Salir del closet y recuperar el derecho a ser uno mismo

A veces, aunque estemos haciendo lo correcto desde nuestro punto de vista, las reacciones y los comentarios de los demás nos hacen dudar de si estamos hemos tomado la decisión correcta. En estos casos hay que tener mucho cuidado de identificar si la reacción de juicio, de reproche o de censura del otro no es en realidad, un reflejo del miedo y del enojo de la persona que nos juzga porque le estamos haciendo ver que nosotros sí estamos teniendo el valor de movernos, de cambiar, que estamos teniendo el coraje de correr nuevos riesgos para poder ser nosotros mismos, a diferencia de ellos que han decidido quedarse, por miedo, por cobardía, en su mismo lugar de seguridad, aunque eso signifique traicionarse a sí mismos.

Seguir leyendo

Tu voto:

Día internacional contra la Homofobia: 17 de mayo

Es terrible que, más allá del cariño que la familia o los amigos puedan sentir por nosotros los homosexuales, en el fondo, se nieguen a soltar sus creencias – ideológicas, religiosas, políticas, morales -, y nos sigan rechazando en el fondo. Algunas personas pueden, consciente o inconscientemente, poner por encima sus prejuicios, al amor y eso, a fin de cuentas, es abuso y discriminación, en resumidas cuentas, desamor.
¿Por qué si la vida es un lienzo de colores contrastantes a los seres humanos les cuesta tanto trabajo aceptar las diferencias? ¿Por qué no podemos tener derecho, por el simple hecho de ser minoría, a amar diferente, desear diferente, a tener diferentes necesidades y formas de pensar y sentir?

Seguir leyendo

Tu voto:

Si por lo menos hubiera sido niña

Ser padre o madre genera muchas expectativas en relación a cómo se espera que un hijo sea o se comporte. Sin embargo, ser padres también implica una responsabilidad y un compromiso de reconocer que los hijos son seres diferentes a uno mismo y, como tales, son individuos libres de elegir cómo quieren ser, sentir, pensar, actuar y esto, con toda seguridad, implica muchas diferencias en relación con los progenitores.
Por mucho que los padres estén conscientes de esto, muchas veces temen equivocarse y, por miedo a hacer daño a sus hijos en la manera en que los educan, llegan a cometer el error de extralimitar sus exigencias restando importancia a la individualidad de sus hijos llegando, incluso, a pasar por encima de ella, negándose a reconocer su derecho a aprender de sus propios errores y a reconocer libertad de elegir qué tipo de persona quieren ser. Esto es especialmente significativo en lo referente a la sexualidad y a la orientación sexual.
Cuando el individuo reconoce que es diferente a los padres en relación a su orientación sexual, puede ser un factor que genere muchos conflictos al interior de la familia. Si los padres no son lo suficientemente sensibles e inteligentes para manejar que sus hijos sean de una orientación sexual diferente a la de ellos, pueden generar mucha confusión y dolor a sus progenitores, cuando lo que estos esperaran de sus padres es apoyo, comprensión y respeto.

Seguir leyendo

Tu voto:

Ya es tiempo de aceptar ser quien eres

Es tiempo, es tiempo para crecer, para aceptar, para madurar, es tiempo para soltar el miedo a los que son diferentes y tiempo para aceptar que tu eres diferente, pero que vales lo mismo que cualquiera. Es tiempo de tener el valor, el coraje, la dignidad de ser tu mismo, de defender tu derecho a ser quien eres, es tiempo de amarte y de amar a quien tu deseas, de vincularte y de construir una historia al lado de esa persona… Mas alla de su raza, de su religion, de su cultura, de ser de tu mismo sexo o del sexo opuesto. No tengas miedo, ya es tiempo de dar la cara… De ser valiente, de no engañarte ni de engañar a nadie mas. Es tu derecho, es tu derecho, es tu derecho de ser libre. Es tiempo de no rendir cuentas, de no justificarte ni de dar explicaciones… Es tiempo, simplemente, de ser tu, de ser quien eres. Bienvenido a tu verdadera identidad. Yo te acepto y te abrazo con aprecio, con respeto, con orgullo. Vamos, vamos juntos a defender nuestra libertad para ser, para amar.

Seguir leyendo

Tu voto:

Un terapeuta no anuncia en su tarjeta: «terapeuta gestalt, homosexual»

La orientación sexual es la identificación de las preferencias y la decisión consciente y voluntaria de asumir su verdadera identidad sexual. Es elegir llevar un estilo de vida: pareja, amigos, etc. Congruente y auténtico, sin tener que hacerse pasar por alguien diferente y esto implica un compromiso con el grupo, un riesgo (en el caso de sociedades que no aceptan o aceptan parcialmente la homosexualidad), y, también porqué no, una liberación y una madurez. La madurez de ser quien se es en realidad, independientemente de la aceptación o el juicio del otro, por dignidad y por respeto a la propia persona.

Seguir leyendo

Tu voto:

La Gestalt y la Orientación Sexual

La terapia Gestalt acepta incondicionalmente a la persona y le brinda todo su apoyo para que logre correr el riesgo de ser él mismo. En el aspecto de la Orientación Sexual no es la excepción, la Gestalt es una excelente alternativa para las personas que enfrentan el momento crucial de aceptar su homosexualidad o cualquier otra orientación para que pueda encontrar los recursos y el apoyo necesarios para poder manejar con mayor seguridad y fortaleza los rechazos, juicios e incluso agresiones a los que se pueda enfrentar ante dicha circunstancia.

Seguir leyendo

Tu voto: