¿Por qué el compromiso es el gran ausente en muchas relaciones amorosas? Con mucha frecuencia las personas no saben qué esperar de una relación o también desconocen si están preparados para ella. De igual manera, muchas personas están en una relación sin saber qué esperar del otro o si cuentan con los recursos personales para asumir las responsabilidades que implica un compromiso de pareja.
Muchas parejas llegan al matrimonio creyendo que sólo con el amor basta y pensando, erróneamente, que las relaciones se dan por generación espontánea, de manera mágica y sin ningún esfuerzo, lo cual deja en evidencia – además de la falta de información de las personas que creen esto -, una gran falta de compromiso. Es probable que mucho tenga que ver la educación sentimental a través de la literatura, la música y el cine, donde en el amor todo es bello, sencillo y todo lo puede.
La realidad es que la relación de pareja sana y madura, la real, implica esfuerzo, entrega, dolor, renuncia, en una palabra amor verdadero y comprometido por el otro… reconociendo el compromiso de hacer todo lo necesario para hacer feliz al otro y confiar en que la otra persona desea lo mismo. Por lo tanto, para tener mayores posibilidades de éxito en una relación es necesario que exista un auténtico compromiso – no sólo de palabra sino en los hechos – por parte de los dos.
Definición de compromiso
«Obligación contraída por una persona que se compromete o es comprometida a algo.»
«Acuerdo formal al que llegan dos o más partes tras hacer
ciertas concesiones cada una de ellas.»
Qué implica el compromiso
La palabra compromiso, por sí misma, provoca miedo a muchas personas. Es como si se tuviera la creencia de que uno se merece todo, sin tener que esforzarse ni dar nada a cambio. El compromiso es un asunto de madurez, por el contrario, negarse a asumirlo revela una actitud infantil e inmadura, pues implica responsabilidades que a muchos no les interesa enfrentar. El compromiso en una relación de pareja permite que dos personas juntas puedan:
- Llevar adelante un proyecto de vida.
- Brinda estabilidad, confianza, capacidad de negociación, comunicación, tolerancia.
- Permite que las parejas logren lo que se han propuesto, por lo que lejos de ser algo negativo, es saludable para la relación.
Desafortunadamente este elemento, tan fundamental en cualquier relación sana al igual que el deseo, la intimidad y el amor, está cada vez más ausente, lo cual está provocando rupturas amorosas o que ni siquiera sea posible conformarlas porque las personas quieren placer, beneficios o la satisfacción de sus necesidades sin tener que comprometer nada a cambio.
El gran ausente
La falta de compromiso se debe a que:
- Las personas no definen con claridad qué es lo que quieren de las relaciones.
- No asumen si están dispuestas a dar lo que exige una relación, como por ejemplo el compromiso de la fidelidad u otra serie de responsabilidades en cualquier área: económica, física, emocional, profesional.
- La persona no comprometida es egoísta y sólo se ve a sí misma, considerando al otro como un objeto de su propiedad y no como una persona digna y merecedora de respeto.
Si no hay claridad con lo que se quiere, difícilmente puede haber compromiso. Es como estar pero al mismo tiempo no estar, para unas cosas sí, pero para otras no. Para muchas personas el temor es lo que les impulsa a negarse a adquirir un compromiso en cuestiones del amor, y es que, si bien es cierto que las relaciones son complejas, cuando realmente se quiere al otro y se pretende crecer juntos, el miedo al compromiso se puede trascender.
Hay otro tipo de creencias o de experiencias obsoletas del pasado que generan miedo al compromiso. Las personas fóbicas al compromiso perciben a éste como un sacrificio o pérdida de su libertad o han sufrido en el pasado algún tipo de decepción cuando han buscado comprometerse y es la otra persona la que les ha fallado, por eso temen volver a confiar y a comprometerse en serio. Otros tienen miedo o no saber como incursionar en algo que desconocen, probablemente porque no vieron un modelo de compromiso en su familia de origen y creen que no sabrán como enfrentarse a ello con sus parejas.
Otras causas para rechazar el compromiso
- Por comodidad. ¿Para qué nos comprometemos sí así somos felices?
- No saber si la persona es la indicada. ¿Y si luego encuentro a alguien mejor?
- Miedo a no estar preparado. ¿Y si no logro hacerte feliz? ¿Y si te decepcionas de mí porque no soy lo que piensas?
- Miedo a fracasar o lastimar. ¿Y si fracasamos? ¿Y si nos arrepentimos? ¿Y si nos haciéndonos daño?
- Miedo a perder la libertad. «No estoy preparado o preparada para una relación formal.» «Amo mi libertad.»
Tomadas del artículo: 5 razones por las que no quiere casarse.
Origen de la falta de compromiso
Un factor que influye en la falta de compromiso es el hecho de que muchas parejas reproducen patrones que son aprendidos por los miembros en sus familias, por lo tanto, no se detienen a buscar soluciones cuando los problemas se manifiestan y en lugar de buscar las herramientas para enfrentar la situación, optan por terminar la relación o simplemente alejarse sin dar ningún tipo de explicación, dejando a la otra parte confundida y lastimada.
