50 maneras de modificar nuestras emociones.

Nuestro organismo nos proporciona la energía para hacer las cosas, pero cómo usar y significar dicha energía lo decidimos cada uno de nosotros. Hay personas que pagan por vivir experiencias como lanzarse de una tirolesa o de un avión en paracaídas, mientras que otros no se subirían ni en sueños. Ambos sienten la misma ansiedad, la diferencia es que la interpretan de forma diferente: los primeros como emoción, diversión, riesgo para templar las emociones y los segundos, simplemente como riesgo innecesario, peligro, terror. De cómo te coloques frente a cada emoción dependerá de si la vives como algo positivo o negativo. Ése es tu poder frente a las emociones. Tú decides como manejas su energía. 

Seguir leyendo

Tu voto:

Los costos de una conducta sacrificada

Cualquier persona – en diferentes momentos de la vida-, es capaz de sacrificarse por un bien mayor. Históricamente la mayoría de los seres humanos nos hemos sacrificado por el bien de la familia,  los hijos, la pareja o la comunidad. El sacrificio útil ayuda a preservar la especie y las civilizaciones.

Sin embargo hay quienes no reconocen el límite entre el sacrificio útil del inútil y construyen el hábito o la costumbre de sacrificarse más de la cuenta sin poder evitarlo, pensando que «es así como tiene que ser» o creyendo que es una prueba de que aman a los demás o que les importan y quieren su bien, sin poder reconocer que muchas veces hacen más daño con su sacrificio que bien.

Seguir leyendo

Tu voto:

celebración_vida_trascender_adversidad

Celebrar la vida a partir de una experiencia traumatizante de hace diez años

Todas las experiencias de la vida, sin importar si son agradables o desagradables, placenteras o dolorosas, son una oportunidad para despertar, para comprender la verdadera esencia de las cosas. Hoy, 1o de mayo del 2017 se cumplen diez años de una operación que me realizaron en el 2007 para extraerme un tumor de la hipófisis. En aquella época sentí miedo, ansiedad, dolor, temía por mi salud y por mi vida. Hoy, nuevamente, como cada año, se presentó de nuevo ese miedo arraigado en mi inconsciente y que, sin que yo haga nada, se vuelve a activar por sí mismo a través de la memoria corporal… sin embargo, en esta ocasión hice algo diferente, no luche, no negué, simplemente me detuve y me quedé observando, sin juicio, por varios minutos lo que estaba pasando en mi interior… y de pronto, llegó el entendimiento… pude ver… pude comprender lo que estaba pasando…

Seguir leyendo

Tu voto:

Gestalt Sin Fronteras

Diferencia entre la conducta asertiva y la sumisa

Puede ser todo un reto encontrar un punto exacto de equilibrio que se requiere de asertividad en cada situación, pero es justo lo que se debemos pretender, encontrar el nivel de asertividad en el que nos sintamos respetados y que respetemos al otro. No hay reglas o recetas que nos indiquen como lograrlo aunque sí se cuenten con algunas herramientas. El éxito también dependerá de la capacidad de uno para expresarse libre y asertivamente, como de la capacidad del otro para aceptar y respetar la comunicación clara, abierta, honesta y asertiva.

Seguir leyendo

Tu voto:

Morir de amor o intolerancia a la soledad

Cuando una pareja termina con un dependiente emocional, éste sufre una intensa tristeza incrementada por la ansiedad, que le impide poderse concentrar, dolor físico, sensaciones desagradables, pensamientos recurrentes sobre la falta se sentido de vida, si no hay un compañero al lado, que pueden llevarlo, en casos extremos, a concebir ideas de suicidio.

La persona no piensa en otra cosa más que en su deseo de recuperar la relación y busca bajo cualquier excusa, la manera de entrar en contacto con la ex pareja, no se resigna a la idea de haberla perdido, de que todo ha terminado definitivamente.

Seguir leyendo

Tu voto:

LAS EMOCIONES: Una fuente de información fundamental para la vida.

La emociones son como las luces interiores de tu auto. En el tablero, hay una luz para indicarte la temperatura, otra, los niveles de aceite, una aguja que marca los de la gasolina, etc. ¿Qué pasaría si alguno o algunos de esos indicadores se prendieran y tú los ignoraras? ¿Irías con el mecánico para pedirle que los desconectara en vez de que revisará el auto? ¡Ambas cosas serian una locura!

La consecuencia no la podrías pasar por alto, pues, tarde o temprano esa señal se convertiría en un problema mayor y tu auto dejaría de funcionar. ¡Y todo por ignorar las señales!

terapia_gestaltLo mismo pasa con las emociones: ellas son las luces y demás instrumentos que te dan aviso de cuando algo está sucediendo en tu vida y, lo más probable es que tenga que ver con algo del ambiente.

Seguir leyendo

Tu voto:

Carta de amor y de reconciliación

En muchas circunstancias resulta necesario buscar la manera de expresar nuestros sentimientos a los demás. Sin embargo, esto no siempre es posible hacerlo de manera verbal, de forma directa, cara a cara, y la mejor alternativa puede ser a través de la comunicación escrita, por medio de una carta. Esto nos puede ayudar a sacar los sentimientos que nos lastiman de nuestro interior, de nuestro corazón.
También puede ser que esa persona no esté tan lejos de nosotros, que sea alguien que vemos todos los días, y, sin embargo, no hemos encontrado la manera de acercarnos y expresarle aquello que sentimos, que pensamos, que nos lastima, aquello que necesitamos de ella.
Este trabajo de reconciliación también puede ser visto como una ofrenda hacia nosotros mismos (escribiendo una carta a uno mismo), hacia nuestros seres amados o a nuestros ancestros.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los hijos: una oportunidad para crecer como personas

Educar es una de las labores más importantes que puede realizar un ser humano ya que, a través de ella, los niños van descubriendo quiénes son y quiénes pueden llegar a ser. Desde edades muy tempranas comienza a perfilarse la conexión – o desconexión – con la vida, el manejo de las situaciones difíciles, el tipo de relaciones que se establecen con los demás, la conciencia de los propios recursos, los sentimientos hacia uno mismo y cómo se sitúa uno ante el mundo.

Educar no es transmitir información o conocimientos. La vida es mucho más que eso. Educar es acompañar en el camino del autodescubrimiento, apoyar en los momentos de dificultad, y ofrecer las herramientas, estrategias y posibilidades para que los niños puedan adentrarse en la aventura de la vida confiados y encontrando su propio sentido.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3 7