éxito_a través_confianza_personal_gestalt_terapia_domínguez

Aprender a confiar en uno mismo

«Confianza es el sentimiento de poder creer a alguien, incluso cuando sabemos que mentiríamos en su lugar».

Henry-Louis Mencken.

chori___efecto_bob_608517941Ten el coraje de arriesgar

La confianza se construye a través de la capacidad de tener coraje y valentía para ofrecer al ambiente lo que somos y lo que tenemos para dar. Podemos dar amor si somos capaces de amarnos, podemos apoyar si antes hemos sido capaces de construir el auto-apoyo.

No sólo podemos, incluso debemos poner al servicio de los demás los dones que la vida nos dio. Para poder encontrar el verdadero sentido o propósito de nuestra vida, es necesario aprender a reconocer nuestras fortalezas y ponerlas al servicio de otros, esa es una excelente manera de construir la felicidad.

bailarina_MiróLa vida nos invita a ser conscientes y responsables para  dar lo que tenemos y  entregar lo que somos. ¿Podemos imaginar a los grandes pintores, artistas o escritores como Cervantes, Shakespeare, Dalí y Miró entre muchos otros sin crear y sin compartir sus creaciones? La vida se encargó de otorgarles el don y el talento, pero ellos como todos nosotros, somos los responsables de descubrir dicho talento, cultivarlo y ofrecerlo a los demás.

Por maravillosa que sea una obra escrita creada  por una mente talentosa, no pasará nada ni significará nada mientras permanezca resguardada en un cajón.

“La confianza necesita de la valentía de ponerse a prueba, de evidenciarse, de entregarse y estar disponible, permitiendo que los demás nos devuelvan también la medida de cómo somos percibidos y recibidos.”

Joan Garriga

A veces asociamos el éxito con la confianza

 La confianza está siempre asociada con el éxito. Si tenemos confianza, es más fácil alcanzar nuestras metas, lo que deseamos, que si sentimos temor, duda o desconfianza de nuestros talentos y capacidades. Muchas personas persiguen el éxito por sí mismo, pero se olvidan de constatar si éste realmente es una expresión de sí mismos.

Es una realidad que se puede alcanzar el éxito con y sin confianza, pero no sabe igual. Yo, en muchas épocas de mi vida, logré cosas grandes por mi esfuerzo, constancia y entrega, pero no me sentía exitoso, más bien, me consideraba un fraude, un impostor. Era una sensación muy dolorosa pues no entendía que me pasaba; en el fondo, era una enorme falta de confianza. Cuando fui capaz de reconocer mis capacidades, talentos y fortalezas y me di cuenta que eran mis herramientas para dar algo valioso a los demás, pude, finalmente, sentirme digno de confianza.  

fomentar_la_confianza_niños¿Cómo se forma la falta de confianza?

Lo más lógico es pensar que la falta de confianza nace justo en el seno materno, en medio de nuestra familia. Si no nos enseñan a valorarnos a nosotros mismos y a ser conscientes de nuestras capacidades desde pequeños, nos veremos lastimados en nuestra autoestima y nuestra confianza personal.

Pensaremos que tenemos que hacer las cosas porque “debemos hacerlo” como una obligación, sin importar nuestra verdadera intención, nuestro deseo de hacerlo o los esfuerzos que haya que realizar. Y si las cosas no se hacen desde el corazón y desde el auténtico deseo, no se puede lograr mucho. Al contrario, sucederá algo similar a lo que me pasó a mí que consideraba que era un fraude como escritor, como guionista, como maestro, como empleado.

autoapoyo_gestalt_terapeuta_confianza personalCuando me estaba formando como terapeuta Gestalt volvió la duda de si sería capaz de tener éxito en mi nueva profesión. Fue ahí donde, con ayuda de mi propia terapeuta me di cuenta de la necesidad de hacerme consciente de mis cualidades, mis capacidades, mis habilidades, mi motivación para acompañar a otros.

Al hacerme consciente de ello pude reconocer la responsabilidad que eso implicaba.

Si no podía reconocer mis capacidades tampoco tenía que responsabilizarme de las cosas. Podía protegerme diciéndome a mí mismo y a otros que, simplemente, no era capaz; era como mantenerme permanentemente en una posición de víctima.

Siempre serían los otros o el ambiente, o mis propias limitaciones las responsables de lo que yo no hiciera. El hacerme  responsable me ayudó a  asumir y a comprometerme tanto con los logros alcanzados y los éxitos, como con los errores y los fracasos.

terapia_gestalt_para_autoconfianza_personalCrear desconfianza queriendo fomentar la confianza

Hace unos días, haciendo un trabajo con una persona en el consultorio, en relación a su confianza personal disminuida, se le vino un recuerdo que le impactó. Me compartió que cuando era niño, cuando su madre lo ayudaba a estudiar, le daba, de manera disfrazada, “las claves” de cuál era la respuesta correcta para que él “no se sintiera mal”. Así, por ejemplo, si le preguntaba cuál era la capital de un país, ella le daba varias opciones poniendo énfasis en la respuesta correcta para que él siempre pudiera adivinarla.

Al recordarlo se dio cuenta de muchas cosas, por ejemplo, que lo que la madre hacía con  buena intención él lo recibía como una falta de confianza hacia sí mismo. El mensaje que recibía era: “como no creo que te sepas las respuestas yo te las tengo que decir”, en otras palabras: “no confío en ti”. “Sin mí ayuda tú no eres capaz de resolverlo”.

Muchas veces los padres y también muchos maestros, cuidando su imagen ante otros de “buenos padres” o “buenos profesores”, hacen “trampa” como la mamá de mi paciente, para que los demás no duden de sus capacidades. Si el niño es inteligente, si saca buenas calificaciones, ellos no verán afectada su imagen como padres o maestros.

Pero dejan de ver que lo que está en juego y lo que puede estar siendo lastimado es más importante, es decir: la autoestima, la auto confianza, la capacidad de reconocer que ellos siguen siendo valiosos aunque se equivoquen y cometan errores; el aprender a que todo es un proceso de ensayo y error y que es a través de eso que se aprende y se logra la confianza personal y no a través del engaño bien intencionado.

 «La confianza en uno mismo es el primer peldaño para ascender por la escalera del éxito».

Ralph Waldo Emerson.

¿Cómo se manifiesta la confianza?

hacer_lo_que_hay_que_hacerDe acuerdo con Joan Garriga, la confianza se expresa en algo tan esencial como hacer lo que hay que hacer y dar lo que hay que dar así como también aprender a recibir lo que hay que recibir. El éxito, por tanto, no es lo más importante es sólo la consecuencia de hacer lo que hay que hacer.

Todos debemos hacer lo que verdaderamente tenemos que hacer, ni más ni menos, y  lo hacemos de una manera inevitable.

Si no lo hacemos, nos estamos traicionando a nosotros mismos y no podemos evitar ser conscientes de ello de alguna manera, pues nos sentimos mal por más que tratemos de evitarlo.

Por otro lado la consecuencia de hacer lo que hay que hacer es en la mayoría de las ocasiones – no me atrevería a afirmar que siempre, aunque así lo pienso – es el éxito en algún campo.

Por ejemplo, si alguien considera que lo importante en un momento determinado es postergar el embarazo para desarrollarse profesionalmente, o a la inversa, siente que es más importante priorizar el ser madre o padre y sigue sus instintos, al final sentirá que ha alcanzado el éxito.

Si una persona cree que seguir la profesión de su padre y su abuelo le darán fama, reconocimiento y fortuna, pero que lo que realmente quiere hacer es ser escritor, pintor o cursar la carrera de Filosofía y letras, y se arriesga a ir tras su sueño, sentirá que esto era el verdadero éxito y no lo otro, el de haber hecho “lo correcto” según los cánones y expectativas de los demás y no “lo correcto” desde sí mismo.

Pero el mayor éxito de todos siempre es el de haber sido un ser humano  leal consigo mismo y, desde esa honestidad personal lograr ser significativo para los demás poniendo sus habilidades y capacidades al servicio de los demás. Es así como se construyee una auténtica confianza.

«La confianza es como la virginidad, una vez que se pierde no se vuelve a recuperar».

Anónimo

terapia_gestalt_fomentar_confianza_personalPara tener confianza es necesario el diálogo

Para encontrar la medida justa de la confianza necesitamos el diálogo que junta y enfrenta lo que nosotros vemos y pensamos, con lo que los demás ven y piensan acerca de nosotros y nuestras capacidades. La confianza se asienta en el diálogo, huye del monólogo.

Dictadores, mandamases, mandarines, sobresalen como gente con gran confianza en sí mismos pero no resisten el diálogo que les puede cuestionar su frágil y engreída estructura. La verdadera confianza incluye al otro, lo toma en consideración para partir de una visión más real y objetiva sobre uno mismo.

La autenticidad es determinante para lograr la confianza

Terapeuta_Gestalt_Luis_Fernando_Martínez_Gómez_terapia_en_líneaLa confianza se asienta en la autenticidad que nos hace ser honestos en lugar de pretenciosos, y no pasar de contrabando un buen traje en una mala percha, además de reconocer nuestros límites.

¿Podemos imaginar a Leonardo Da Vinci tratando de ser campeón de waterpolo? La confianza, cuando es de barro, se asienta en la pretensión de que nuestro personaje es el que lleva el control de nuestra nave en lugar de que sea  nuestra verdadera identidad la que lo hace.

No necesitamos tratar de aparentar lo que no somos, pues con ello generaremos más inseguridad que confianza. Necesitamos reconocer que, como humanos, tenemos límites y cometemos fallas y, aún así, podemos lograr ser personas de absoluta confianza. Generamos más ésta cuando tenemos la humildad de reconocer nuestras limitaciones que cuando tratamos de demostrar ser lo que no somos.

En la terapia, cuando me muestro vulnerable e imperfecto mostrando mis debilidades y mis limitaciones ante mis pacientes, logro generar más confianza en ellos en relación a mí que cuando trato de ocultar que desconozco algo o que soy impotente para poderlos apoyar en algunas cosas. Por eso prefiero decir siempre la verdad, aunque no siempre sea lo más sencillo, lo más probable es que a través de la honestidad se logren los mejores resultados para poder generar confianza en los demás.

7 comentarios

  1. Hola, muchas gracias por este valioso artículo, me gustaría saber si pudieras compartir biografiara en la que se aborde este tema ya que realizo una investigación al respecto. Saludos afectuosos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.