Hablemos de cosas íntimas, hablemos de sexo

Más allá de que la finalidad natural de tener sexo sea engendrar a un nuevo ser, lo normal es que todos: hombres, mujeres, heterosexuales, homosexuales, lesbianas, bisexuales, desean tener relaciones sexuales para sentir el gozo y una intensa experiencia sensorial cubierta de todo tipo de placeres físicos y emocionales.

La idea de vivir esta experiencia de placer podría ser motivo suficiente para ir en búsqueda de las relaciones sexuales, pero no debemos dejar de lado el que esta experiencia tiene dos caras y que, por esa razón, se debe actuar SIEMPRE con ABSOLUTA RESPONSABILIDAD.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los factores que contribuyen en la forma de comunicación de la pareja

Los elementos que constituyen la forma en que una pareja se comunica son: la influencia de las familias de origen de ambos miembros de la pareja, el factor social, que marca formas y costumbres diferentes para los individuos dependiendo de su género, el factor genético, a partir de las diferencias de los cerebros de hombres y mujeres y el factor genético determinado por el estilo de temperamento de las personas.
Es importante tener esto en cuenta para entender que no es sólo que la persona desee o no comunicarse de una
determinada manera. Tampoco es posible que las parejas coincidan en todas las formas en que estructuren su comunicación pues vienen de contextos diferentes.

Seguir leyendo

Tu voto:

La seguridad en la pareja favorece la salud integral

Por mucho que en la actualidad se juzgue la dependencia a otra persona como algo poco sano, la realidad es que el ser humano necesita del apego a una figura de seguridad desde que nace, hasta que muere. Por eso necesitamos encontrar a una persona emocionalmente accesible, que esté dispuesta a estar ahí, para nosotros, para apoyarnos y para brindarnos seguridad. Cuando la encontramos, nos sentimos menos tensos, menos ansiosos y tenemos más posibilidades de encontrar la felicidad plena. Por el contrario, cuando no tenemos la respuesta de seguridad que buscamos, podemos vernos afectados en mayor o menos medida, en nuestra salud física, emocional y espiritualmente.

Seguir leyendo

Tu voto:

Las causas de una mala comunicación en la pareja

Existen muchas razones por las cuales se puede llegar a establecer una comunicación ineficiente, entre las personas en general, y la pareja en particular. Tal vez, la principal de estas razones, es que nunca se aprendió a establecer una comunicación efectiva.
Pero el mayor problema reside en que ninguno de los dos termina por decidirse a dar el paso para comunicarle al otro lo que está ocurriendo, ni de buscar la forma que les permita comunicarse de una manera más clara y directa. La consecuencia de esto es que seguirán comunicándose indefinidamente de forma inadecuada, lo que cada vez los irá alejando más y más, sin siquiera ser conscientes de ello.

Seguir leyendo

Tu voto:

El problema número uno de la pareja es la comunicación

¿Qué tan feliz eres en tu relación de pareja o qué tan feliz te gustaría ser? Eso depende de qué tan efectivo sea tu estilo de comunicación con ella. Está comprobado que uno de los principales factores de éxito o fracaso en una relación, depende de su estilo para comunicarse, incluso por encima de los problemas generados por la infidelidad y la incompatibilidad sexual.
De hecho, de las diez principales causas de conflicto en una pareja, la número uno, es la imposibilidad de comunicarse de manera adecuada.

Seguir leyendo

Tu voto:

Creencias perturbadoras que producen ansiedad

La ansiedad intensa o crónica que muchas personas padecen es a causa de las creencias perturbadoras. Estás creencias, muchas veces, se adquieren: a través de experiencias traumáticas que dañan la confianza personal y de las experiencias de la infancia que no permiten que se desarrolle un sentido razonable de seguridad, aceptación y aprobación. Las principales creencias generadoras de ansiedad son: el perfeccionismo, la dependencia, la vulnerabilidad, necesidad de aprobación y el control.
Si te interesa conocer cuáles son las creencias perturbadoras que más te dominan, responde el test que aparece en este artículo y aprenderás a identificarlas.

Seguir leyendo

Tu voto:

La química del amor

Helen Fisher es investigadora y autora de varios libros como ¿Por qué amamos? que describe cada aspecto de la experiencia de enamorarse desde un punto de vista científico. Ella ha descubierto, por ejemplo, que de cada cuatro personas que se suicidan cuando una relación se acaba son hombres. Los hombres son tan apasionados como puedan serlo las mujeres y, en efecto, se enamoran más deprisa por una cuestión evolutia.

Seguir leyendo

Tu voto:

El cerebro enamorado

Todas las relaciones cambian el cerebro. Pero más importantes son los lazos íntimos que nos protegen o nos fallan, alterando los delicados circuitos que le dan forma a las memorias, las emociones y al objeto último, el sí mismo.

Sólo considere cuánto aprendizaje ocurre cuando usted escoge una pareja. Con una dependencia emocionante, viene observar el mundo a través de los ojos de otra persona; abandonar algunos hábitos y adoptar otros (buenos o malos); probar nuevas ideas, rituales, comidas o paisajes; un montón de agregados a la familia y amigos; un tapiz de intimidad física y afecto; y muchos otros catalizadores, incluyendo un tornado expansivo de hormonas de atracción y apego…todo eso renueva el cerebro.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3 4 5 6