Sentir intensamente las emociones y dejarlas marchar.

Aprender a desapegarse  de los sentimientos

 “No te aferres a las cosas, porque nada es permanente”

Pensamiento Budista.

Hay que vivir la vida plenamente, aceptando todas las emociones, y, al mismo tiempo, hay que aprender a desapegarse de ellas.

gestalt_sí_soltar_apegos_sentimientos

Desapego no significa evitar que la experiencia penetre dentro de uno, al contrario, debemos permitir que nos afecte plenamente, sólo entonces seremos capaces de dejarla partir.

Por ejemplo, en el caso del amor a una persona, o el dolor por la pérdida de un ser amado, o el miedo y el dolor a estar enfrentando una enfermedad terminal, si se evita la emoción y no se permite uno mismo sentirla plenamente, no podremos desligados de dicha emoción porque estaremos demasiado pendientes de nuestro miedo.

miedo_a_la_périda_gestalt_síTenemos muchos temores, por como pueden ser:

  • Miedo al dolor

  • Miedo a la pérdida del ser querido

  • Miedo a sentirnos vulnerables cuando estamos en una relación.

Pero, si nos sumergimos en estas emociones y nos dejamos bañar por ellas hasta el final, sin dejar que nuestros pensamientos interfieran, las experimentaremos de manera total, plena y completa, lo que nos permitirá sanarlas y soltarlas.

Podremos saber realmente, lo que es el amor y lo que es el dolor, o la pérdida de un ser amado y podremos decir que reconocemos y aceptamos dicha emoción, que está bien sentirla.

Una vez sentida, estarás listo para agradecerle su enseñanza y despedirte de ella. Y no temas si más tarde vuelve a aparecer una emoción que pensabas que ya habías elaborado, recíbela de nuevo con toda tu intención de escuchar lo que te tenga que decir y, cuando haya cumplido de nuevo su función, ella sola se alejará.

Aunque una emoción aparezca muchas veces a lo largo de un proceso, si tú la recibes de manera amorosa y aceptante, confiando en ella, notarás que cada vez la vives con menos intensidad hasta que pasa por completo.

Cuando aprendemos a morir, aprendemos también a vivir.

(Albom, 2000).

terapia_gestalt_sí_Luis_Fernando_Martínez_terapeuta_GestaltAl reconocer la sensación de nuestras emociones, ya sean escalofríos, sofocos, sudores, texturas, entonces podemos ser capaces de expresar: “está bien sentir esto; esto es enojo, o miedo, o tristeza, o alegría”.

Una vez que  reconocemos y la aceptamos nuestras emociones, entonces y sólo entonces, ellas se alejarán de manera natural.

Pero si las reprimimos o las negamos, entonces seguirán presentes, esperando a que les demos la posibilidad de expresarse y comunicarnos, aquello que necesitamos saber y que sólo nuestro organismo nos puede comunicar a través de ellas.

El caso contrario sería, por ejemplo, sentirse solo y al borde de las lágrimas, pero, en vez de permitir que el llanto emerja, detenerlo, no dejarlo salir porque existe la idea de que “no es bueno llorar”, o de que sólo lloran los que son débiles y, al pensar que uno es fuerte, entonces no se lo puede permitir, cerrando la posibilidad de que nuestro organismo exprese la tristeza de una manera natural.

Otro ejemplo es  cuando una persona  siente el arrebato del amor hacia otra persona, pero no  se atreve a confesarle sus emociones ni sus sentimientos,  porque teme el rechazo y elige entonces, consciente o inconscientemente reprimir sus sentimientos y no permitir que fluyan.

Se queda apegada, fija, esclava de ellos y, lo que pudo ser una herramienta para encontrar un equilibrio en sus emociones, se convierte, muy probablemente, en una fuente de sufrimiento.

terapia_gestalt_sí_aprender_a_soltarLo que estamos proponiendo es exactamente lo contrario, es decir, abrir la puerta, sentir la emoción y bañarnos con ella sin temor a que nos haga daño o incluso corriendo el riesgo de salir lastimados confiando en que tenemos los recursos para enfrentarlo. 

El reto entonces sería dejar entrar la emoción: el miedo, la tristeza, la alegría, el amor o el enojo, sumergirnos en ella y  decimos a nosotros mismos:

– «¿Qué es esto que estoy sintiendo?»  “¡Ah! Esto no es más que enojo, no tengo que dejar que me controle, lo reconozco tan sólo por lo que es”.

Con la soledad necesitamos hacer algo similar, es decir,  dejarnos llevar por ella, permitir que emerjan las lágrimas o cualquier otra manifestación de nuestro organismo, sentirla de manera plena hasta poder  expresar:

– “Éste ha sido mi momento e soledad. No temo sentirme así, SÓLO, pero soy capaz de SOLTAR esta emoción para DAR PASO A OTRAS EMOCIONES que hay en mi existencia y que debo vivirlas también”.

Deslígate de la emoción, acéptala, empápate por ella, digiérela y deja que se vaya para abrir espacio a otras emociones que esperan su momento y su espacio para expresarse.

terapia_gestalt_sí_aprender_a_manejar_las_emocionesCuando seas capaz de reconciliarte con  tus emociones, cuando no las veas más como tus enemigas, podrás sentirte sereno, en paz y ser verdaderamente libre.

De lo contrario, vivirás en un estado permanente de miedo, miedo de sentir, miedo de no poder aceptar tus emociones, de no entender qué es lo que ellas te están tratando de transmitir.

Recuerda: no importa si se trata de miedo, alegría, tristeza, enojo o amor, no debes apegarte a ninguno de ellos, debes CONFIAR en que ellos saben como actuar para ayudarte a reconocer lo que debes saber acerca de tus necesidades.

Si aprendes a escucharlos, no será necesario sufrir más de lo necesario. Simplemente, recibirás el mensaje y los dejarás marchar abriendo el espacio a otras emociones.

terapia_gestalt_síLas emociones, como todo en la naturaleza, tienen un ciclo para nacer, crecer, expresarse y morir.

No temas a tus emociones, no temas al dolor que te pueda producir el sentirlas, tú puedes tolerarlo en caso de que ocurra, simplemente, confía en ellas, vívelas, siéntelas plenamente y déjalas partir.

7 comentarios

  1. me parece hermoso la manera en que las describen las emociones no que les tengamos miedo personalmente estoy pasando por una etapa en la que estoy muy sensible si podemos aprender a vivirlas y no luchar contra ellas es increíble lo que el cuerpo es capaz de transmitirnos.

    Me gusta

  2. Hey, encontré tu pág., se me hace interesante. Esto de las emociones es un tema, me cuesta trabajo dominarlas o trabajarlas…son muy emotiva por todo y en ocasiones no me gusta que me afecten tanto no se cómo dejarlas ir.
    Es como dicen recordar es vivir pero.. de verdad hay cosas que la gente “normal “ no le afectan y a mi si…
    No quiero eliminarlas pienso que es una cualidad pero más bien aprender a controlarme….
    Algún consejo

    Me gusta

  3. hola, muy interesante todo, sabes me hacía falta leer algo así me encanta leer acerca de nuestras emociones porque trabajo con niños y me gustaría estudiar psicología, gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.