Recordando a mi padre: Miguel Martínez Villicaña.

Este escrito lo hice con la intención de realizar un homenaje a mi padre y también, con el deseo de transmitir como muchas veces la vida se encarga de darnos las lecciones que necesitamos. Aunque yo me sentía muy cercano a mi papá durante mis primeros años, llegó un momento en que nos separamos. Supongo que fue cuando me acercaba yo a la adolescencia y durante todo ese tiempo que coincidió también, con la etapa en la que asumí mi orientación sexual. A pesar de que mi padre era mayor y sin preparación, pudo llegar a comprenderme y a defenderme, incluso de mi madre, comprendiendo desde su corazón de padre que yo estaba sufriendo en medio de mi proceso. La vida, de una manera un tanto extraña, nos colocó en la circunstancia de volver a vivir bajo el mismo techo durante su último año de vida. Y, durante ese periodo, ambos tuvimos la oportunidad de cerrar todos nuestros asuntos inconclusos y despedirnos en armonía y en paz.

Seguir leyendo

Tu voto:

Cuento: Las semillas del maestr

El maestro llamó a todos sus discípulos y les dijo con voz serena y amorosa que se acercaba el final. Ya había vivido muchos años y hecho lo que tenía que hacer y se sentía muy cansado. Aunque nunca le había gustado la idea de convertirse en maestro, era lo que el destino había decidido para él y, finalmente, lo había aceptado cumpliendo su misión con mucho amor y compromiso. La frase que escuchaban con mucha frecuencia durante las charlas del maestro era:
«El único camino posible es el amor»:
El maestro le dijo a sus discípulos que, como su última voluntad, había decidido dejarles a ellos su legado, entregarles a todos y cada uno las semillas del conocimiento verdadero. Su deber era entregárselas; lo que hicieran con ellas dependería de cada uno de ellos, aquellos que lo habían acompañado a lo largo el camino.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia_gestalt_terapeutas_felicidad

La verdadera fórmula de la felicidad y el éxito

Existen maneras comprobadas de entrenar al cerebro para que se vuelva más positivo y podamos ser felices todo el tiempo, no sólo cuando alcanzamos las metas o los objetivos, sino durante todo el proceso.
Sólo hacen falta cinco minutos, durante 21 días para que podemos readaptar al cerebro, permitiendo así que funcione con más optimismo y obtenga mayor éxito en nuestras metas.
Las actividades que te voy a sugerir son muy sencillas y sólo tienes que realizarlas de manera comprometida y disciplinada para que construyas el hábito de hacer feliz a tu cerebro todo el tiempo y no sólo cuando logras alcanzar tus metas.

Seguir leyendo

Tu voto:

Dejar de sentirte ofendido por otros

Cuando nacemos, somos auténticos. Pero nuestra verdadera naturaleza, es suprimida y sustituida artificialmente por conceptos que nuestros padres, la sociedad y televisión nos enseñan. Y crean una novela falsa de cómo deberían ser las cosas en todos los aspectos de tu vida y de cómo deben actuar los demás.

Una novela que no tiene nada que ver con la realidad. También, las personas son criaturas de inventario. A lo largo de su vida, coleccionan experiencias: padres, amigos, parejas, etc. y las almacenan en su inventario interior. Las experiencias negativas dejan una huella más profunda en nosotros que las positivas.

Cuando una persona es maltratada por alguien, deja esa experiencia en su “inventario”. Cuando conoce a alguien, tiene miedo. Y trata de ver si la nueva persona repetirá las mismas actitudes que la que la hirió. Saca una experiencia de su inventario negativo. Se pone los lentes de esa experiencia y ve a las nuevas personas y experiencias de su vida, con esos lentes. ¿Resultado? Se duplican los mismos problemas y las mismas experiencias negativas.

Seguir leyendo

Tu voto:

Las características de las parejas estables y resilientes

No todas las parejas, por mucho amor que exista en la relación, logran ser “para toda la vida”, muchas veces se separan mucho antes de lo que esperan porque no encuentran la manera de enfrentar las dificultades y las adversidades normales en toda relación. ¿Qué hacen las parejas que sí logran perdurar en el tiempo a diferencia de las que no lo consiguen? En este artículo mencionamos algunas de las conductas que ayudan a lograrlo y que tienen que ver con actitudes de las personas resilientes como por ejemplo: conocerse mutuamente; reconocer sus diferencias y aceptarlas; colaborar mutuamente; mirar las necesidades de uno mismo, del otro y de la relación; superar las adversidades y salir fortalecidos de ellas.
No se trata de ser sexy o atractivo, sino de estar interesado en la pareja , de ser receptivo y conocer al otro, comprender lo profundo y fundamental de su compañero o compañera. Es una decisión de cada momento el estar interesado, el ser obsequioso.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia_gestalt_meta_cumplida_un_millon_de_gracias

Logramos la meta del millón

Gracias estimado lector y amigo, un millón de gracias, porque has hecho posible con tus visitas al blog que lleguemos a la meta del millón de visitas a terapia gestalt, sí. Con tu apoyo y tu lealtad lograremos ahora llegar a la siguiente meta de los dos millones de visitantes. Un abrazo con cariño: Luis Fernando Martínez G. Administrador del Blog.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3 4 5