¿Soy gay? ¿Seré Lesbiana? ¿Puede que yo sea bisexual?
Una de las primeras preguntas que nos planteamos los homosexuales, al sentirnos diferentes en relación a nuestra área sexual y afectiva en relación a los heterosexuales es:
¿Por qué yo no soy como los demás? ¿Por qué yo siento diferente? ¿Esto que me pasa es una enfermedad? ¿Tengo que buscar ayuda? ¿Hay alguna solución para mi problema? ¿Si me esfuerzo o encuentro una solución, me podré volver heterosexual?
Además, estas preguntas no van solas, sino acompañadas de muchas dudas y sentimientos de angustia, miedo, impotencia y culpa por creer que, de una u otra forma, uno es culpable de ser y sentir diferente a los demás.
De todos los estudios que se han realizado tratando de encontrar la causa de la homosexualidad, no se ha podido llegar a una conclusión absoluta que aclaren la cuestión. Podemos ser heterosexuales, bisexuales u homosexuales por una gran cantidad e razones y de eso dependerán las características de cada persona.
De acuerdo a Ritch C. Savin – Williams en su libro La nueva adolescencia homosexual, la orientación sexual de un individuo será definida por el predominio de sus sentimientos, pensamientos y fantasías eróticas respecto a un sexo determinado, a ambos o a ninguno de ambos.
Si la homosexualidad es un asunto genético, entonces está presente desde nuestra concepción; si es un factor biológico, empieza desde antes de nuestro nacimiento; si se debe a cuestiones psicogenéticas o sociales, es algo que ocurre en los primeros años de vida. No podemos estar seguros de cuál es la causa, aunque, según este autor, las pruebas más sólidas están en relación al factor genético y biológico.
Por otro lado, de acuerdo a la Asociación Americana de Psicología:
“La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros componentes de la sexualidad que incluyen sexo biológico, identidad sexual (el sentido psicológico de ser hombre o mujer) y el rol social del sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y masculina).

La orientación sexual existe a lo largo del continuo que va desde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e incluye diversas formas de bisexualidad.
Las personas bisexuales pueden experimentar una atracción sexual, emocional y afectiva hacia personas de su mismo sexo y del sexo opuesto.
A las personas con una orientación homosexual se las denomina a veces gay (tanto hombres como mujeres) o lesbianas (sólo a las mujeres).
La orientación sexual es diferente de la conducta sexual porque se refiere a los sentimientos y al concepto de uno mismo.
Las personas pueden o no expresar su orientación sexual en sus conductas”.
Teorías sobre los orígenes de la Orientación Homosexual
De acuerdo a la APA, existen muchas teorías acerca de los orígenes de la orientación sexual de una persona.
“La mayoría de los científicos en la actualidad acuerdan que la orientación sexual es más probablemente el resultado de una interacción compleja de factores biológicos, cognitivos y del entorno. En la mayoría de las personas, la orientación sexual se moldea a una edad temprana. Además, hay pruebas importantes recientes que sugieren que la biología, incluidos los factores hormonales genéticos o innatos, desempeñan un papel importante en la sexualidad de una persona”.
Existen, probablemente, muchos motivos para la orientación sexual de una persona y los motivos pueden ser diferentes para las distintas personas.
También, de acuerdo a esta asociación, las personas no podemos elegir ser gay o heterosexuales. Para la mayoría de las personas, la orientación sexual surge a principios de la adolescencia sin ninguna experiencia sexual previa.
La orientación sexual no es una elección consciente que pueda cambiarse voluntariamente. (APA)

También es importante mencionar que la diversidad sexual no sólo existe en los seres humanos, se ha comprobado que existe también en muchas especies animales al igual que en la raza humana.
Es por eso que debemos ser conscientes de que, muchas personas y por diversas razones, hacen aseveraciones que no están fundamentadas, todo lo contrario, están basadas en los prejuicios y van en contra de todos los estudios y descubrimientos científicos realizados desde hace muchas décadas.
Es necesario que si tú eres homosexual o estás explorando cuál es tu orientación sexual, aprendas a desechar el sentimiento de culpa, vergüenza o rechazo que tanto daño hace cuando nos sentimos de determinada manera.
Hoy, la realidad, es muy diferente a hace 20 o 40 años, sin embargo, aún tenemos que crear mucha consciencia social en relación a este tema, pues sigue siendo un tabú y hay muchos prejuicios en relación a la homosexualidad.

