Los riesgos de ser perfeccionista

El caso de una  profesionista perfeccionista

mujer_profesionista_arquietactaRosa Larisa tiene 55 años. Es una profesionista exitosa en su campo. Gana bien y ha logrado una buena estabilidad económica.

Una de los placeres de Rosa es comprar todo lo que se le antoja, ya se trate de zapatos y ropa, como de aparatos eléctricos (estéreos, computadoras, televisores), autos o cualquier otra cosa.

Con mucho esfuerzo ha logrado hacerse de varias propiedades, el departamento donde vive y otras dos, un departamento un poco más pequeño pero de lujo, del cual recibe un alquiler y una casa en la provincia a la que piensa retirarse en dos o tres años, cuando se jubile.

Rosa hace muy poco ejercicio, pues trabaja tanto que no tiene tiempo y cuando le sobra un poco, está tan cansada, que prefiere quedarse en la cama todo el fin de semana viendo películas, comiendo y fumando, lo que le ha ocasionado que suba mucho de peso.

Rosa es viuda, no tiene hijos ni una pareja estale, por lo que muchas veces se siente sola y ansiosa, pues no sabe muy bien qué esperar de su vejez. Lo único que le preocupa es seguir trabajando muy duro para lograr una buena pensión al jubilarse y no tener que preocuparse más por el asunto económico.

Sin embargo, su salud está cada vez más frágil. Hace unos meses la operaron porque se encontraron células cancerígenas. También el médico le ha advertido de los altos niveles de colesterol en su sangre y de problemas de hipertensión.

Ella trata de atender todos estos problemas médicos, pero no se da cuenta de que tiene un problema en relación con la manera en que se preocupa por su trabajo y su obsesión por hacerlo todo con la máxima perfección, aunque para ello tenga que comer mal, dormir poco y trabajar en exceso.

Como su ansiedad va en aumento, pese a sus resistencias, ha decidido acudir a terapia y su terapeuta, después de escuchar lo que le dice, le pide que le escriba en un papel todos los beneficios que encuentre en relación a su perfeccionismo en el trabajo en particular y en su vida en general.

Rosa escribe lo siguiente:

mujer_perfeccionistaBeneficios de mi perfeccionismo

  • No tolero los errores por lo que, todo lo que hago, garantiza gran calidad.
  • Ha logrado obtener buenos ingresos y tener muchos bienes gracias a su trabajo.
  • Puede vestirse con ropa de marca y estar siempre muy presentable e impecable.
  • La gente la reconoce por su forma de “entregarse” al trabajo de manera incondicional.
  • Es modelo para muchos de sus sobrinos.
  • Puede cambiar de carro cada año o cada dos años.
  • Tiene los recursos para viajar a cualquier parte del mundo, aunque por el momento no tenga tiempo.
  • Se siente tranquila de saber que es una profesionista que hace las cosas a la perfección y que no hay nada que se le pueda reprochar o criticar en relación a su trabajo ni a su vida.

Es evidente que Rosa Larisa se siente muy orgullosa de ser tan perfeccionista y no ve nada malo en ello. Ver los resultados positivos que ha logrado a través de ello, no le sorprenden y le es fácil identificarlos. Sin embargo, cuando su terapeuta le pide que enumere ahora los costos de su perfeccionismo, para Rosa Larisa ya no resulta tan sencillo identificarlos, sin embargo, logra identificar varios problemas.

