terapia_gestalt_Luis_Fernando_Martínez_Gómez

«Prométeme que nunca me dejarás.»

terapia_gestalt_luis_fernando_martinez_gomezCuando somos niños hacemos cualquier cosa para que los adultos nos acepten, nos quieran y no nos abandonen. Se trate de los padres o, en ausencia de estos, los tutores (abuelos, tíos, padres adoptivos), son, para el niño, una posibilidad real de subsistencia. Sin los adultos él no podría sobrevivir pues no tiene aún los recursos para valerse por si mismo ni en él área física (techo, comida, protección) ni en la psicológica (atención, aprecio, aceptación, afecto). Por eso un niño aprende que, lo más importante, es hacer todo por ser aceptadopor esos adultos pues teme que si no cumple las expectativas de estos y lo abandonan no podrá sobrevivir: ¿quién si no ellos le darán el alimento y la protección que necesitan? Sabe muy bien que él mismo no cuenta con los recursos para hacerlo por si mismo.

670px-Respect-Yourself-During-a-Breakup-Step-1-Version-2Cuando el niño crece y se fortalece, adquiere los recursos necesarios para valerse por sí mismo; para brindase la protección necesaria y los recursos para sobrevivir. Sin embargo, muchas veces, sigue pensando que en alguno o muchos sentidos sigue siendo dependiente de otros, tanto de los padres, como de los amigos o, principalmente, de la pareja.

Muchas personas se desarrollan profesionalmente y son exitosas en esta área y en la material, pero no así en él área emocional. Aunque sean capaces de valerse por si mismos en lo económico, tienen la creencia, o mejor dicho la sensación, de que en el área emocional siguen siendo como niños pequeños e indefensos que necesitan de otro para que los cuide y los proteja.  Están seguros de que, si esa persona se va de su lado o los deja de querer, no podrán sobrevivir.

Es un sentimiento muy similar al que se tiene en la infancia, sin embargo, en la niñez es un sentimiento real: sin los padres, como ya dijimos antes, el niño podría enfermar o morir en caso de que no existieran otros adultos que se hicieran cargo de él, cosa que el niño no necesariamente logra comprender, pues su mundo gira al rededor de sus padres. pero cuando ya se ha logrado sobrevivir y llegar a la edad adulta, esta idea, creencia o sentimiento no es real,  y sin embargo, la persona lo experimenta como si lo fuera.

La falacia de: Si me dejas me muero

mujer triste

¿Por qué muchas personas adultas, hombres o mujeres,  creen que no podrán sobrevivir si el ser amado o amada los deja de querer y se marcha? Es innegable que, cuando esto desafortunadamente sucede se experimenta mucho dolor, pero también es verdad que no se trata de una realidad que mate. Cualquiera puede sobrevivir a un rompimiento o a cualquier otra pérdida, somos seres que tenemos una gran capacidad de adaptación y,  por mucho que se sufra en un principio, la verdad es que todos podemos seguir adelante con nuestra vida encontrando nuevas razones para ser felices.

Lo más importante que se debe hacer en esos casos en no abandonarse a uno mismo, que la persona que se ha quedado sola, no importa la razón: divorcio, viudez, abandono, se otorgue todo el amor, la aceptación y el cuidado necesario a ella misma. Todos necesitamos de los demás en cierto grado, pero de quién más dependemos durante toda la vida es de nosotros mismos y debemos aprender a darnos el autoapoyo suficiente. De hecho, una de las características de dicho autoapoyo es la capacidad para buscar la ayuda de los demás y no esperar a que ésta llegue sola. Si no podemos hacer esto, es muy posible que caigamos en el rol de víctima, por no ser capaces de reconocer nuestros propios recursos y fortalezas.

Todas las demás relaciones a lo largo de la vida vienen y van, son impermanentes. Debemos disfrutarlas mientras las tenemos pero con la consciencia de que todas las relaciones, personas y cosas de la vida tienen una fecha de caducidad, todas y todos terminarán, se acaban, mueren,  por importantes que sean en nuestra vida y por dichosos que nos hagan.

autoabrazoEl único que estará ahí hasta el último aliento, es uno mismo. Cuando maduramos emocionalmente y aceptamos esta ley de la vida es cuando realmente podemos estar en paz, ser felices y disfrutar auténticamente de las personas y las cosas que nos presta la vida, pues, al saber que algún día ya no estarán, no perdemos el tiempo ni dejamos que el ego nos engañe haciéndonos creer que si no valoramos lo que tenemos no importa, pues, siempre habrá tiempo para hacerlo, lo que no es una gran mentira; la incertidumbre es otra ley de la vida y nunca sabemos por cuanto tiempo la vida nos permitirá disfrutar de las personas y las cosas,  por ello y  no debemos confiarnos, lo más sabio que uno puede hacer es disfrutar y agradecer por todo eso AQUÍ Y AHORA

Prométeme que nunca me dejarás

img_4206

Por Jeff Foster. 

