El verdadero éxito, vivir a partir de tus valores

Nuestra cultura materialista e individualista nos plantea que, en la medida en que consigamos nuestros objetivos propuestos seremos considerados como personas de éxito, seres triunfadores, realizados, pero en cuanto no lo logremos, corremos el riesgo de ser vistos como unos perdedores. Este concepto popular del éxito es lo que genera el típico problema de la baja autoestima. ¿Se puede lograr un éxito diferente sin correr el riesgo de perder la autoestima? La respuesta es afirmativa, siempre y cuando nos enfoquemos más en el proceso y en los valores que en el resultado.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los costos de una conducta sacrificada

Cualquier persona – en diferentes momentos de la vida-, es capaz de sacrificarse por un bien mayor. Históricamente la mayoría de los seres humanos nos hemos sacrificado por el bien de la familia,  los hijos, la pareja o la comunidad. El sacrificio útil ayuda a preservar la especie y las civilizaciones.

Sin embargo hay quienes no reconocen el límite entre el sacrificio útil del inútil y construyen el hábito o la costumbre de sacrificarse más de la cuenta sin poder evitarlo, pensando que «es así como tiene que ser» o creyendo que es una prueba de que aman a los demás o que les importan y quieren su bien, sin poder reconocer que muchas veces hacen más daño con su sacrificio que bien.

Seguir leyendo

Tu voto:

Espacios especiales: un motivo más para celebrar la vida.

En la X Semana de celebración de la vida (organizado por mi pareja y por mí a raíz del año en que me operaron de un tumor en la cabeza), hemos decidido dedicar el 5o. día a los espacios especiales que nos hacen celebrar la vida y yo he tomado como elemento de celebración nuestra casa de Cuernavaca, la Casa del árbol donde Axa y yo, junto con Manchitas, nuestra perrita, hemos construido un hogar de amor, paz, respeto y compromiso. Por todo ello, hoy, celebro la vida en nuestra Casa del árbol.

Seguir leyendo

Tu voto:

Gestalt Sin Fronteras, seis años de vida

Siempre me ha interesado celebrar los grandes eventos y hoy es uno de ellos digno de una gran celebración. Hoy, 20 de febrero del 2017, mi blog, nuestro blog: «Gestalt Sin Fronteras» (gestaltsinfronteras.com) – que, por cierto, originalmente se llamó Gestalt Sí, y cambió de nombre después de tres años aproximadamente, cumple hoy 6 años de vida.

El primer artículo lo publiqué el 20 de febrero del 2016 y hoy son ya 399 artículos publicados, y con éste que publico el día de hoy con motivo de la celebración son ya 400 PUBLICACIONES a lo largo de estos seis años, más de UN MILLÓN DE VISITANTES y más de DOS MILLONES DE VISITAS a los diversos artículos a lo largo este tiempo.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapeuta_gestalt

Las relaciones sanas

si no nos conocemos realmente y no nos aceptamos incondicionalmente, no podremos generar una relación sana, pues proyectaremos en el otro, todo aquello que rechazamos en nosotros mismos, generando conflictos en los cuales no podemos aceptar nuestra responsabilidad. El primer paso que tenemos que dar si queremos tener una relación sana y madura, es conocernos y aceptarnos de manera honesta. De esta manera será mucho más sencillo aceptar al otro como es, sin exigirle que se acople a nuestras necesidades, para cubrir nuestras propias carencias.

Seguir leyendo

Tu voto:

pareja_gay_sana_estable_equitativa

Claves para el éxito en la relación de pareja

Para amar de verdad, de manera sana, adulta, es importante que antes hayamos sanado, reparado o cubierto – por lo menos en gran medida – nuestras heridas y carencias personales, para no demandarle a otra persona que nos resuelva lo que nos toca resolver a nosotros. Si somos capaces de eso, entonces podremos aspirar a tener un verdadero compañero de vida, construir una pareja no entre dos seres incompletos, dos ‘medias naranjas’, sino una pareja entre dos personas completas, capaces de acompañarse y apoyarse de manera amorosa e incondicional, sin pretender, ninguna de ellas, que sea el otro el que haga el trabajo sucio de resolver lo que nos toca resolver individualmente, es decir, dos personas con amor propio.

Seguir leyendo

Tu voto:

Las mentiras y el autoengaño: el cáncer para una relación

Engañar a otros o a nosotros mismos respecto a los que queremos en una relación de pareja es la mejor manera de no conseguir lo que estamos buscando o de creer que lo hemos conseguido de una forma que, más tarde o más temprano, generará conflictos, desilusiones y resentimientos.
El autoengaño se genera cuando la persona no quiere reconocer cosas evidentes por temor a desilusionarse, frustrarse o sufrir, pero, a la larga, el engañarse a uno mismo es la peor trampa para la felicidad e, irremediablemente, producirá un sufrimiento más grande que el de haber tolerado el dolor generado por hablar – y hablarse – con la verdad.

Seguir leyendo

Tu voto:

Las siete características de la motivación auténtica

En este artículo revisamos las siete características de la verdadera motivación, aquella que nos ayuda a alcanzar nuestros verdaderos sueños, no los de otros, sino los propios. Estas características son, en resumen: Entusiasmo y deseo; valor para triunfar; autodirección; disciplina y organización; compromiso con la excelencia; equilibrio entre atención y relajación y capacidad para sortear la adversidad. Para saber si estamos actuando desde una verdadera motivación interior debemos preguntarnos, por ejemplo, si siento un impulso real, interno, que me mueva hacia aquello que que considero mi objetivo y que representa mi verdadero propósito en la vida.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3