terapia gestalt

La ilusión del “no puedo” y la realidad del «no quiero»

Cada vez que decimos “no puedo” estamos evadiendo la responsabilidad de nuestras propias decisiones de manera velada, como si en realidad no tuviéramos el poder para hacer aquello que encadenamos bajo la frase “No puedo”. Con sólo decir “no puedo” la persona aleja, de manera segura, sin tener que asumir su responsabilidad, el asunto que le incomoda. Se convence de que, en realidad, el asunto en cuestión no depende de ella ni de sus elecciones, sino de otras personas, de circunstancias externas o, incluso, de su inconsciente, al cual tampoco puede controlar.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia gestalt

Contestar una ofensa, con un halago

Infinidad de veces me ha tocado escuchar a los padres preocupados porque sus hijos sean víctimas de violencia y acoso en la escuela. Pero, como se verá en esta nota, muchas veces son los propios padres quienes, desde la inconsciencia ( o tal vez incluso desde la consciencia), incitan a sus hijos a ser agresivos defendiéndose desde la violencia, con más agresión, lo cuál, desde mi punto de vista, es un gravísimo error. A la agresión y a la violencia hay que responder con inteligencia.

Seguir leyendo

Tu voto:

El consultorio de la web: Reencuentro de un padre con su hijo adolescente

Cuando la vida nos pone en situaciones complicadas, como en el caso de este padre que se ve obligado a hacerse cargo de su hijo adolescente, puede sentirse mucha ansiedad e inseguridad, por no considerarse capaz de enfrentar el nuevo reto que, por otra parte, no se ha elegido voluntariamente. En eso casos, es importante reconocer que, por mucho que no queramos aceptar lo que se nos presenta, si no tenemos más elección que aceptar o, finalmente estamos dispuestos a correr el riesgo, siempre se trata de una oportunidad para nuestro crecimiento y superación. Tal vez, si la crisis no se presentara por sí misma, nunca nos atreveríamos a vivir ciertas cosas y eso nos quitaría posibilidades para ser mejores seres humanos.

Seguir leyendo

Tu voto:

Palabras del corazón

Existen muchas formas de expresión y de comunicación, pero cuando tratamos de brindar apoyo y comprensión, lo mejor es ser auténticos y, en vez de estar buscando las «palabras precisas» desde nuestra mente, dejar que hablen nuestra intuición y nuestros sentimientos, que surjan, no desde nuestros conocimientos intelectuales, sino desde el encuentro y el contacto con el otro.

Seguir leyendo

Tu voto:

Celebrar la propia voz y la de los demás

Al recuperar la propia voz, la persona recupera también su libertad, su derecho de pensar, de sentir, de actuar libremente, y, lo más importante, rescata también su humanidad, deja de ser un objeto utilizado por otros, para ser de nuevo un individuo libre y con autonomía. Eso es lo que promueve la terapia Gestalt y el humanismo en general, que la persona SEA ELLA MISMA; que sea un ser AUTÉNTICO.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3 4