La seguridad en la pareja favorece la salud integral

curso_apego_adulto_en_líneaEstamos programados por nuestro cerebro para asignar a la pareja romántica el rol de base de seguridad.

Por tanto, vamos a recurrir a esta persona cada vez que lo necesitemos y tiene que ser una persona emocionalmente accesible.

¿Qué pasa si el otro o la otra no cumplen con su papel?

Lo más seguro es que no se logre disminuir los niveles de estrés y, por lo tanto, no se alcance  la satisfacción plena con el compañero o compañera.

 Los que sí cuentan con este apoyo, tenderán a salir más beneficiados. Si, por ejemplo, padecen de hipertensión moderada, y disfrutan de un matrimonio satisfactorio y seguro, se reducirá su presión sanguina a niveles más sanos.

 En caso de ser una relación poco segura,

aumentará la tensión mientras permanezca a su lado.

 Cuando la otra persona es incapaz de atender las necesidades básicas de apego de su pareja, ésta última, padecerá una sensación crónica de inquietud y tensión y será más vulnerable a las enfermedades.

Tener a alguien incapaz de ofrecer seguridad, no sólo afecta el bienestar emocional, sino también el bienestar físico

 Está demostrado que el estado afectivo influye en gran medida en la capacidad de las personas para lograr tener éxito en la vida.

La persona no sólo condiciona la imagen que se tiene de la propia valía, sino también, de la capacidad de creer en uno mismo y de las posibilidades para alcanzar los objetivos personales.

 Contar con una pareja que atienda las necesidades intrínsecas de apego y que proporcione una base de seguridad, ayuda a conservar la salud de manera integra por más tiempo. Estar junto a una persona que no sea asequible y que no brinde un apoyo total, puede ser desmoralizante, medrar la seguridad personal y frenar el desarrollo.

Si estás interesado en saber más sobre la teoría del apego adulto, te invito a adquirir el curso:

¡Ay, amor ¿dónde estás? una mirada apreciativa del apego adulto.

Es un curso en línea que puedes cursar a tu propio ritmo, en un tiempo límite de 6 meses con la tutoría que requieras para aclarar tus dudas o profundizar en el conocimiento de esta teoría.

El curso incluye las herramientas para que identifiques tu propio estilo de apego y el de tu pareja o la persona que te interesa.

También ofrece la información respecto a cuáles son las mejores combinaciones de estilo de apego y las menos afortunadas y la manera de mejorarlas.

Da información sobre las conductas que se deben evitar y las que son más adecuadas tanto en un intento o inicio de relación con alguien, como en las parejas que ya están establecidas.

Se presentan las formas de comunicación efectiva dentro de la pareja y las conductas inadecuadas que es conveniente evitar para lograr una mejor relación.

Todo esto y mucho más lo podrás encontrar en:

terapia_gestalt_parejas_cursos_on_line

Para saber un poco más sobre el efecto del amor en la salud, puedes ver el siguiente enlace:

http://www.mamanatural.com.mx/2012/02/efectos-cientificamente-comprobados-del-amor-sobre-la-salud-personal/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.