Cuando nos convertimos en los padres de nuestro padre

El cuidado de los padres durante la vejez.
«…Envejecer es caminar sosteniéndose de los objetos, envejecer es incluso subir escaleras sin escalones. Seremos extraños en nuestra propia casa. Observaremos cada detalle con miedo y desconocimiento, con duda y preocupación. Seremos arquitectos, diseñadores, ingenieros frustrados. ¿Cómo no previmos que nuestros padres se enfermarían y necesitarían de nosotros? Nos lamentaremos de los sofás, las estatuas y la escalera de caracol. Lamentaremos todos los obstáculos y la alfombra. Feliz el hijo que es el padre de su padre antes de su muerte, y pobre del hijo que aparece sólo en el funeral y no se despide un poco cada día.» Carlos Fuentes.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia_gestalt_Luis_Fernando_Martínez_Gómez

«Prométeme que nunca me dejarás.»

¿Por qué muchas personas adultas, hombres o mujeres,  creen que no podrán sobrevivir si el ser amado o amada los deja de querer y se marcha? Es innegable que, cuando esto desafortunadamente sucede se experimenta mucho dolor, pero también es verdad que no se trata de una realidad que mate. Cualquiera puede sobrevivir a un rompimiento o a cualquier otra pérdida, somos seres que tenemos una gran capacidad de adaptación y,  por mucho que se sufra en un principio, la verdad es que todos podemos seguir adelante con nuestra vida encontrando nuevas razones para ser felices.

Seguir leyendo

Tu voto:

celebración_vida_trascender_adversidad

Celebrar la vida a partir de una experiencia traumatizante de hace diez años

Todas las experiencias de la vida, sin importar si son agradables o desagradables, placenteras o dolorosas, son una oportunidad para despertar, para comprender la verdadera esencia de las cosas. Hoy, 1o de mayo del 2017 se cumplen diez años de una operación que me realizaron en el 2007 para extraerme un tumor de la hipófisis. En aquella época sentí miedo, ansiedad, dolor, temía por mi salud y por mi vida. Hoy, nuevamente, como cada año, se presentó de nuevo ese miedo arraigado en mi inconsciente y que, sin que yo haga nada, se vuelve a activar por sí mismo a través de la memoria corporal… sin embargo, en esta ocasión hice algo diferente, no luche, no negué, simplemente me detuve y me quedé observando, sin juicio, por varios minutos lo que estaba pasando en mi interior… y de pronto, llegó el entendimiento… pude ver… pude comprender lo que estaba pasando…

Seguir leyendo

Tu voto:

gestalt_sin_fronteras_eventos_felices_dolorosos_significativos

Los eventos significativos: un motivo para celebrar la vida.

En la vida hay muchos eventos que son importantes y significativos por diversas razones. Dichos momentos no siempre son agradables, experiencias cumbres o felices, por el contrario, muchas veces se trata de eventos dolorosos, que nos generan miedo o sufrimiento y que desearíamos no tener que vivirlos, pero que no tenemos opción y tenemos que enfrentarlos a pesar del enojo o la frustración que nos generan. Sin embargo, más allá de si son dulces o amargas las experiencias importantes de la vida son eventos que nos transforman profundamente y, con el tiempo, se convierten en parte de nuestra historia, de nuestra esencia, pues gracias a ellos somos lo que somos en el presente y por lo tanto se convierten en un motivo de celebración de la vida.

Seguir leyendo

Tu voto:

Gestalt Sin Fronteras, seis años de vida

Siempre me ha interesado celebrar los grandes eventos y hoy es uno de ellos digno de una gran celebración. Hoy, 20 de febrero del 2017, mi blog, nuestro blog: «Gestalt Sin Fronteras» (gestaltsinfronteras.com) – que, por cierto, originalmente se llamó Gestalt Sí, y cambió de nombre después de tres años aproximadamente, cumple hoy 6 años de vida.

El primer artículo lo publiqué el 20 de febrero del 2016 y hoy son ya 399 artículos publicados, y con éste que publico el día de hoy con motivo de la celebración son ya 400 PUBLICACIONES a lo largo de estos seis años, más de UN MILLÓN DE VISITANTES y más de DOS MILLONES DE VISITAS a los diversos artículos a lo largo este tiempo.

Seguir leyendo

Tu voto:

Día del auto amor, del amor propio, del amor por ti.

Aunque el día del amor sea motivo de muchas críticas por parte de personas que no ven en esta fecha más que una cínica estrategia de mercadotecnia para hacernos comprar, haciendo del amor un bien de consumo o algo meramente comercial, también podemos dejar esos prejuicios de lado y aprovechar la oportunidad para hacernos conscientes de lo que olvidamos con demasiada facilidad: amarnos a nosotros mismos y reconocérnoslo y también expresar el cariño que sentimos a los demás porque, por mas que algunos dicen: «¿para qué quieres que te lo diga si ya lo sabes?», la realidad es que no basta con saberlo HAY QUE DECIRLO, y también deberíamos DECÍRNOSLO A NOSOTROS MISMOS con más frecuencia.

Seguir leyendo

Tu voto:

gestalt sin fronteras_motivos_celebrar_vida

Razones para celebrar la vida: por Jeff Foster

En el 6o día de la X Semana de la celebración de la vida hemos elegido como tema: Un autor para celebrar la vida. Originalmente pensamos en un libro, pero era demasiado difícil elegir uno sólo de entre los centenares de libros que nos gustan. Pensar en un autor lo hacía relativamente, un poco más sencillo. Mi elección, en esta ocasión, fue un ser con mucha consciencia: Jeff Foster, un hombre joven, de origen británico, que nos incita en todos sus libretos a aceptar la vida plenamente, de manera absoluta, con todos sus ingredientes agri-dulces, con todo el placer y con todo el dolor o lo desagradable que contiene nuestra existencia.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3 4 5