Técnica potente, de autoayuda, para aliviar la ansiedad

técnica del mejor amigo para aliviar la ansiedadLos pensamientos o creencias perturbadoras que generan ansiedad captan toda nuestra atención, atrapan nuestra mente lógica y nos hacen perder toda la calma y la serenidad. Por eso es importante no permitir que, cuando aparecen, se escapen.

Es mejor atraparlos y sopesar la evidencia, reflexionando sobre la probabilidad de que se hagan realidad.

Otra forma de disminuir el efecto de los pensamientos estresantes es a través de generar, voluntariamente, otros que generen tranquilidad.

En este artículo vamos a describir la técnica de la perspectiva amistosa que es muy sencilla de realizar, pero no por ello menos potente.

 Ser uno mismo su propio amigo

Cuando los pensamientos que le provocan ansiedad aparezcan en tu mente y se apoderen de ti, recurre al amigo que está dentro de ti mismo a través de la técnica que se describe a continuación.

PASO 1tëcnica_autoayuda_manejo_ansiedad

Elige una preocupación

Puede ser de cualquier tipo, algo que te genere suficiente ansiedad y presta atención a todo lo que te dice, sin importar cuan malo sea.

Por ejemplo:

“No he estado dando una en el trabajo. Mi jefe está cada vez más molesto. Aunque no me ha dicho nada, yo lo sé por la manera en que me mira cada vez que pasa por mi lugar y por el tono serio y seco cuando se dirige a mí. No sé qué voy a hacer si me corre. Eso me asusta mucho pues debo mucho dinero y no tengo otra entrada para mantenerme. Pero, mientras más pienso en eso y todo lo que puede pasar, más impotente y más ansioso me siento”.

técnica_gestalt_silla_vaciaPASO 2

Imaginarse a un buen amigo sentado frente a uno

El siguiente paso es imaginar que uno de tus mejores amigos está sentado delante de ti y viene a pedirte consejo, pues está seguro de que tú le podrás ayudar. (Puedes colocar una silla vacía, e imaginar a tu amigo sentado frente a ti).

Te dice que está ansioso pues no ha rendido bien en el trabajo últimamente y tiene miedo de perder su empleo, pues se da cuenta de que su jefe está cada vez más serio y molesto, aunque no le ha dicho nada todavía. Lo que más le preocupa es que, si lo corren, no podrá pagar sus cuentas ni tendrá dinero para sobrevivir.

PASO 3

Aconsejar a tu amigotécnica_gestalt

Ahora es tu turno de aconsejar a tu amigo en aprietos diciéndole lo que, según tú, él podría hacer para resolver su problema.

Por ejemplo, podrías aconsejarle lo siguiente:

“Creo que antes que nada debes darte cuenta de que, las intenciones que estás suponiendo en relación a que tu jefe quiere correrte, son eso, sólo suposiciones. Lo que debes hacer es hablar con él para averiguar qué es lo que realmente está pensando. Es mejor enfrentar la realidad que estar imaginando algo de lo que no estás seguro.

Reflexiona también sobre las razones por las que no estás rindiendo. Tal vez tu trabajo no te está satisfaciendo suficiente, o has estado demasiado tiempo bajo estrés o bajo mucha presión y lo que necesitas con urgencia son unas vacaciones.

Cuando lo tengas más claro, habla con tu jefe y exponle claramente cómo te sientes, lo que te pasa y dile lo que necesitas para volver a rendir como lo estabas haciendo. Búscalo como un amigo, pidiéndole su apoyo, no lo veas como a tu enemigo.

Adicionalmente, si te estás dando cuenta de cómo te preocupa quedarte sin trabajo y no tener con qué pagar tus deudas, es importante que también abordes ese asunto reduciendo gastos y buscando estrategias para bajar tus deudas. De esa manera te sentirás más tranquilo y no será un motivo más de angustia en tu problema laboral”.

Como tú eres el experto en tu propio problema, te sorprenderás de la cantidad de ideas que te surgen imaginando que se las estás diciendo a tu amigo en problemas.

El secreto está en que, al estar tú metido en el problema, estás demasiado agobiado para ver las soluciones, pero si te sales del problema y los pones, a través de la imaginación, en la piel de otra persona, será más sencillo que, con tu mente despejada, puedas ver las soluciones que tienes más a la mano y utilizar muchas o todas ellas.

Recomendación

Utiliza esta técnica en un espacio tranquilo, cuando estés solo. Si estás en terapia, sugiérele a tu terapeuta que te ayude a realizarla a través, por ejemplo, de la técnica de la silla vacía de la terapia Gestalt.

Cierra tus ojos y visualiza lo más claramente posible a tu amigo imaginario y escucha con atención todo lo que te dice. Cuando llegue tu turno de aconsejarlo, hazlo en voz alta.

No hagas el trabajo demasiado rápido. Mientras más en calma lo realices mucho mejor, pues obtendrás mejores resultados. Trata que tu intención, sea verdaderamente ayudar a tu amigo a tener más clara la situación y a encontrar alternativas para solucionar su problema.

Dile todas las ideas que vengan a tu mente por absurdas que te parezcan. Algunas serán realmente creativas y efectivas.

Esta técnica, insisto, es muy útil porque te hace tomar una distancia de tus emociones, sobre todo de aquellas que te generan ansiedad y que abruman tu pensamiento racional.

Ya estás listo para empezar, manos a la obra y buena suerte. Te sorprenderás con los resultados.

2 comentarios

  1. a veces te sientes tan devastado, que no eres capaz de ayudar a alguien mas… (y si, eso es quiza ser egoista) y aunque nada esta escrito, cuando todo indica que determinada situacion va tan de picada que esta a nada de llegar a su desenlace la ansiedad y el dolor no se pueden evitar!! me siento incapaz de darle un consejo sensato a alguien…

    Me gusta

    1. Mary Nieves, entiendo lo que comentas. Creo que, en ese caso, lo más conveniente es pedir ayuda a alguien cercano o acudir a recibir apoyo profesional con un terapeuta. No siempre tenemos que resolver todo solos, muchas veces, lo más conveniente, es recibir el apoyo de otros.
      Un saludo con afecto.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.