EL ARTISTA: aprender de las caídas

El Artista es un film que se puede plantear desde diferentes ángulos dentro de un análisis psicoterapéutico como pueden ser el no saber enfrentar los cambios, el fracaso después de haber conocido la fama y el miedo de reconocerse internamente más allá de las máscaras y los roles.

También se puede explorar el relacionado con el destino o la rueda de la fortuna, en aquellas ocasiones en las que la vida nos pone en la cima y, de un momento a otro, nos deja caer estrepitosamente.

Seguir leyendo

Tu voto:

La terapia gestalt no es cosa de niños

Efectivamente, la terapia gestalt no es cosa sólo niños, es también asunto de adolescentes, mujeres y, por supuesto, para hombres. Hombres lo suficientemente fuertes para enfrentarse a sus sentimientos, sus necesidades, sus deseos, en pocas palabras, a su vulnerabilidad.

Todo ser humano es vulnerable, aunque se niegue a reconocerlo o enfrentarlo, pero alguien inteligente y con valor y coraje, no es aquel que se engaña diciendo «yo solo puedo» «no necesito de nadie más para enfrentar mis problemas ni para salir adelante en mi vida», sino aquel que no rehuye sus miedos, que los enfrenta cara a cara, que se atreve a pedir apoyo para conocerse y reconocerse de una manera más real.

Seguir leyendo

Tu voto:

¿Por qué a mí?

¿Por qué a mí? ¿Por qué me tuvo que pasar a mí? ¡No es justo! Son típicas expresiones que se escuchan en el consultorio terapéutico y en la vida en general. Muchas personas consideran injusto el que la vida no les dé lo que desean en el momento y de la forma que quieren. Y lo que es aún más frustrante: que les quite lo que ya han alcanzado o les enfrente a pruebas dolorosas como pérdidas, enfermedades, eventos desagradables, desilusiones y fracasos.

Seguir leyendo

Tu voto:

Afortunado es aquel

Afortunado es aquel que tiene tiempo para esperar, dice Pedro Calderón de la Barca, pero hay muchas otras maneras en las que también nos podemos sentir afortunados, para que, al final de nuestra vida, podamos reconocer que no cambiaríamos nada de lo que hemos vivido, ni un sólo acontecimiento, pues todos ellos nos han hecho ser, la persona afortunada que somos en el presente.

Seguir leyendo

Tu voto:

No puedo vivir sin él (sin ella)

Cuando una persona da cuenta de que realmente no es sano estar con una persona que no la ama, la valora o la respeta y consigue el el coraje para alejarse, tarde o temprano tendrá que enfrentar las recaídas y sentirá el impulso, casi incontrolable, de buscar a la otra persona, llamarla, para verla o escucharla, aún sabido las consecuencias que esto tendrá y el malestar que enfrentará posteriormente.

Seguir leyendo

Tu voto:

La vergüenza y el riesgo de no ser uno mismo

Las personas generalmente nos rechazamos a nosotras mismas al no sentirnos suficientes, ante el fracaso o la sensación de que no estamos a la altura de los demás. La vergüenza puede ser mayor si otros se burlan o hacen comentarios que nos descalifican. Ante esta situación, nos ocultamos tras falsas apariencias y no permitimos que nos conozcan en realidad, pero esto, a la larga, tiene consecuencias muy negativas para nuestra autoestima pues merma nuestra seguridad personal y nos vuelve cada vez más inseguros y vulnerables.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3