terapia_gestalt_Luis_Fernando_Martínez_Gómez

«Prométeme que nunca me dejarás.»

¿Por qué muchas personas adultas, hombres o mujeres,  creen que no podrán sobrevivir si el ser amado o amada los deja de querer y se marcha? Es innegable que, cuando esto desafortunadamente sucede se experimenta mucho dolor, pero también es verdad que no se trata de una realidad que mate. Cualquiera puede sobrevivir a un rompimiento o a cualquier otra pérdida, somos seres que tenemos una gran capacidad de adaptación y,  por mucho que se sufra en un principio, la verdad es que todos podemos seguir adelante con nuestra vida encontrando nuevas razones para ser felices.

Seguir leyendo

Tu voto:

agradecimiento_antídoto_contra_miedo

Suelta la actitud de víctima y supera el temor

Aprende a enfrentar tu miedo: primero identifícalo y después acéptalo, sin juicio. Cuando puedas hacer esto pregúntate ¿qué hay detrás de mi miedo? ¿qué está en la raíz de mi miedo? La mayoría de los miedos son a lo desconocido, a aquello que nos genera incertidumbre porque no podemos saber lo que vamos a enfrentar. A pesar de que la incertidumbre es algo natural para todos, no debes permitir que eso te paralice.

Usa tu imaginación y luego enfréntalos para que, poco a poco, puedas entender lo que hay detrás de tus miedos: Miedo a la crítica o al rechazo; miedo al no reconocimiento; miedo a que te dejen de querer; miedo a no tener los recursos para enfrentar un reto, etc. Si puedes enfrentar el miedo real de una situación, será más fácil que encuentres las estrategias para enfrentarlo y superarlo.

Seguir leyendo

Tu voto:

La verdadera motivación nace del interior

Si quieres alcanzar algo, el paso más difícil es el primero, pero si logras vencer las resistencias para dar ese primer paso y te concentras no en las dificultades ni en las cosas a las que debes renunciar, sino en la meta que quieres alcanzar y en los beneficios que obtendrás al lograrla, estarás del otro lado y todo será, cada vez, más sencillo.
A medida que avances te sentirás más optimista, seguro, contento y confiado. Atrévete a dar ese primer paso. Si no puedes hacerlo solo, pide apoyo. Eso te facilitará las cosas y, poco a poco, te irás sintiendo cada vez más motivado.
¿Qué es la motivación?
Motivación viene de motivar, que a su vez deriva de “mover”. La motivación es aquella fuerza interior que nos mueve y nos permite cambiar, es lo que nos hace emprender una acción. La motivación genera movimiento, es una incitación interna a la acción, un deseo de hacer algo, no sólo de decirlo.
Los dos principales desencadenantes de la motivación son: Escapar del dolor; alcanzar el placer…

Seguir leyendo

Tu voto:

Honra tu vida viviendo plenamente, tanto el placer como el dolor

Como dice Brené Brown los padres deberían tomar a sus hijos recién nacidos en sus brazos y decirles algo como:

«¿Sabes? Eres imperfecto, naciste para luchar, pero eres digno de amor y pertenencia”.

Esta investigadora asegura que, si tan sólo una generación de padres hiciera esto, todo cambiaría para bien y seríamos una humanidad diferente: más realista y, a la vez, más feliz, menos frustrados e infelices, pues no nos sentiríamos obligados a demostrar nada para ganarnos la pertenencia y el cariño de los demás.
Los seres humanos, -a diferencia de los demás seres vivos que se limitan a existir -, somos los únicos que clasificamos lo que vivimos como bueno o malo, correcto o incorrecto -muchos pacientes se cuestionan constantemente si lo que sienten o hacen es correcto o incorrecto-.

Seguir leyendo

Tu voto:

El Deseo En La Pareja

El deseo, como aquí lo entendemos, es:
La sensación intensa de disfrutar con el otro todas las experiencias de la vida y de estar cerca de la persona amada.
Los elementos claves del deseo son: Pasión, anhelo, entusiasmo, vivacidad, apego sano. Aunque este tipo de deseo incluye la atracción sexual, no se limita a ésta, sino a algo mucho más profundo.

Seguir leyendo

Tu voto:

Cómo enfrentar el miedo de defraudar a otros

Si queremos librarnos del dolor en el contacto, debemos ir con la mente y el corazón desnudos al encuentro con el otro, sin expectativas de cumplir lo que imaginamos que el otro está esperando de nosotros. Ir hacia el contacto con el otro, sin esperar que ocurra nada en específico o premeditado y, a la vez, abierto a que ocurra cualquier cosa que surja DE MANERA NATURAL Y ESPONTÁNEA del contacto entre los dos.
Ir con la confianza de que, lo que ocurra, será enriquecedor y nutritivo para ambos, que será, en definitiva, lo mejor que se pueda dar a través de nuestro encuentro libre de ataduras preconcebidas.

Seguir leyendo

Tu voto:

Enfrentar al miedo

El objetivo real de nuestro miedo es desafiarnos para romper nuestras cadenas y hacernos libres para seguir nuestro camino en la vida, sin las ataduras del pasado. Pero, lo que las personas hacemos generalmente es confundir el objetivo del miedo, percibiéndolo como nuestro enemigo, sin llegar a entender qué, lo que en realidad pretende, es enseñarnos a tener más confianza en nosotros mismos y a ser más fuertes.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2