Gestalt_características_generadoras_neurosis_y_ansiedad

El regreso de Pablito (el pequeño ansioso que llevamos dentro).

Hace algunos años, una de mis primeras publicaciones en mi blog Gestalt Sin Fronteras, publiqué la historia de un paciente ficticio de nombre PABLITO. Él era una persona que sufría porque vivía en el pasado o en el futuro, dependía del reconocimiento de los otros o no aceptaba las medias tintas, todo era completamente bueno o completamente malo, entre varias cosas más de su personalidad que le generaban mucha ansiedad y sufrimiento.
Hoy llegó un nuevo consultante a través de internet y le pregunté cómo había contactado conmigo. Me sorprendió cuando el chico de 19 años me respondió que me había encontrado a través de mi viejo paciente imaginario PABLITO.
Gracias a eso, hoy voy a compartirles a todos mis amigos del blog y de Facebook la historia de este singular personaje. Pero, antes de hacerlo, tengo que hacer una pequeña advertencia, cuando conozcas a PABLITO te vas a dar cuenta de que TODOS tenemos un pequeño PABLITO dentro de cada uno de nosotros. Te lo comento para que estés preparado.
Ésta es la historia:

Seguir leyendo

Tu voto:

curso_taller_vivencial_resiliencia

Aceptar el destino y enfrentar la adversidad

Una de las estrategias más importantes que encontró el Dr. Frankl para enfrentar las adversidades fue la de hallar un sentido a la vida y al sufrimiento. Es muy importante descubrir, como una experiencia dolorosa o traumática, puede convertirnos en una persona más fuerte, en un mejor ser humano o como, a partir de lo que hemos tenido que enfrentar, podemos ser capaces de apoyar o acompañar a otros seres humanos a enfrentar su propio dolor.

No se trata de buscar el dolor para sufrir y alcanzar el Reino de los Cielos, nada más lejos de eso. No tenemos que buscar las experiencias de dolor, es la vida la que nos la pone en frente. Cuando una persona “disfruta del dolor” estamos ante un masoquista, no un ser resiliente. Sin embargo, cuando no tenemos más remedio que enfrentar lo inevitable, entonces sí, debemos buscar la mejor manera de enfrentarlo de manera consciente y con aceptación, responsabilidad y coraje.
TALLER DE RESILIENCIA: EL AMOR QUE CURA
PRÓXIMA FECHA: 23 DE FEBRERO DEL 2013
LUGAR: CIUDAD DE MÉXICO
INSCRIPCIONES ABIERTAS
gestaltsi@gmail.com

Seguir leyendo

Tu voto:

Espacio: Gestalt, Desarrollo y Comunicación

Crece, Aprende, Desarróllate.

Conócete un poco más, mes con mes.

Temas de desarrollo personal todo el semestre.

Para tu crecimiento humano y existencial.

Mejora tus relaciones, autoestima, parejas, adicciones, sexualidad, codee pendencia, límites sanos, inteligencia emocional en la familia, nido vacío.

Más barato por semestre, o, si tú lo prefieres, puedes cursar mes tras mes sólo los temas que a ti te interesen.

Conoce en este documento los temas generales del diplomado.

Se desarrolla un tema al mes, durante cuatro sesiones.

Seguir leyendo

Tu voto:

La paradoja de la dependencia

La paradoja de la dependencia nos enseña que, cuanto más eficiente es la dependencia mutua o interdependencia, más independientes y eficaces se vuelven en lo individual. Vivimos en una sociedad que desprecia las necesidades básicas de intimidad, proximidad y, principalmente, dependencia, al tiempo que sobrevalora la independencia y la autonomía, pese a lo perjudiciales que son estas creencias, las tenemos tan arraugadas, que es difícil que no creamos en ellas.
Desde la década de los años 20 se tenía la creencia que «el exceso de amor materno» era perjudicial para el niño, lo volvería asustadizo, inseguro. En cambio, si se dosificaba, se podía conseguir que fuera una persona más autónoma, segura, independiente, adaptable y con recursos, sin sentir un gran apego por ninguna persona o lugar.
Mary Main comprobó que a los adultos, también se les podía clasificar según su estilo de apego dependiendo de las relaciones que habían tenido con los padres y que estos, a su vez, influían en su estilo parental. Los adultos también adoptan estilos de apego característicos en el contexto de las situaciones afectivas. Para conocer, como adultos, a qué estilo de apego pertenecemos, se creo la encuesta del amor. (Cindy Hazan).

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia_gestalt_orientación_homosexual

El mayor de mis miedos

Uno de los miedos más difíciles de enfrentar, es el miedo a SER UNO MISMO. Muchas veces, el precio que hay que pagar, es defraudar a aquellos que no nos aceptan por ser quienes somos y que intentan convencernos u obligarnos a ser como DEBEMOS SER, y, por no cumplir esas expectativas, corremos el riesgo de ser rechazados, juzgados, condenados. Sin embargo, si de verdad queremos tener una vida plena y feliz, no podemos sacrificar nuestra verdadera identidad, por nada ni por nadie, debemos enfrentar esos miedos y tener el coraje de decir: Sí, este soy yo, me reconozco como una persona diferente en muchos aspectos, pero no por ello, menos digna, yo también tengo derecho a ser respetado por ser quien soy. Cuando podemos hacerlo, estamos listos para vivir una vida verdadera, la que en realidad nos corresponde, y la única con la que nos podemos sentir realmente satisfechos.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia_gestalt

Yo tuve miedo hasta que aprendí…

Tuve miedo al amor, hasta que descubrí que soy digno de ser amado por lo que soy, por ser justamente como soy, y que no tengo que convertirme en otro para merecer que me quieran. También, cuando me di cuenta de que, si alguien a quien aprecio o amo se aleja, se va un ser con nombre y apellido, pero no se va con él el amor… que el amor es más que un sentimiento o un apego, es una energía que me pertenece y se genera en mi interior, y que por tanto, si alguien que amo se va, aunque me duela, yo soy capaz de sanar y volver a amar.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3