Una visión de Alejandro Jodorowsky sobre la manera en que nuestro cuerpo y las enfermedades nos hablan de una manera metafórica. No siempre es tan sencillo descubrir el lenguaje del cuerpo, pero, cuando lo logramos, ¿qué podemos conseguir con ello?

2 comentarios

  1. Estoy de acuerdo contigo. No me parece una actitud responsable dejar de ver la parte «médica» y trabajar sólo con uno de los aspectos del problema. Somos seres holíticos, y, por lo tanto, no debemos desatender ninguna de las áreas. De la misma manera, creo que, desde mi punto de vista, tampoco es suficiente quedarse con la visión médica y es necesario trabajar las demás áreas: la emocional, la mental, la espiritual. Mientras más conscientes seamos y más íntegramente veamos la complejidad de las cosas, más información tendremos y, por lo tanto, más posibilidades de sanación.
    Muchas gracias, Lulú, por tu comentario.
    Si no has leído aún los libros de Adriana Schanake, te recomiendo que leas «Los diálogos del cuerpo» y también de la misma autora «La voz del cuerpo». Otro libro muy popular sobre este tema es: «La enfermedad como camino».
    Hasta pronto.

    Me gusta

  2. Para responder a tu pregunta, yo pienso que una vez que desciframos el lenguaje de nuestro cuerpo no nos queda de otra que trabajar en esos «asuntos», para poder vivir plenamente, claro siempre y cuando sea somatización pues nunca hay que dejar completamente de lado las opiniones médicas. ¿No crees?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.