Efectos por la ausencia de compromiso
La falta de compromiso se refleja en los problemas de comunicación de las parejas, los celos, la carencia de capacidad de negociación, dificultades incluso en el ámbito sexual e infidelidades, es decir, si las relaciones estuvieran basadas en un verdadero compromiso, las parejas podrían crecer juntas venciendo los obstáculos.
El compromiso se establece desde que se formaliza el noviazgo, lo cual implica un paso en la formalización de la pareja forjando el camino, en muchos casos hacia la institucionalización. El compromiso no se construye de un día para otro, emerge cuando una persona coincide con el proyecto de vida del otro y habiendo un pleno conocimiento mutuo. A veces hay inseguridad porque no es tan sencillo definir los sentimientos propios y más difícil aún, los del otro.
Los elementos claves del compromiso son:
-
Los acuerdos entre ambos.
-
La alianza.
-
La lealtad.
-
La honestidad.
-
La seguridad.
-
El respeto a la libertad personal.
Responsabilidad
La falta de compromiso por otra parte, tiene que ver con el desconocimiento de las personas en relación a lo que implica una relación de pareja sana y madura, porque hay muchas obligaciones de por medio que en ocasiones no se quieren aceptar o sólo se aceptan de palabra, pero no de hecho, lo que genera mucha frustración, desilusión y desencanto en el otro.
El compromiso requiere asumir obligaciones y respetar derechos y esa es la parte que no es muy agradable ni aceptable para algunas personas; el compromiso también significa ser capaz de sacrificar o renunciar cosas o privilegios que se tenían durante la independencia (no todas, por supuesto, pero sí algunas tal vez importantes), con el fin de construir objetivos en común.
Entra en juego también la visión de cada uno, que alguno de los dos o ambos no haya asumido el cambio de estilo de vida que implica comprometerse con otra persona para construir un proyecto de vida en común. Por esta razón, si realmente se pretende lograr un buen nivel de compromiso, es necesario tratar evitar las confusiones que generan las diversas interpretaciones de una misma situación a través de una comunicación efectiva, dándose ambos el tiempo que se requiera para conocerse más profundamente y para definir lo que les gusta, lo que prefiere y necesita cada uno y de esta manera, en la medida en que esto avance, el compromiso se va fortaleciendo.
En síntesis, en la actualidad muchas parejas no se establecen con bases firmes y por lo tanto se suele sustituir muy pronto al compañero, sin dar el tiempo para conocerse profundamente, o, simplemente, se dejan dominar por todos o alguno de los miedos de los que hemos hablado, negándose con ello la oportunidad de crecer, de enriquecer su vida, de ser plenos y felices al lado de otra persona.
Solicita una cita hoy mismo llenando el siguiente formulario. (Presencial en la Ciudad de México o por videoconferencia a cualquier parte).
Ojala la psicología fuera una ciencia exacta, pero la mente humana es muy compleja, realmente es mas dificil, mucho mas dificil la psicologia que la fisica o la medicina clinica tradicional… Por eso intento no ser tan critico ya que es mas facil hallar errores y pocos o nulos exitos verificables en la psicologia que en las ciencias duras. De todas formas siempre soy mas de recomendar a cualquiera con problemas mentales, espirituales, psicologicos, del alma, llamenlo como quieran, los distintos problemas que todos tenemos en mayor o menor medida, les recomiendo primero un psicologo antes que un chaman de cualquier religion, si bien varias veces estos ultimos tienen exito tambien, a mi mismo si un dia siento la necesidad de recurrir a ayuda. Pero ahi va mi critica constructiva, mi intención es que estas ciencias logren mayor exito en vislumbrar los misterios de la mente, ahi va: esta nota casi denosta al que no se compromete, tildandolo de inmaduro, como si la madurez implica casarse por ejemplo, precisamente eso del amor occidental a lo Romeo y Julieta, ese compromiso ciego de «hasta que la muerte nos separe» me parece inmaduro, pero luego en otra nota sobre «salir de la zona de confort» alientan a abandonar a una pareja que ya no se ama pero que nos brinda cierta sensacion de estar en una zona de confort. Es complejo, es dificil hacer las notas, es comprensible, muchas suenan a consejos tipo automedicación, siendo que cada caso es casi unico, cada persona tambien, las experiencias y sentimientos, en algunos casos comprometerse esta bien y es maduro, en otros por ejemplo el miedo a la soledad y poca autoestima los impulsa a tomar una medida inmadura precisamente de comprometerse en una relacion negativa… En fin, creo que siempre debe haber una aclaracion previa onda «no se automedique, acuda a su medico» jaja. Exitos!
Me gustaMe gusta
Esclarecedor artículo, gracias!
Me gustaMe gusta
Gracias Fernando. Qué bueno que te gustó.
Me gustaMe gusta
Fer como siempre mil gracias por tus art?culos, me retroalimentan y me hacen estar m?s presente. Te adoro Berthin
Enviado desde mi iPhone
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras Berthin. Y también por tomarte el tiempo de dejarme un comentario. Te quiero mucho.
Me gustaMe gusta