Prométeme que nunca me dejarás. 

Dime que siempre te sentirás de esta manera.

Dime que soy el único.

Dime que sólo tienes ojos

para mí.”

Esto no es presencia, es adicción.

Esto no es amor, es auto abandono.

Esto es un bebé anhelando a su madre.

Esto es un sentido de desamparo y dependencia.

Una dependencia que era real cuando eras joven.

(Sin mamá, estarías muerto; una buena adicción).

Pero ahora eres un adulto, ya no eres dependiente.

Tu soledad ha dejado de ser un peligro

(incluso si se siente como algo peligroso).

Tu deseo no te matará.

Tu anhelo no es tóxico

Tu tristeza es soportable.

Hermosa, incluso.

Y no estás incompleto sin mamá,

sin una pareja, sin un compañero del alma, sin tu otra ‘mitad’

Incluso si te sientes incompleto.

Eres entero y completo porque existes.

Porque respiras. Porque sientes lo que sientes.

Porque estás vivo.

Nadie puede prometer

que nunca te dejará.

Nadie puede prometer

que siempre te querrá cerca.

Nadie conoce el futuro.

Y cambiamos. Y sanamos.

Y crecemos. Y nos hacemos más conscientes de nosotros mismos.

Y la presencia es la única certeza aquí.

La presencia es lo que anhelamos.

Sin embargo, la presencia no está fuera de nosotros.

Y rompemos con la adicción a través de descubrir nuestra presencia.

No ‘otra’ presencia, sino la nuestra.

Rompemos la dependencia al acercarnos a nosotros mismos.

Sintiendo nuestros pies en el suelo.

Sintiendo cómo el vientre sube y baja.

Respirando en nuestro placer y en nuestro dolor.

Apropiándonos de nosotros mismos, por fin.

Lo único

que jamás te dejará,

eres tú.

TÚ.

El uno que eternamente es.

Tú, nunca buscando amor,

Sino siéndolo,

irradiándolo desde tu esencia,

como la Tierra, y la gravedad

atrayendo todo

hacia tus brazos abiertos de par en par.

No tengas miedo de estar solo.

No tengas miedo de ‘perder el amor’.

(No puedes perder el amor).

Siempre estás protegido,

Incluso cuando tu corazón se rompe.

La verdad es: no necesitas a otra persona para ser feliz.

Y así es que puedes amar a los demás, en lugar de aferrarte a ellos

por costumbre, por miedo, por vergüenza,

o porque aún estés

inconscientemente buscando a mamá:

“Prométeme que nunca me dejarás.

Dime que siempre te sentirás de esta manera.

Dime que soy el único.

Dime que sólo tienes ojos

para mí.”

Y

Sólo tú

Puedes cumplir

Esta promesa

Que te hiciste

A ti mismo

Antes de que

Existiera la Tierra.

Si te sientes triste después de una ruptura y no sabes cómo ayudarte a ti misma o mismo, puedes recurrir también a la lectura de libros que te orienten en la manera de hacerlo. Hoy te recomiendo, por ejemplo:

Egoísmo sanoRachael y Richard Heller nos enseñan cómo cuidar de nosotros mismos de forma sana y constructiva: aprender a respetar los propios sentimientos, preferencias. Y han creado un nuevo método con el que afrontar una compulsión muy extendida: la de complacer a los demás a costa de la propia salud y felicidad. Mediante sencillos consejos y sabias instrucciones, Egoísmo sano nos enseña a respetar los propios sentimientos, preferencias y deseos; a dejar de ser gobernados por las opiniones y demandas de los demás; a decir «no» cuando es necesario, y a acallar las voces interiores de culpa o recriminación. Un programa a medida, con prácticos e inspiradores ejercicios para que cada cual, a su propio ritmo, encuentre un camino lleno de propósito, dicha y satisfacción. La guía más completa para superar la negación de uno mismo en aspectos tan diversos como la familia, la pareja, los desconocidos, el dinero, el aspecto físico o la sexualidad.

En ocasiones, cuando hemos perdido el camino y sentimos que ya no podemos encontrar la salida por nosotros mismos, tal vez sea el momento de pedir ayuda profesional para poder comprender mejor la situación que estás enfrentando, ser empático contigo mismo, comprender tus sentimientos y dejarte apoyar por una persona que, a través de la empatía, te ayude a valorarte, a superar la experiencia dolorosa y  salir fortalecida de ella.

 

Terapia_Gestalt_terapeuta_Luis Fernando Martínez Gómez
Luis Fernando Martínez Gómez. Psict. Gestalt/consultor Mindfulness /formándome como Constelador. 15 años de experiencia

Citas para sesión terapéutica presencial o por Skype: 5539777027

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.