Sexualidad humana y emociones

En el campo de la sexualidad se plasman todas las incongruencias personales y culturales acumuladas a lo largo de la vida. Podemos pasar de la represión sexual más extrema a la exaltación de nuestra sexualidad distorsionando en el trayecto la naturaleza y el fin de ésta. Además de su obvia función reproductora la sexualidad humana es la forma más natural de la expresión de la emocionalidad donde se unen lo corporal y lo emocional. La sexualidad nos ofrece la posibilidad de expresar toda la gama de emociones que podemos sentir los seres humanos, desde la ira hasta la tristeza, el miedo, la vergüenza, la alegría, el amor y éxtasis. Para llegar a esta última emoción, el éxtasis, debe existir un clima de aceptación y afecto, así como una buena comunicación en la relación.

Seguir leyendo

Tu voto:

pareja_gestalt_homosexual

El sentido y la celebración de la vida

El sentido de vida no es algo que debamos encontrar, como si fuera algo ya hecho o un designio de los dioses. El sentido es algo que se construye, que se elige, que se forja. Cada persona es libre de darle o no un sentido a la vida. Sin embargo, una vida sin sentido puede ser algo muy vacio, gris, doloroso, solitario, un sin-sentido. En cambio, cuando nos responsabilizamos cada quien de darle un sentido a la vida, ésta se vuelve algo maravilloso, mágico, milagroso. Un motivo constante de felicidad y de celebración tomando consciencia plena de lo increíble que es estar vivo y de poder ser conscientes de ello. Por eso, yo celebro la vida reconociendo el sentido que la vida tiene para mí y que se reduce en una frase: LA CAPACIDAD DE AMAR.

Seguir leyendo

Tu voto:

Gestalt Sin Fronteras

El compromiso: el personaje ausente en muchas relaciones de pareja.

La falta de compromiso tiene que ver con el desconocimiento de las personas en cuanto a lo que implica una relación de pareja sana y madura, porque hay muchas obligaciones de por medio que en ocasiones no se quieren aceptar. El compromiso requiere asumir obligaciones y esa es la parte que no es muy agradable ni aceptable para algunas personas; el compromiso también significa ser capaz de sacrificar cosas en el aspecto individual (no todas, por supuesto, pero sí algunas importantes), con el fin de construir objetivos en común.

Seguir leyendo

Tu voto:

¿Es lo mismo quejarse que reclamar?

La queja es un elemento que está presente constantemente en nuestras conversaciones, en nuestras vidas, es más, para algunos es una forma de vida. Nos quejamos por las cosas que nos suceden y por las que no, nos quejamos cuando los demás no cumplen con nuestras expectativas, cuando creemos que lo que esta sucediendo es injusto… a veces nos quejamos hasta cuando las cosas salen bien y pensamos que que no durará la buena racha; cuando algo todavía no ha pasado, pero creemos que pasará, o quejarnos de nosotros mismos cuando nos hemos fallado.

Los sentimientos que sentimos y expresamos cuando nos quejamos generalmente son: enfado, miedo, resentimiento, deseo de venganza, juicios negativos sobre la culpabilidad del otro, sobre nuestra situación de víctimas o sobre nuestra incapacidad para cambiar las cosas.

Seguir leyendo

Tu voto:

Las características de las parejas estables y resilientes

No todas las parejas, por mucho amor que exista en la relación, logran ser “para toda la vida”, muchas veces se separan mucho antes de lo que esperan porque no encuentran la manera de enfrentar las dificultades y las adversidades normales en toda relación. ¿Qué hacen las parejas que sí logran perdurar en el tiempo a diferencia de las que no lo consiguen? En este artículo mencionamos algunas de las conductas que ayudan a lograrlo y que tienen que ver con actitudes de las personas resilientes como por ejemplo: conocerse mutuamente; reconocer sus diferencias y aceptarlas; colaborar mutuamente; mirar las necesidades de uno mismo, del otro y de la relación; superar las adversidades y salir fortalecidos de ellas.
No se trata de ser sexy o atractivo, sino de estar interesado en la pareja , de ser receptivo y conocer al otro, comprender lo profundo y fundamental de su compañero o compañera. Es una decisión de cada momento el estar interesado, el ser obsequioso.

Seguir leyendo

Tu voto:

El secreto para tener relaciones de éxito

Todos vivimos en relación, por lo tanto, todos vivimos una eterna tensión entre contrarios. Esto no porque seamos enemigos, simplemente es un hecho natural que se genera porque cada persona del mundo es diferente a las demás y todos tenemos formas de mirar distintas, necesidades, deseos, gustos, objetivos, propósitos, valores, retos, creencias e historias de vida diferentes. La única forma de distender el conflicto o al tensión que se da entre todos nosotros, cualquiera que sea el rol que jugamos, es el amor.
En este artículo te presentamos las cinco características propuestas por John C. Maxwell para lograr relaciones de verdadero éxito.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los hábitos de las parejas felices

Ser feliz con tu pareja no implica un esfuerzo enorme. Cuando quieres a alguien, las cosas se dan de manera natural. Lo importante es reconocer que una pareja necesita más que sólo amor para subsistir, requiere de atención, consideración, generosidad, reconocimiento, paciencia, aceptación. También es importante reconocer que tu pareja NO ES IGUAL A TI, y que, por lo tanto, no tiene necesariamente las mismas necesidades que tú ni tampoco la misma manera de satisfacerlas. Es necesario aprender a reconocer lo que el otro necesita y tratar, en a medida de lo posible, ayudarle a cubrir estas necesidades.

No veas el reto de hacer feliz a tu pareja como un deber, es mejor verlo como un deseo o una elección. Cuando le des algo a tu pareja, no lo hagas desde la obligación pues eso te generará enojo, molestia o resentimiento. Es mejor considerarlo un OBSEQUIO que le das al otro, a ese que amas, desde el cariño, el interés, el deseo de que esté bien y de que sea feliz… en pocas palabras, desde el amor.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2