno mismo o a los demás genera cierto tipo de actitudes y conductas como:
Aconsejar al otro para «que se de cuenta de sus errores».
Manejar a las personas para que piensen o actúen no como ellos desean o consideran que es correcto, sino que como nosotros pensamos que es correcto.
Discutir para tratar de convencer a otros de nuestra verdad negando la de ellos.
Y varias más.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia gestalt sí

Los valores más importantes en la vida del Ser Humano

En un discurso a los graduados en una Universidad, hace varios años, el ex CEO de Coca Cola, Bryan Dyson, habló sobre la relación entre el trabajo y otros compromisos.
Imaginen la vida como un juego en el que ustedes hacen malabarismos con cinco bolas que arrojan al aire.

Cada una de ellas son el trabajo, la familia, la salud, los amigos y el espíritu.
Pronto se darán cuenta de que el trabajo es una bola de goma.
Si se cae, rebota.
Pero las otras cuatro bolas: familia, salud, amigos y espíritu, son de vidrio.
Si se deja caer una de esas, va a quedar irrevocablemente dañada, rayada, rajada o rota.
Nunca volverán a ser las mismas.
Compréndanlo y busquen el equilibrio en la vida.

Bryan Dyson, expresidente de Coca Cola, Company.

Seguir leyendo

Tu voto:

Ya no me quiere: ¿qué debo hacer?

Uno de los temas que más preocupan a los lectores de este blog, de acuerdo a los comentarios que me dejan y los consejos que me piden, es el asunto del rompimiento de pareja. Sobre todo, en los casos en que las personas son las que se quedan solas no por su propia decisión, sino porque el otro, su compañero o compañera, les ha comunicado su decisión de marcharse o porque ya no los ama o porque, simplemente, ya no le interesa continuar junto a él o ella. ¿Qué se debe hacer en esos casos? ¿Cómo se debe actuar y reaccionar?

En este artículo trataremos de abordar algunos de esos aspectos que conviene tomar en cuanta para poder sobrellevar la pérdida de la pareja cuando no ha sido la persona la que decide la ruptura, sino su compañero o compañera.

Seguir leyendo

Tu voto:

Sentir intensamente las emociones y dejarlas marchar.

Desapego no significa evitar que la experiencia penetre dentro de uno, al contrario, debemos permitir que nos afecte plenamente, si hacemos eso, entonces seremos capaces de dejarla partir. Si nos sumergimos en nuestras emociones y nos dejamos bañar por ellas hasta el final, sin dejar que nuestros pensamientos interfieran, las experimentaremos de manera total, plena y completa. Podremos saber realmente, lo que es el amor y lo que es el dolor, o la pérdida de un ser amado y podremos decir que reconocemos y aceptamos dicha emoción, que está bien sentirla, sin pelearnos con ella. Una vez sentida, podemos agradecerle su enseñanza o su mensaje y despedirnos de ella.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2