Carta de amor y de reconciliación

En muchas circunstancias resulta necesario buscar la manera de expresar nuestros sentimientos a los demás. Sin embargo, esto no siempre es posible hacerlo de manera verbal, de forma directa, cara a cara, y la mejor alternativa puede ser a través de la comunicación escrita, por medio de una carta. Esto nos puede ayudar a sacar los sentimientos que nos lastiman de nuestro interior, de nuestro corazón.
También puede ser que esa persona no esté tan lejos de nosotros, que sea alguien que vemos todos los días, y, sin embargo, no hemos encontrado la manera de acercarnos y expresarle aquello que sentimos, que pensamos, que nos lastima, aquello que necesitamos de ella.
Este trabajo de reconciliación también puede ser visto como una ofrenda hacia nosotros mismos (escribiendo una carta a uno mismo), hacia nuestros seres amados o a nuestros ancestros.

Seguir leyendo

Tu voto:

Aprender a dar y a recibir agradecimientos y reconocimientos

A veces por modestia o por falso pudor o por supuesta educación, nos sentimos incómodos cuando recibimos un cumplido. Como si fuera “algo malo” el que otros nos agradecieran por algo que hemos dado o que hemos hecho por los demás. Por lo tanto, nos sentimos incómodos y tratamos de evadirlo de diferentes maneras: minimizando, rechazando, evadiendo, desviando, desvirtuando.

Seguir leyendo

Tu voto:

Salir del closet y recuperar el derecho a ser uno mismo

A veces, aunque estemos haciendo lo correcto desde nuestro punto de vista, las reacciones y los comentarios de los demás nos hacen dudar de si estamos hemos tomado la decisión correcta. En estos casos hay que tener mucho cuidado de identificar si la reacción de juicio, de reproche o de censura del otro no es en realidad, un reflejo del miedo y del enojo de la persona que nos juzga porque le estamos haciendo ver que nosotros sí estamos teniendo el valor de movernos, de cambiar, que estamos teniendo el coraje de correr nuevos riesgos para poder ser nosotros mismos, a diferencia de ellos que han decidido quedarse, por miedo, por cobardía, en su mismo lugar de seguridad, aunque eso signifique traicionarse a sí mismos.

Seguir leyendo

Tu voto:

taller_escritura_autobiografía

Mi vida, una novela: taller para escribir tu autobiografía

La autobiografía puede ser considerada como una confesión de aquellos sucesos dolorosos o secretos que se han guardado durante toda la vida. La escritura de estas experiencias puede servir para exorcizarlas para siempre sacándolas del interior consiguiendo, tal vez, una sensación de descanso o una reconciliación pudiendo, a partir de ello, darles un nuevo significado y pudiendo reconocer que, también gracias a eso, hoy somos quienes somos, que muchas cosas que hemos alcanzado en la vida, ha sido gracias o a través de ese sufrimiento.

Seguir leyendo

Tu voto:

Sentir intensamente las emociones y dejarlas marchar.

Desapego no significa evitar que la experiencia penetre dentro de uno, al contrario, debemos permitir que nos afecte plenamente, si hacemos eso, entonces seremos capaces de dejarla partir. Si nos sumergimos en nuestras emociones y nos dejamos bañar por ellas hasta el final, sin dejar que nuestros pensamientos interfieran, las experimentaremos de manera total, plena y completa. Podremos saber realmente, lo que es el amor y lo que es el dolor, o la pérdida de un ser amado y podremos decir que reconocemos y aceptamos dicha emoción, que está bien sentirla, sin pelearnos con ella. Una vez sentida, podemos agradecerle su enseñanza o su mensaje y despedirnos de ella.

Seguir leyendo

Tu voto:

A través de los cristales

A mi madre:
Hoy te recuerdo a través de los diferentes cristales en el tiempo. El primero, el del portarretratos donde apareces como una joven de 17 años. Recuerdo como hubo un tiempo en que pensaba que no podía existir nadie más bonita que tú.

Tu rostro de adolescente, tu piel blanca, tus ojos con esa expresión transparente de inocencia. Tu cabello castaño, quebradizo; tus labios rojos, dibujando una línea delgada sobre tu frágil barbilla y detrás de todo esto, una actitud digna y un aire de tristeza.

Seguir leyendo

Tu voto:

ver_tu_propia_luz

Soltar el resentimiento y el miedo para abrazar al amor

En cualquier momento, sin importar el tipo de experiencias que estemos viviendo, siempre se podrá elegir el perdón, en vez del rencor, y el amor en lugar del miedo. El desafío de la elección es de cada quien, pero siempre debemos tomar en cuenta las consecuencias de lo que elijamos.
Si nos quedamos atrapados en el resentimiento, a quien perjudicamos es a nosotros mismos. Por eso, los expertos en el tema del perdón dejan muy claro que los beneficios de perdonar, son para quien perdona, no para el que cometió la agresión.

Seguir leyendo

Tu voto: