¿Cómo podemos liberarnos del miedo irracional?

Por: Luis Fernando Martínez Gómez

Psicoterapeuta Gestalt, Especialista en Desarrollo Humano y Consultor Mindfulness

taller_superar_los_miedos_gestaltEl miedo es un sentimiento necesario, pues, gracias a él, la especie humana y los demás animales hemos logrado sobrevivir. Es, justamente, un sentimiento para la sobrevivencia.

Sin embargo, el mecanismo del miedo en nuestro cerebro y en todo nuestro organismo sigue manteniendo su diseño original, es decir, las reacciones al momento de detonarse la alarma del organismo ante la presencia del peligro, son las mismas que cuando los hombres primitivos tenían que enfrentarse a enemigos de la naturaleza como un mamut. En la actualidad, aunque ya no hay mamuts el cerebro responde exactamente igual ante el mal humor del jefe o el rompimiento del compromiso de la pareja.

Por tanto, debemos aprender a gestionar el miedo para no sufrir un desgaste innecesario ante la activación de todo el sistema cuando no es necesario para la sobrevivencia. Aquí encontrarás algunas recomendaciones para saber manejar tus miedos, espero que te sean de utilidad.

terapia_gestalt_superar_los_miedosEnfócate en el presente

El miedo ante una situación de peligro suele arrastrarnos hacia el pasado o hacia el futuro. Hacia el pasado cuando recordamos situaciones similares que hemos vivido anteriormente y hacia el futuro cuando la mente construye fantasías de lo que nos podría pasar. Por lo tanto es importante que te hagas la pregunta de si eso está pasando ahora.

Suelta el futuro. Sé que no te estoy pidiendo algo muy sencillo, pero mientras no haya pasado aquello que te estás imaginado, no es real. Lo único real es lo que está pasando en el presente y eso es donde te debes enfocar.

Si tu novia te está terminando, vive y enfréntalo en el ahora; no te empieces a imaginar cosas como: ¿Y si era el amor de mi vida? ¿y si no vuelvo a encontrar a nadie más? ¿y si me quedo sólo para siempre? Recuerda: eso no está pasando todavía y, lo más seguro, es que no llegue a suceder.

Dalai LamaSuelta el pasado. Siguiendo el ejemplo anterior, si Rosita te está terminando y te vienen los recuerdos de lo mal que te la pasaste hace cinco años cuando te terminó Graciela, vas a empezar a imaginar que vivirás la misma situación y te llenas de miedo.

Nunca, escucha bien, nunca una situación es igual a otra. Por lo tanto, no tienes que vivirlo de la misma manera. No eres la misma de hace cinco años cuando anduviste con Graciela, hoy eres otra y tienes más recursos, más experiencia, es otro momento y es otra cosa totalmente diferente, por lo tanto, olvida el pasado y concéntrate en el presente, en tu dolor, tu tristeza y tu duelo por la ruptura con Rosita. Ya tienes suficiente con eso, no te claves una segunda flecha con sufrimientos imaginarios, esos son los únicos que te puedes evitar.

ziggy-aqui-y-ahora_by-tom-wilsonEnfrenta la situación como nueva

¿Por qué si no es la primera vez que terminas con alguien, me dirás, tienes que enfrentarla como si fuera la primera vez? Por lo mismo que he dicho en el apartado anterior. Por mucho que las situaciones se parezcan, no son iguales, son distintas, únicas e irrepetibles. Ya lo dice aquel sabio dicho de: Un hombre que baja a un río un día, no será el mismo hombre ni el mismo río al día siguiente. Siempre estamos en constante cambio, somos personas diferentes de un año a otro, de un mes a otro, de una semana a otra.

Tal vez esto no sea muy evidente a simple vista, pero es real. Por lo tanto, regresando a nuestro asunto, si quieres disminuir tu sensación de miedo, simplemente ve la experiencia que estás enfrentando como algo completamente nuevo y diferente a cualquier otra cosa del pasado o del futuro. No permitas que la desconfianza del pasado te contagie ni que te abrumen las fantasías sobre el futuro.

Cuestiona tu miedo

dia-del-escepticismoSi llegara una persona y te contara toda una historia acerca de cualquier situación y te pintara un panorama obscuro y aterrador ¿le creerías a la primera? O bien dudarías, te preguntarías si la persona está bien informada o si está exagerando, si es realista o tiene un exceso de imaginación; si es alguien que se enfoca sólo en lo malo, en lo peligroso o si es capaz de ponerlo todo en perspectiva, de manera equilibrada, reconociendo también las cosas positivas e algo.

Pues bien, si lo puedes hacer con otros, también lo puedes hacer con tu miedo. No le creas desde la primera todo lo que te dice. Recuerda que el mecanismo del miedo es una máquina perfecta, pero un poco anticuada (fue diseñada desde la época cavernícola y sigue funcionando igual), es necesario que tú la actualices a través de tu corteza neocórtex.

¿Qué te estoy queriendo decir? Que hagas lo mismo que con el sujeto del ejemplo que llega a contarte toda una Apocalipsis acerca de algo: cuestiona a tu cerebro reptil con la parte de tu cerebro capaz de razonar: el neocórtex. Estás son algunas de las cosas que podrías preguntarle a tu miedo.

Nelson_Mandela_miedo_gestalt_terapiaReconócelo y acótalo.

¿A qué le tengo tanto miedo?

Identifica qué tan real es

¿Qué es lo peor que me podría pasar con esta situación? Ve al extremo más grave para que midas si realmente puede ser tan destructor, es mejor ser consciente de tu imaginación que dejarte manejar por ella desde el inconsciente.

Mide tus fuerzas

eduardo-galeano-ventana-sobre-el-miedo¿Lo puedo controlar, tengo recursos para ello?  Hazte consciente de tus herramientas personales con las cuáles puedes enfrentar la situación que te atemoriza.

Reconoce tus apoyos en el ambiente

¿En qué o en quienes me puedo apoyar? Recuerda que no estás sólo en el mundo. Date cuenta de los apoyos del ambiente, tanto de las cosas materiales como de las personas que te pueden ayudar a enfrentar la situación.

No estás sólo, no te hagas el valiente ni el fuerte porque eso te puede generar más problemas que beneficios al creer que nadie te puede ayudar.

enfrentar_miedo_gestaltAprende a relativizar

¿Esto que me pasa es tan grande como mi mente dice?

Aprende a relativizar. No le creas a la mente al cien porciento, recuerda que su capacidad de generar miedo y alarmas está potencializado para la era prehistórica pero, que con toda seguridad, es extrema para la época presente.

No hay nada tan peligroso en nuestra era como un mamut que nos pueda aplastar y los recursos que la sociedad ha creado son mejores que las lanzas.

terapia_imagen_miedo_gestaltEncuentra lo que hay en la raíz de tu miedo

Otra posibilidad del miedo es que haya en el fondo un temor todavía más profundo. Con toda seguridad no es tu mala letra o tu deficiente ortografía lo que te da tanto miedo, sino que eso pueda significar el juicio o la crítica de tu profesor o de tu jefe.

No es la mala cara de tu mamá o de tu novia la que te genera tanto susto, sino el que esa cara  pueda significar que está molesta, que tiene algo que reprocharte y temes que ya no te acepten o te dejen de querer. En el fondo, estos son los verdaderos miedos que están en la raíz.

pedro-villarejoEn este caso, nuevamente, detente y pregúntate: ¿estoy seguro o segura de que esa cara significa lo que yo estoy pensando? Y, aunque así fuera ¿de verdad porque se me quemó la sopa o no llegué a la hora que dije, me van a dejar de querer y me van a rechazar? Después de todo ¡no has matado a nadie! ¿para qué entonces hacer las cosas tan grandes? Basta con que pidas una disculpa y te comprometas a corregir el error con la otra persona haciéndole ver que realmente te interesa mejorar para que ambos estén bien.

terapia_gestalt_superar_los_miedosEn un próximo artículo, continuaremos hablando de este tema y abordaremos cuestiones necesarias para enfrentar el miedo, como hemos visto ahora. Hablaremos de la importancia de agradecer, de fortalecer la confianza y de no negar el miedo sino de enfrentarlo.

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí, un abrazo profundo y mis mejores deseos de que logres superar tus miedos irracionales, conservando tan sólo, aquellos que verdaderamente te ayudan, te protegen y te hacen crecer.

Para saber más acerca de este tema puedes leer también el siguiente artículo titulado:

Suelta la actitud de víctima y supera el temor

7 comentarios

  1. Más de 3 años después, sigues ayudando a la gente ❤
    Últimamente estoy teniendo un nivel de ansiedad horrible porque en breve empezaré mis prácticas con el coche…
    Buscando en google, me he encontrado con estos artículos y por fin he entendido qué pasa: Tengo un miedo terrible a ser criticada (por profesores sobre todo) y mi cuerpo siempre reacciona con llanto.
    De aquí al día del examen voy a leer esto una y otra vez para intentar aplicar todo esto.
    GRACIAS

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.