Eso lo he podido constatar por los comentarios que las personas me hacen en este espacio y por lo que escucho en el consultorio. También son prueba de ello los siguientes datos ofrecidos por Manuel Ángel Soriano en su libro “La Juventud Homosexual”:
- Un 57 % de los adolescentes han sufrido, en las aulas, algún tipo de violencia por su condición LGTB.
- Los adolescentes gays sufren de mayor acoso sexual que sus compañeras lesbianas.
- Un 18 % de los compañeros del instituto tienen una actitud negativa hacia las lesbianas y los homosexuales.
- El 68 % de los maestros desconocen el acoso sexual que sufren sus alumnos gays o bisexuales.
- El 22 % de los adolescentes homosexuales han sufrido el rechazo de sus familias.
- Solo el 12 % del colectivo LGTB confía en su familia para abrir su orientación y recibir información o para consultar dudas sobre las relaciones sexuales y afectivas y el 47 % percibe una actitud negativa por parte de sus padres.
- Los casos de suicidios de los adolescentes LGTB es significativamente mayor al de los heterosexuales y es por causa de la homofobia.

Estos datos son altamente preocupantes, como menciona el propio autor, por eso es necesario ofrecer información y apoyo a todos los adolescentes que estén atravesando por cualquiera de estas situaciones, pues no es algo que resulte fácil de enfrentar de manera solitaria.
Todos tenemos el deber de estar informados y ayudar a otros que nos pidan apoyo para enfrentarse a este difícil proceso. En la medida en que la homosexualidad sea vista como lo que es, algo totalmente natural y no como una enfermedad, perversión o algo por el estilo, podremos transformar estas lamentables cifras para convertirlas en una realidad más justa, sana y madura.
En conclusión
- El ser gay: homosexual, bisexual, lesbiana o transexual no supone ningún tipo de patología. Todos los estudios realizados desde Freud hasta hoy, demuestran que es algo completamente natural en el ser humano y muchas otras especies animales.
- Nadie debe avergonzarse ni sentirse inferior o con culpa, o sentirse responsable por no tener una preferencia afectiva y sexual heterosexual. Eso es asunto de la naturaleza, y, por lo tanto, es una cuestión perfectamente natural.
- Nuestra realidad en cuanto a nuestra manera de pensar, sentir y actuar homosexual es la mejor de todas las realidades, ya que es LA NUESTRA Y LA ÚNICA QUE TENEMOS.
-
La sana y natural orientación homosexual No permitas que nadie tu juzgue, te cuestione, te presione o te lastime por tu orientación sexual. Nadie, ni familiares, ni amigos ni desconocidos tienen el derecho de hacerlo, pero tú, sí tienes todo el derecho de ser como eres y de defenderte cuando sea necesario
“…Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Todos los derechos humanos son universales, complementarios, indivisibles e interdependientes. La orientación sexual y la identidad de género son esenciales para la dignidad y humanidad de cada persona y no deben ser motivo de discriminación o abuso”.
“En todas partes del mundo las personas sufren violencia, discriminación, exclusión, estigmatización y prejuicios debido a su orientación sexual e identidad de género (…) y podrían debilitar su sentido de estima personal y de pertenencia a su comunidad y conducen a muchas a ocultar o suprimir su identidad y a vivir en el temor y la invisibilidad”.
Declaración de Principios de Yogyakarta
Una pregunta señor, me gustarua cuitar su datos, de donde y cuando los extrajo,
Saludos Samuel
Me gustaMe gusta