Sexualidad
La sexualidad es un universo complejo en el cual intervienen aspectos tanto biológicos, como psicológicos y sociales.
La sexualidad engloba una serie de elementos anatómicos, fisiológicos, emocionales, afectivos, de conducta, sociales y culturales, relacionados con el sexo que caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.
Encontrar una definición de sexualidad es una tarea difícil ya que la sexualidad hace referencia a un concepto multiforme, extenso, profundo y variadísimo de elementos que todos unidos forman el concepto de sexualidad como un todo.
La sexualidad es vivida y entendida de modos diversos en a lo largo y ancho de la geografia mundial atendiendo a las diferentes culturas, ideales, modelos de sociedad y de educación. (Guillermo de León).
Las tres dimensiones que engloba la sexualidad humana y que son decisivas para el desarrollo son:
- La biológica
- La psicológica
- La social
¿Qué es el sexo?
El sexo no es sólo aquello que diferencia a los varones de las mujeres. Tampoco es, solamente, el medio para reproducirnos ni el deseo que nos hace perder los sentidos hasta que logramos satisfacernos. El sexo es todo esto y mucho más, el sexo es la manera en que se logra consolidar una relación de pareja.
El sexo es algo que apasiona a cualquiera, sin embargo, todos debemos practicarlo estando bien informados y de manera responsable
El cuerpo humano está previsto de órganos cuya forma y función es la indicada ara practicar el sexo. Son órganos que se adaptan perfectamente y cuyas terminaciones nerviosas generan un enorme placer a través de la unión sexual.
Al tener sexo con otra persona, no sólo utilizamos los órganos genitales, usamos todo el cuerpo y el órgano sexual más grande de nuestro cuerpo, es la piel.
Se puede realizar el acto sexual de diversas formas, pero siempre, la finalidad, es lograr la satisfacción de llegar al orgasmo, siempre y cuando el objetivo no sólo sea la de concebir un hijo, pues, en ese caso, el placer podría pasar a segundo plano.
Las razones para tener sexo con otra persona
El primer motivo de tener relaciones sexuales es el perpetuar la especie humana y para disfrutar de una actividad muy placentera. Ambos propósitos han estado muy ligados a lo largo de nuestra historia, pero, en la actualidad, las cosas ya no tienen porque ser así.
Las personas de la cultura occidental, creen que pueden disfrutar de sus relaciones sexuales y del orgasmo, sin sentirse obligados a procrear, eso ha cambiado la naturaleza del acto sexual.
Sin embargo, cuando la pareja está en la búsqueda de concebir un hijo y, además, se permiten sentir el placer al máximo, el acto sexual alcanzar una mayor plenitud.
Estamos hablando en estos casos de las parejas heterosexuales, pero, en otros casos, como el de los homosexuales o las lesbianas, en las que no pueden pretender la procreación -por razones obvias-, el objetivo es, la mayoría de las veces, el placer y la búsqueda de mayor intimidad, para la consolidación de la pareja.
El embarazo: una consecuencia natural del sexo en la pareja heterosexual
Un elemento que, por obvio que parezca, suele olvidarse al tener relaciones sexuales es que, el acto sexual, está directamente relacionado con la concepción y el embarazo, es decir, con traer hijos al mundo.
Dado que, la mecánica de la concepción es tan sencilla (el hombre debe colocar su pene erecto en la vagina de la mujer y eyacular), muchas mujeres quedan embarazadas sin desearlo y esto le ocurre, desafortunadamente, no sólo a mujeres maduras y con una pareja estable, sino a adolescentes en proceso de desarrollo o incluso a niñas que han entrado a la pubertad y que, por lo tanto, tienen la posibilidad fisiológica de quedar embarazadas.
A pesar de que existen en la actualidad diversas formas o métodos de evitar el embarazo (cada uno con diferente grado de seguridad), y que dicha elección debe hacerse con la orientación de un médico (sobre todo cuando se trata de una pareja que va a iniciar su vida sexual), muchas personas no cuentan con la información necesaria, ni con la educación sexual básica, para conocer los riesgos de embarazarse, lo que terminará, desafortunadamente, en embarazos no deseados que afectarán a todos los involucrados, especialmente al bebé que no se esperaba.
Tener un hijo es una gran responsabilidad que no debe tomarse a la ligera y eso debe tomarse en cuenta, cuando se mantienen relaciones sexuales, sin la adecuada protección
Procrear puede ser, también, motivo de placer
Por grande que sea el éxtasis que se alcanza durante el orgasmo, para muchas parejas, el ser conscientes de que están teniendo relaciones, con la persona que más aman, para concebir a un nuevo ser humano, hace que el placer sea, todavía, más intenso.
El placer sensorial de la relaciones sexuales
Más allá de que la finalidad natural de tener sexo sea engendrar a un nuevo ser, lo normal es que todos: hombres, mujeres, heterosexuales, homosexuales, lesbianas, bisexuales, desean tener relaciones sexuales para sentir el gozo y una intensa experiencia sensorial cubierta de todo tipo de placeres físicos y emocionales.
La idea de vivir esta experiencia de placer podría ser motivo suficiente para ir en búsqueda de las relaciones sexuales, pero no debemos dejar de lado el que esta experiencia tiene dos caras y que, por esa razón, se debe actuar SIEMPRE con ABSOLUTA RESPONSABILIDAD, para evitar los embarazos no deseados y las infecciones virales como por ejemplo, el VIH SIDA.
Renunciar a tener relaciones por demasiado tiempo nos puede generar ansiedad o insatisfacción.
Cuando nos sentimos excitados, el deseo sexual aumenta en la medida que dejamos pasar el tiempo.
Es verdad que podemos recurrir a la masturbación cuando no tenemos a una persona con quien tener relaciones sexuales, pero, sin duda para la mayoría de las personas, es más satisfactorio aliviar la excitación compartiéndola con otra persona, para algunos alguien del sexo diferente al suyo y para otros para personas de su mismo sexo.
Nada supera el placer que el sexo puede proporcionar pero, ¿será esto verdad para todas las personas?
Sexualidad: un concepto dinámico
Para concluir es importante tomar en cuenta que «La sexualidad es un concepto dinámico que ha ido evolucionando de la mano de la Historia del ser humano…
…No podemos encajonar la sexualidad como algo estático y predecible, sino como un todo que envuelve la vida del hombre, que evoluciona a lo largo de la historia, y no sólo de la Historia en mayúsculas, sino también en la historia personal de cada individuo…
…La sexualidad nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos, y va moldeándose al ritmo de nuestras experiencias de vida, poniendo su sello en todo lo que vemos, entendemos, sentimos y vivimos». (Guillermo de León)
En un próximo artículo hablaremos sobre la respuesta sexual humana y las fases por las que atraviesa.
Recuerda, si tienes un poco de tiempo, regálame tus comentarios a este u otros artículos que hayas leído y te hayan resultado de interés.
Hasta pronto.
Fuente consultada:
El libro de sexo para todos, Dra. Ruth Westheimer (Terapeuta sexual y profesora), Pierre A. Lehu y Dra. María Pérez Conchillo (sexóloga)
En internet:
http://forcelazarocardenas.blogspot.mx/2011/01/sexualidad.html