El color del dinero según las creencias personales

Investiguemos algunas creencias detrás de la manera en que las personas nos relacionamos con el dinero, y que le dan un determinado “color”.
Si nos reconocemos en alguno de ellos, posiblemente tengamos un interesante campo para desarrollar un nivel mayor de conciencia a través de la atención. Si queremos ser verdaderamente libres para elegir, necesitamos indagar y explorar los impulsos inconscientes que nos condicionan en nuestra relación con el dinero.
Es necesario hacer consciencia de la manera de manejar nuestro dinero y descubrir lo qué hay detrás en la forma en que lo hacemos. Reconocer nuestro potencial si ponemos nuestra voluntad en acción. Ello depende de cada uno: provocar un cambio visible y perdurable a través de la toma de conciencia y de actuar consecuentemente.

Seguir leyendo

Tu voto:

El dinero: una herramienta para la espiritualidad

Teniendo en cuenta que el sistema de mercado somos todos, si todos cambiamos nuestra manera de pensar, de ser, de actuar y de invertir nuestro dinero, cambiará el funcionamiento y la dirección que tome el modelo económico.

El poder del ciudadano no reside tanto en su voto como en la dirección a la que dirija su dinero: su forma de consumir, de ahorrar y de donar.

Joan Melé

Seguir leyendo

Tu voto:

La responsabilidad, un medio para lograr la felicidad.

La responsabilidad tiene un efecto directo en otro concepto fundamental: la confianza. Confiamos en aquellas personas que son responsables. Ponemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera estable cumplen sus promesas.

La responsabilidad es un signo de madurez pues implica esfuerzo o renuncia en algún nivel. Por ejemplo un técnico tiene que tomarse la molestia de hacer bien su trabajo o un estudiante debe renunciar el salir con sus amigos para responsabilizarse con sus estudios y quedarse en casa estudiando.

La responsabilidad puede resultar una carga, mucho dependerá del gusto que la persona sienta por hacer su trabajo o tareas a las que se compromete y lo dispuesto que esté a renunciar a otras cosas a las que les dice NO cuando se compromete con algo o alguien a quien le dice SÍ. Sin embargo, lo que resulta aún más importante es no olvidar que, no cumplir con aquello a lo que se ha comprometido, origina consecuencias.

Seguir leyendo

Tu voto:

Las siete características de la motivación auténtica

En este artículo revisamos las siete características de la verdadera motivación, aquella que nos ayuda a alcanzar nuestros verdaderos sueños, no los de otros, sino los propios. Estas características son, en resumen: Entusiasmo y deseo; valor para triunfar; autodirección; disciplina y organización; compromiso con la excelencia; equilibrio entre atención y relajación y capacidad para sortear la adversidad. Para saber si estamos actuando desde una verdadera motivación interior debemos preguntarnos, por ejemplo, si siento un impulso real, interno, que me mueva hacia aquello que que considero mi objetivo y que representa mi verdadero propósito en la vida.

Seguir leyendo

Tu voto:

Claves para la felicidad: observar el pasado, resolver el presente, soltar el futuro

La felicidad es algo que se construye día a día y que requiere mucha disciplina. No es algo que aparezca de forma mágica ni de manera definitiva. Todo el tiempo tenemos que trabajar en ella si la queremos disfrutar.
¿Por qué hay unas personas con mayor capacidad para ser felices que otras? Se pregunta el autor del libro “La Felicidad Ahora”, Andrew Matthews. ¿Es acaso que la gente feliz es más inteligente que la infeliz? O por el contrario, son tan tontos que no alcanzan a darse cuenta de lo terrible que es la vida y por eso están tan contentos.

Seguir leyendo

Tu voto:

Feliz 2013 a todos los amigos de Terapia Gestalt, Sí.

Gracias a todos mis amigos del blog por su apoyo, confianza y solidaridad. Este 2012 pudimos alcanzar, el último día, la cifra de 500 mil visitas, medio millón de entradas en sus dos años de existencia. Mi compromiso de seguir ofreciendo lo mejor de mí, continúa durante el próximo año. Gracias por su cariño, sus comentarios, sus acuerdos y desacuerdos. Estamos juntos, para aprender y para crecer juntos, en todas las circunstancias, feliz, tristes, amargas, placenteras. Todas son experiencias de vida y todas ellas nos recuerdan, a través de lo que sentimos, que estamos vivos, que seguimos vivos aquí y ahora y por lo tanto, tenemos la responsabilidad de sentirnos plenos y de ser felices en lo interior y con los demás.

Seguir leyendo

Tu voto:

La dificultad de sentirse merecedor

Simplemente, por el hecho de ser personas, por el hecho de existir, ya merecemos todo el amor, la paz, la salud, la prosperidad y el bienestar que estemos dispuestos a recibir, siempre y cuando sintamos que la merecemos.
Pero ¿Cómo conectarnos con la abundancia que nos ofrece la vida?, ayuda comprender como nos relacionamos con la realidad de la vida, como percibimos la Verdad, el Amor y la Energía que hay en ella.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2