Lo que significa perdonar
- Perdonar es abandonar la identidad anclada en el pasado, dejar de sentirse herido o la víctima y, en ves de eso, formar una identidad sana y productiva
- Perdonar es poner el pasado en perspectiva. Aprender de él pero moviéndonos de lugar y avanzando. Es desarrollar nuestra sabiduría y nuestra consciencia a partir de nuestras heridas.
- Perdonar es aceptar que ninguna conducta o actividad negativa, de resentimiento o de venganza compensará el dolor.
- Perdonar es enfrentarse de lleno al dolor vivido, sin negarlo ni minimizarlo, atravesarlo y trascenderlo de una vez y para siempre.
- Perdonar es una de las etapas del proceso para sanar, pero también es necesario sumergirnos en el proceso entero para que el perdón obre en nuestras vidas. Otras etapas del proceso son sanar otras heridas relacionadas con la ofensa que queremos sanar y la conexión con algo superior, así como poder reconocer el crecimiento que se logra a partir de esta experiencia.
- Perdonar es renunciar a la ilusión de que podemos castigar a quien nos ofendió.
- Perdonar es dejar de fantasear la forma de vengarnos, es liberarnos de la idea de ojo por ojo y diente por diente, es reconocer la capacidad de superar la ofensa sin tener que devolverla.
Lo que no significa perdonar
- Perdonar no es condonar. Condonar es pasar por alto la ofensa, obviándola sin intervenir y sin tomar
acción.
- Perdonar no es olvidar. Las experiencias del pasado son una oportunidad de aprendizaje, nos ayudan a reconocer los errores que hemos cometido y de nuestra responsabilidad en lo ocurrido.
- Perdonar no es un ajuste de cuentas ni estar cobrándole al otro el daño hasta sentir que ha pagado su falla.
- Perdonar no es refugiarse en la religión pretendiendo que todo está bien y que el sufrir por el daño que el otro nos ha causado nos hace más espirituales o nos acerca a Dios.
- Perdonar no es un momento único para decir “te perdono”, es un proceso largo que necesita consciencia, constancia y comprensión de nosotros y del otro.
- Perdonar es ser capaz de reconocer el propio dolor por el daño y la decisión de aceptarlo, sentirlo y soltarlo.
- Perdonar no es una obligación, no es algo que se hace por la fuerza, es un acto de voluntad personal.
- Perdonar no es sólo cambiar de conducta, es cambiar la actitud del corazón.
- Perdonar no es aceptar, forzosamente, que el agresor o quien cometió la vida regrese de nuevo a tu vida, eso depende de muchas otras cosas.
Cuando pasan los años aprendemos a perdonarnos a nosotros mismos y asi perdonamos a los que de alguna manera nos dañaron. Un saludo … YO NEOS.
Me gustaMe gusta