El embaucador agresivo: la cara opuesta de la asertividad

A diferencia de la agresión física, la agresividad psicológica no siempre es fácil de identificar, sobre todo cuando se esconde detrás de una máscara de cortesía, llegando a parecer socialmente aceptable.
Gestalt Sin FronterasHay que ser muy observador para poder reconocer la intención del agresivo detrás de frases aparentemente amables y agradecidas como: “Qué buen amigo eres al prestarme tu carro siempre que lo necesito, lamento que a veces tú tengas que andar a pie”. “Eres una santa al encargarte de todo sin exigir nada a cambio”. “Me siento tan feliz con alguien como tú, capaz de sacrificarse tanto por amor.” Estas son las frases de un agresivo embaucador y no demuestran amor, ni consideración, ni equidad, todo lo contrario, lo que muestran es como la persona embaucadora es lo suficientemente inteligente para pasar por encima de los demás y todavía pretender que le den las gracias al aparentar ser muy agradecido.

Seguir leyendo

Tu voto:

Cuento: Las semillas del maestr

El maestro llamó a todos sus discípulos y les dijo con voz serena y amorosa que se acercaba el final. Ya había vivido muchos años y hecho lo que tenía que hacer y se sentía muy cansado. Aunque nunca le había gustado la idea de convertirse en maestro, era lo que el destino había decidido para él y, finalmente, lo había aceptado cumpliendo su misión con mucho amor y compromiso. La frase que escuchaban con mucha frecuencia durante las charlas del maestro era:
«El único camino posible es el amor»:
El maestro le dijo a sus discípulos que, como su última voluntad, había decidido dejarles a ellos su legado, entregarles a todos y cada uno las semillas del conocimiento verdadero. Su deber era entregárselas; lo que hicieran con ellas dependería de cada uno de ellos, aquellos que lo habían acompañado a lo largo el camino.

Seguir leyendo

Tu voto:

éxito_a través_confianza_personal_gestalt_terapia_domínguez

Aprender a confiar en uno mismo

La confianza se construye a través de la capacidad de tener coraje y valentía para ofrecer al ambiente lo que somos y lo que tenemos para dar. Podemos dar amor si somos capaces de amarnos, podemos apoyar si antes hemos sido capaces de construir el auto-apoyo.

No sólo podemos, incluso debemos poner al servicio de los demás los dones que la vida nos dio. Para poder encontrar el verdadero sentido o propósito de nuestra vida, es necesario aprender a reconocer nuestras fortalezas y ponerlas al servicio de otros, esa es una excelente manera de construir la felicidad.

Seguir leyendo

Tu voto:

El ángel sobreprotector

Sobreproteger no es amar, es dañar y subestimar

Aquellos individuos que recibieron todo en su infancia, sin tener que esforzarse o esforzándose muy poco, se convierten, de adultos en las víctimas eternas que sólo saben quejarse y reclaman constantemente cuando no reciben todo lo que quieren sin hacer nada para ello más que manipular.
Esas personas fueron condicionadas por sus padres a que todo lo merecían con tan sólo extender su mano. Y como aprendieron eso en su familia, creen que todos los demás tienen la misma obligación de cuidarlos y cubrir todas sus necesidades.
Son individuos que, muchas veces, se sienten incapaces de esforzarse, de realizar un trabajo digno, o de tratar para lograr hasta las cosas más sencillas, tratan de obtener todo sin esfuerzo, pues, en el fondo, tienen miedo de no ser capaces de lograr obtener algo a partir de sí mismos y esto, en el fondo, les genera una sensación de inferioridad ante los demás.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los síntomas de la ansiedad y la evitación

La ansiedad se manifiesta de forma diferente en cada persona. En muchas ocasiones no somos conscientes de que padecemos la ansiedad o algún trastorno relacionado con ella. Los síntomas de la ansiedad pueden ser muy numerosos y cada persona experimenta un conjunto particular de síntomas que determinan el tipo de trastorno que padece. La ansiedad se presenta en forma de pensamientos, creencias, sensaciones y conductas observables. Algunas personas presentarán síntomas en todas las áreas y otros sólo en una o dos de ellas. La evitación es una forma de reducir momentáneamente la sensación de ansiedad, pero, en la medida en que más se evite aquello que es amenazante, el problema no desaparecerá, por el contrario, irá en aumento generando que un problema que en un principio se puede controlar se vuelva cada vez más grave. Por ello, lo mejor contra el temor a algo, es enfrentarlo y no evitarlo.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los celos: ¿una emoción normal o patológica?

Los celos, cuando llegan a ser patológicos, se presentan más frecuentemente en la relación con la pareja. El celoso siente celos de su compañero o compañera y tiene celos del rival o rivales (real o imaginario), que pone en riesgo la relación.

Sin embargo, es importante insistir en que los celos tienen un valor adaptativo. Sentir celos no es sinónimo de trastorno o patología. Al igual que las demás emociones, son inherentes al ser humano, por lo que no se pueden eliminar, sería tan absurdo como pretender eliminar el miedo, la tristeza, el amor, el enojo lo la alegría.

Seguir leyendo

Tu voto: