¿Cómo puedes convertir tus sueños en realidad?

alcanzar los sueñosEn muchas ocasiones  nuestros sueños mueren antes de ver la luz o al poco tiempo de haberlos realizado. Nos da miedo soñar porque tenemos miedo de no conseguir lo que queremos y sentirnos frustrados. Creemos que desapego es sinónimo de indiferencia, que fluir significa estar a merced del vaivén de la vida o que vivir aquí y ahora implica renunciar a construir proyectos para el futuro. Pero ¿esto es realmente así? ¿o nos estamos confundiendo?

De lo que se trata en realidad es de  mantener la llama del anhelo, soltando al mismo tiempo, la exigencia de que se cumplan nuestras expectativas; de fluir con lo que la vida nos trae, pero permaneciendo muy atentos a las señales que apuntan el siguiente paso; de estar presentes hoy para poder seguir estándolo mañana.

Las creencias acerca de mí y de las cosas

Lcreencias_Henry Fordas creencias, que tenemos fuertemente arraigadas en nuestro interior, tienen mucho que ver con todo esto. Es necesario que nos demos ahora el tiempo para realizar una revisión de algunas de estas creencias.  Respira cada una de las siguientes cuestiones y permite que resuenen en tu interior para que surjan las respuestas:

¿Cómo me veo a mí mismo? ¿Me considero alguien valioso? ¿Creo realmente en mi derecho a ser yo mismo? ¿Puedo ser amigo de mí mismo? ¿Me gusto? ¿me acepto?, ¿me respeto?, ¿me amo?

el_poder_de_las_creencias¿Cómo veo a los demás? ¿Como amigos o como enemigos? ¿Como maestros? ¿Como apoyos? ¿Como extensiones mías? ¿Como personas valiosas? ¿Como posibilidades? ¿Quiénes son para mí mis compañeros de trabajo?

– ¿Veo la vida con alegría o con dolor? ¿Es algo apasionante o la percibo como vacía? ¿Es una oportunidad o una lucha constante? ¿La veo como un regalo o como una carga insoportable y quiero que termine? ¿Es un juego y una aventura o una batalla sin fin? ¿Un aprendizaje o una continua pérdida?

– ¿Mi trabajo es para mí  una carga, una maldición, una oportunidad, una contribución? ¿Siento que en él me despliego o me contraigo? ¿Me aporta energía o me resta fuerza?  ¿me hace sentir vivo o siento que me ahogo y que quiero huir?

creencias_ciclo

Ingeniero de puentes

construir_puentes_con_otrosSi respondemos estas preguntas con honestidad apoyados en la respiración consciente, nos daremos cuenta de si estamos construyendo muros o puentes en nuestra vida.  ¿Qué tienes que tomar en cuenta si quieres empezar a construir puentes para tu crecimiento y tu felicidad?

Aquí tienes algunas ideas para que te conviertas en arquitecto de tu propia vida y en un constructor de puentes hacia la plenitud y la felicidad:

Aprende a confiar. Porque confiar en uno mismo, en los demás y en la confiarvida abre grandes posibilidades. No te preocupes demasiado de si piensas que te van a engañar, por si el otro no dice la verdad… de si te da miedo confiar porque en el pasado alguien te engañó, etc.  Deja de suponer e imaginar problemas y obstáculos y actúa ya.

Practicas la confianza cuando sueltas el pasado y te ubicas en el ahora; cuando no necesitas ponerte a la defensiva ante las diferencias; cuando aprendes a reconocer que no sabes acerca de algo y te decides a construir una existencia más relajada, sin tanta tensión. Si hay confianza, puedes delegar en los demás, porque confías en ellos.

En un ambiente de confianza, nadie se siente solo y todos

saben que pueden contar los unos con los otros,

que pueden unir sus talentos para generar sinergia y complicidad.

saltar_al_vacio_arriesgarse_a_vivirArriesga. No te refugies en las excusas, supera los obstáculos. Si no aceptas retos, no construirás puentes, sino muros que te darán seguridad pero te generarán una vida sin emociones, sin sentido, cuyo sustrato es el miedo a la novedad y al cambio.

Tu vida entonces, puede parecer cómoda y segura, pero su seguridad es ilusoria: puede romperse en cualquier momento y de cualquier forma. Solo arriesgarás si eres valiente y enfrentas la vida con coraje. Sabrás que te estas arriesgando cuando te abras al cambio que, a primera vista, te desestabiliza, pero que poco a poco logras, haciendo uso de tus propios recursos y los del ambiente, superar los obstáculos y sentirte vencedor. Sé consciente de que, para dar un paso hacia adelante es inevitable tener un pie en el aire.

Arriésgate y ten el coraje de ser fiel a ti mismo aunque eso signifique

defraudar las expectativas externas.

aceptaciónAcepta. Los errores, los contratiempos y las decepciones forman parte del crecimiento y la evolución. En vez de condenarlos o sentir miedo de enfrentarte a ellos, obsérvalos y comprende su mensaje. Todo ser humano los ha experimentado y eso no va a cambiar. Todo tiene su significado y su razón de ser, aunque nuestra mente no lo entienda. decídete a soltar la dramatización y la victimez y colocarse en la perspectiva adecuada.

Aceptas cuando puedes renunciar a querer “controlarlo todo” y desarrollas la habilidad de adaptarte a otras personas y  situaciones con la conciencia de que son una valiosa oportunidad de aprendizaje. Si el ambiente es tenso o difícil, la aceptación te permite no intoxicarte con él, y te aporta la sabiduría de percibir lo que esa persona o esa situación requiere.

soltarSuelta. Soltar requiere valentía, capacidad para perdonar, confianza y compasión. Es la posibilidad de ser realmente libre, porque hace innecesarios pensamientos y sentimientos del pasado, y también preocupaciones sobre el futuro. Supone decirle un “no” a la negatividad y dejar que nuestra vida parta desde este punto hacia delante.

Practicas el soltar cuando dejas que el pasado se marche, cuando dejas de vivir temiendo el futuro y disfrutas respirando aquí y ahora.

soltar

Sabes que has soltado cuando no necesitas defenderte,

cuando no te aferras compulsiva e inconscientemente

a tus opiniones de siempre o a tus

preferencias de toda la vida.

la_vida_es_un_juegoLa vida es un juego. Comprende sus reglas y juégalo bien. Un buen jugador es tranquilo, tolerante y flexible, no se queda atascado en una jugada, un movimiento o en otro jugador durante demasiado tiempo. Respeta a los demás jugadores y atiende cada jugada, pero sigue adelante.

Juegas en el gran juego de la vida cuando permaneces abierto a la necesidad de cambiar, de deshacerte de hábitos obsoletos e incorporar otros más acordes contigo ahora. Practicas la flexibilidad cuando puedes recibir los imprevistos con calma, cuando intentas formas nuevas de hacer las cosas, cuando escuchas con apertura e interés opiniones diferentes, cuando dejas de exigir que las cosas sean como tú quieres.

Un buen jugador desempeña en la partida el papel que le corresponde

y no intenta desempeñar el de los demás.

pacienciaSé paciente. En ciertas ocasiones es difícil actuar con paciencia ¿A qué se debe? ¿Es quizá  la fantasía de omnipotencia la que sepulta la paciencia? ¿O es el excesivo afán por alcanzar y conseguir cosas lo que nos desestabiliza, perturba e impacienta? Estamos condicionados y programados para dar respuestas inmediatas, no nos gusta esperar y nos impacientamos con facilidad. Por eso nos perdemos tantas veces lo bueno de la vida, nos enfadamos y llenamos de resentimiento hasta que, finalmente, la insatisfacción y el descontento nos invaden.

Eres paciente cuando puedes encarar un retraso o una situación problemática sin quejarte. Cuando miras hacia el final desde el comienzo. Cuando estableces metas y te comprometes con ellas hasta alcanzarlas. Cuando realizas ahora algo que te ayudará en el futuro.

Actúas con paciencia cuando,

ante lo que escapa a tu control

y ante las contrariedades inevitables,

no dramatizas.

discernir_miedo_menteDiscierne. El poder de discernir nos ayuda a distinguir la verdad real de la verdad aparente, lo realmente valioso de lo superfluo. A reconocer las trampas de la ilusión, sin importar lo bellamente decoradas y atractivas que sean. Cuando lo cultivamos, vemos a través de los disfraces y actuamos con confianza y sabiduría.

Discernir es el arte de ver con la mirada interna más allá de nuestros ojos. Ver lo que es verdadero y mirada interiorlo que es falso. Para discernir y comprender qué es lo que de verdad sucede, damos un paso atrás y tomamos cierta distancia, de forma que la nueva perspectiva nos permita comprender con mayor claridad. Curiosamente, este paso atrás funciona como una lupa: al combinar desapego y enfoque veo la escena completa, y también todas sus partes, puedo comprender la verdad del momento.

Practicas el poder de discernir cuando das un paso atrás, alejándote por un momento de tus creencias y actitudes de siempre que distorsionan lo que sucede. Puedes diferenciar “lo que ves” de “lo que es”. Comprendes con claridad y permites que tu sabiduría tome la decisión.

escuchar_con_atenciónEscuchas alerta, en forma atenta, disponible al ahora. Vislumbras y creas cada día el futuro sin olvidar que vives en el presente.

Fuente consultada:

Apuntes de Mindfulness especializado de la

Escuela Española de Educación Transpersonal.

2 comentarios

  1. Hola, mi querido LF, me considero persona totalmente libre, pues he sabido soltar todo lo pasado que de alguna manera no me permitía ser totalmente LIBRE, ya no temo al futuro y
    VIVO SIEMPRE EN EL AQUI Y EL AHORA.
    Un beso y muchas gracias por estos temas tan interesasnte. YO NEOS

    Me gusta

  2. Reblogueó esto en Contemplay comentado:

    Las creencias que tenemos fuertemente arraigadas en nuestro interior, tienen mucho que ver con si me siento capaz o no de alcanzar lo que quiero. Es necesario que nos demos ahora el tiempo para realizar una revisión de algunas de estas creencias. Respira cada una de las siguientes cuestiones y permite que resuenen en tu interior para que surjan las respuestas:

    – ¿Cómo me veo a mí mismo? ¿Me considero alguien valioso? ¿Creo realmente en mi derecho a ser yo mismo? ¿Puedo ser amigo de mí mismo? ¿Me gusto? ¿me acepto?, ¿me respeto?, ¿me amo?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.