Desventajas de su perfeccionamiento

  • Aunque tiene dinero, no tiene tiempo para disfrutar ni divertirse.
  • Siempre está extremadamente cansada, preocupada por todo y ansiosa de que las cosas puedan salirle mal.
  • Está muy sola, no sólo no tiene pareja, sino que, sin saber en qué momento, prácticamente se quedó sin amigos.
  • Tampoco tiene mucha oportunidad de convivir con su familia. Cada vez se siente con menos energía para organizar las reuniones que hacía en el pasado y tampoco se siente con ganas de visitar a sus hermanos, primos o sobrinos.
  • Gasta demasiado en ropa y otros artículos para su casa, porque eso le ayuda a relajarse y a bajar su ansiedad, momentáneamente, pues, al final, esta siempre se recrudece y más cuando ve sus estados de cuenta y se percata de cómo, mes con mes, sus deudas aumentan.
  • Cada vez está más irritable con ella: se critica, se juzga, se regaña y con otros, a quienes les exige demasiado y pocas veces les reconoce algo.
  • La gente la evade, pues consideran que es demasiado estricta y llega a faltar al respeto.
  • A pesar de todo su esfuerzo y dedicación, el director le ha dicho que sus logros han disminuido. Rosa se desconcierta pues se esfuerza igual o más que antes, pero también se siente más cansada y con problemas dificultad para concentrarse.
  • Cada vez fuma y bebe más para relajarse y eso repercute en su salud. También ha aumentado de peso y se siente agotada y desmotivada.
  • Tiene dinero para viajar, pero no el tiempo ni la energía para hacerlo.
  • Se siente muy sola, pues, tanto tiempo le dedica a su trabajo que eso no le ha permitido tener una relación y un compromiso real con alguien y ya ni siquiera sabe si lo desea.

Reflexionar sobre los costos y los beneficios del perfeccionamiento ayuda a reconocer si realmente vale la pena seguir pensando que se trata de una característica de comportamiento sin riesgos. En el ejemplo que se presenta, se puede llegar a la conclusión de que son más los problemas que tiene a partir de esta actitud que ganancias.

Buscar un equilibrio para reducir costos y aumentar las ganancia

Tal vez, una buena decisión, es encontrar un equilibrio. En el caso de Rosa, quien cree que si trabaja menos obtendrá menos ingresos, podría comprobar que, aunque esto puede ser posible en un principio, en algún tiempo se sentiría menos ansiosa, preocupada y presionada y su rendimiento seguramente aumentaría.

Estaría más motivada y de mejor humor. Su comportamiento con los otros muy probablemente se relajaría y la gente tendría mejor actitud con ella, con sus peticiones y con el trabajo en general, lo que beneficiaría a todos.

Rosa tendría más tiempo para cuidar de su persona y de sus relaciones, atender su salud y frecuentar más a su familia y a sus amigos. Al sentirse más contenta y sin ansiedad, tendría más posibilidades de encontrar a una pareja e iniciar una relación. En pocas palabras, si Rosa se atreviera a cuestionar su creencia en relación al perfeccionismo, tendría menos ansiedad, mejor salud, mejores relaciones y una mejor calidad de vida.

Definitivamente, vale la pena intentar llevar a cabo esta transformación.

2 comentarios

  1. Dejar el perfeccionismo, es de lo mas dificil pues creemos que nadie hace las cosas tan bien como nosotras…. ¡ Que error !, todos somos perfectibles mas no somos perfectos.
    Este querer ser perfecto… me costò, enojos, momentos muy desagradables alejando a mi familia de mi lado. Con los años reflexione y vi que no todo en la vida era trabajar y tener mucho dinero, enfoque mi atenciòn a mi familia porque al final de la vida… es lo ùnico que siempre tendremos.Ahora no tengo trabajo, no tengo dinero, pero tengo algo mucho mas valioso que son mis amigos, mi familia y mis hijos.

    Me gusta

    1. Tienes todo eso y también tienes algo más importante que todo eso, a ti misma, porque al dejar de estar tan estresada con querer ser perfecta, te recuperaste a ti como persona y creo, corrígeme si me equivoco, que ahora eres más feliz y vives más tranquila. El mundo no se acabó por eso y siguió tan imperfecto como siempre, afortunadamente, ya que la imperfección, es parte de la evolución. Si todo fuera perfecto desde un inicio, entonces, ¿cómo evolucionaría el mundo, los seres, el hombre y las mujeres?
      Gracias a que no estamos «terminados» y a que somos «imperfectos» podemos seguir transformándonos, evolucionando, creando.

      Te mando besos, mi imperfecta Neos, de tu imperfecto yerno Fer.
      Imperfectos, pero felices.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.