El canto de las sirenas y el costo de no ser uno mismo

El traicionar los propios ideales, por una necesidad del reconocimiento de otros o por la creencia de que eso hará que otro u otros se queden a nuestro lado, es una decisión inmadura, que puede generar mucha frustración, sufrimiento e insatisfacción.
Algunas formas en las que podemos reconocer si nuestra vida está valiendo la vida, puede ser a través de:
Encontrar a alguien con quien compartir el corazón, los proyectos, los sueños y la vida entera o también, apartar algunos de nuestros talentos al servicio de nuestra comunidad.

Seguir leyendo

Tu voto:

El Credo del Merecimiento del Amor y la Felicidad

¿Te sientes merecedor de recibir el amor, el éxito, el dinero, la aceptación, el respeto y la pertenencia por el simple hecho de ser la persona que eres? O, por el contrario, ¿has aprendido que eso te lo tienes que ganar a través de negar lo que tú eres y convirtiéndote en lo que los otros esperan de ti?
¿Sabes cuál es el costo de eso? La pérdida de tu dignidad, es decir, de tu derecho a merecer respeto por SER LA PERSONA que tú eres por el simple hecho de existir.

Seguir leyendo

Tu voto:

Carta al niño que pervive en mí

Querido Luis Fernando (niño):
Hoy que es día del niño (en México) y que estoy celebrando la Semana de la Conmemoración de la Vida y la Salud, quiero aprovechar para expresarte todo mi cariño y agradecimiento. Hoy, que estoy cada vez más cerca de cumplir mis 50 primeros años, y que puedo ver en perspectiva mi vida, me doy cuenta de lo valiente que has sido desde que estabas en la primaria, incluso desde antes de que entraras a la escuela, y tuviste que enfrentarte a tantas situaciones difíciles y dolorosas en casa y en la escuela. En casa, no te sentías entendido, tenías mucho miedo por la forma en que los adultos te trataban – a través de una educación autoritaria, juzgándote y reprimiéndote constantemente -, y tú procurabas ser muy obediente para evitar los castigos, pues no tenías más alternativa, al ser sólo un niño pequeño rodeado de adultos llenos de miedo.

Seguir leyendo

Tu voto:

Asertividad: definición y principios

La palabra asertivo viene de «certeza», de ahí, podemos deducir que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. La asertividad es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos.
La asertividad se diferencia y se encuentra en un punto intermedio entre la agresividad y la pasividad (o no asertividad).
Suele definirse como un comportamiento maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, que es capaz de expresar sus convicciones y de defender sus derechos sin sentirse culpable.

Seguir leyendo

Tu voto:

EL ARTISTA: aprender de las caídas

El Artista es un film que se puede plantear desde diferentes ángulos dentro de un análisis psicoterapéutico como pueden ser el no saber enfrentar los cambios, el fracaso después de haber conocido la fama y el miedo de reconocerse internamente más allá de las máscaras y los roles.

También se puede explorar el relacionado con el destino o la rueda de la fortuna, en aquellas ocasiones en las que la vida nos pone en la cima y, de un momento a otro, nos deja caer estrepitosamente.

Seguir leyendo

Tu voto:

Primero vinieron por otros

«Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada».
Este poema es muy conocido. Lo escribió Martin Niemoller, un pastor alemán encarcelado de 1937 a 1945 por el gobierno de Hitler.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3 4