terapeuta_gestalt

El triángulo dramático: Perseguidor, Salvador y Víctima

“Si te sucede algo con otra persona que hace que te sientas dolido, enfadado, culpable, ansioso, temeroso, resentido, exasperado, avergonzado, celoso, inerte, helado, atrapado, comprometido, confuso, desesperado o inadecuado, o con la sensación de haber sido utilizado, traicionado, controlado o incomprendido, entonces, no hay dudas, puedes estar seguro de que estás atrapado en un triángulo dramático.” (Edwars, G. 2011).

Seguir leyendo

Tu voto:

Temía estar sólo hasta que aprendí a quererme

Considero que siempre es bueno iniciar un año sin temores, con confianza y seguridad de que venceremos todos los obstáculos y alcanzaremos nuestros sueños, metas y propósitos. Es por ello que hoy, como primer texto del año, seleccioné este escrito del genio Ernest Hemingway, donde narra la manera en que él venció sus miedos.
Utilicemos este bello escrito y a su autor como modelo para superar nuestros propios miedos a la soledad, la vejez, el fracaso, el ridículo, la verdad, el odio o la muerte.
Si logramos superar nuestros miedos durante este año, podemos darnos por bien servidos, pues el miedo, es la cara opuesta del amor; si logramos trascenderlo, querrá decir que, ¡al fin!, hemos logrado encontrar el amor.
Y no olvidemos las palabras del propio Hemingway:
«Hay que vivir plenamente, porque la vida pasa pronto»:

Seguir leyendo

Tu voto:

cerebro

El estrés: riesgos y beneficios

Los hombres y las mujeres no se benefician de las mismas personas ante las situaciones de estrés. A los hombres les disminuye el estrés si están con sus parejas ante alguna prueba o desafío y se sienten con más estrés frente a sus amigos; las mujeres, por el contrario, se sienten con menos estrés si están con sus parejas y prefieren el apoyo de sus amigas. Lo dicho en otras ocasiones, no somos iguales, debemos aprender a vivir en la diferencia y enriquecernos a través de ella, también, en los momentos de estrés.

Seguir leyendo

Tu voto:

La verdadera motivación nace del interior

Si quieres alcanzar algo, el paso más difícil es el primero, pero si logras vencer las resistencias para dar ese primer paso y te concentras no en las dificultades ni en las cosas a las que debes renunciar, sino en la meta que quieres alcanzar y en los beneficios que obtendrás al lograrla, estarás del otro lado y todo será, cada vez, más sencillo.
A medida que avances te sentirás más optimista, seguro, contento y confiado. Atrévete a dar ese primer paso. Si no puedes hacerlo solo, pide apoyo. Eso te facilitará las cosas y, poco a poco, te irás sintiendo cada vez más motivado.
¿Qué es la motivación?
Motivación viene de motivar, que a su vez deriva de “mover”. La motivación es aquella fuerza interior que nos mueve y nos permite cambiar, es lo que nos hace emprender una acción. La motivación genera movimiento, es una incitación interna a la acción, un deseo de hacer algo, no sólo de decirlo.
Los dos principales desencadenantes de la motivación son: Escapar del dolor; alcanzar el placer…

Seguir leyendo

Tu voto:

gestalt_y_amistad

2013: el año del amor según la numerología

El año 2013 será, si nos abrimos a ello, un año de armonía, felicidad y equilibrio, en el que los asuntos sociales, domésticos y del corazón traerán gran alegría. Familia y responsabilidad serán la nota clave de este periodo. Recuperarás afectos perdidos por distancia o ruptura y pueden reaparecer en tu vida amistades o personas que no veías en mucho tiempo.

Tu encanto y magnetismo estará muy desarrollado y la gente se sentirá atraída por ti. Es un año favorable para consolidar tu hogar y los vínculos de todo tipo. Estarán favorecidas las relaciones sociales, las reuniones entre amigos y las diversiones, sobre todo hacia el interior del hogar.

Seguir leyendo

Tu voto:

El buen maestro – terapeuta

El buen maestro-terapeuta nunca deja de enseñar, nunca deja de aprender y capacitarse. El buen maestro nunca da por sentado que todo lo sabe o que todo lo entiende; nunca deja de maravillarse. Nunca pierde su inocencia y su capacidad de ser curioso, de dudar de todo, de cuestionar y de indagar acerca de si mismo, de los otros, de la vida. El buen maestro está consciente que todo está en movimiento constante y que todo se transforma permanentemente. El buen maestro no se limita a transmitirle conocimientos a sus alumnos, los enseña a razonar, a ser críticos, responsables, comprometidos y conscientes de la realidad.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2