Sanar las heridas del corazón: Decálogo para un corazón roto.

ver un corazón rotoCuando una persona siente que le han roto el corazón, tiene la idea de que el dolor nunca terminará y dicha creencia le genera más desesperación y sufrimiento.

En dicho caso, la persona puede resignarse a su circunstancia o bien puede tomar la decisión de superar la experiencia dolorosa con una actitud optimista de esperanza.

Recordemos el dicho aquel que dice:

El optimista ve oportunidades en las dificultades

El pesimista ve dificultades en las oportunidades.

Si las personas no superan el dolor de una pérdida no es porque no quieran, si supieran hacerlo seguramente lo harían, el problema es ese: que no saben que pueden superarlo o bien no saben cómo.  Por ello muchas veces es que se requiere la ayuda de un terapeuta especialista. 

Todos los seres humanos tenemos formas similares de reaccionar ante las diversas circunstancias de la vida y eso es lo que nos hace semejantes. Pero muchas veces la familia o los amigos, aunque traten de empatizar con la persona que está sufriendo, muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias para ayudarle a salir de su dolor. En cambio alguien con los estudios, el entrenamiento y la experiencia necesarias, pueda guiar a la persona durante el proceso de recuperación.

Lo más importante para sanar el dolor y trascenderlo es elegir tener la actitud adecuada para ello.

mujer tristeDe cualquier manera, antes, durante o después del proceso terapéutico que estoy recomendando a las personas para superar un rompimiento de pareja, es importante seguir el siguiente decálogo para un corazón roto que sugiere la Doctora Victoria Cadarso especialista en el tema. 

Decálogo para un corazón roto

1.- Darse cuenta de que se puede elegir. Decidir si quiere quedarse en el dolor de la pérdida o buscar soluciones para superarla y salir fortalecido de ésta.

2.- Aprender a aceptar la realidad tal cual es. cuando una relación termina, es necesario reconocer que se ha terminado. Llega un momento en que la realidad se interpone y tenemos que aceptar que ya no se puede recuperar la relación; el futuro está en nuestras manos, pero ahora, lo que toca, es vivir la realidad presente.

duelo

3.- Vivir el proceso de duelo. Dejarse sentir el dolor de las emociones hasta que sea suficiente y puedan partir o desvanecerse en el interior. Mientras más se resista una persona al dolor, más persistirá la herida.

4.- Dejar de culpar. Dejar de culparse a uno mismo y dejar de culpar a la otra persona. Se debe reconocer que en una relación ambos son responsables de lo que suceda, así sea porque uno toleró que el otro lo dañara.

5.- Aprender a perdonar. Así como es importante aprender a soltar la culpa o a culpar es necesario ser capaz de perdonarse uno mismo por los errores cometidos como perdonar al otro. Si no se puede perdonar a la otra persona por ella misma, se puede hacer desde el egoísmo, es decir, “te perdono porque yo ya quiero dejar de sufrir y estar bien, no te perdono que quiera que te vaya bien, sino porque quiero estar bien yo.”

amigos6.- Generar nuevas relaciones. A veces no es muy recomendable continuar con el círculo compartido con la pareja. Sobre todo cuando las personas hayan sido primero amigos del otro y no de uno. Mejor es refugiarse en las propias amistades o generar nuevas si fuera el caso.

7.- Conectarse con los proyectos y las actividades propias. Esto mantendrá ocupada y activa a la persona para no pensar obsesivamente en el otro o en la pérdida.

respirar8.- Realizar ejercicio y actividades saludables. El trabajar con el cuerpo a través del ejercicio nos ayuda, también, a sentirnos bien emocional y mentalmente. También es muy recomendable apoyarse en ejercicios de respiración y de meditación que ayuden a calmar el dolor y la pena física y emocional; practicar yoga o cualquier otra disciplina que permita aprender a conectar con la atención en otras cosas. 

9.- Aprender de la experiencia dolorosa. Una clave de la resiliencia es no vivirse como víctimas lamentando lo sucedido, sino, aprender a obtener algo positivo, una enseñanza de la experiencia dolorosa que nos ayude en las relaciones futuras.

flor con sol10.- Ser optimista y alimentar la confianza. Siempre las cosas van a pasar, siempre llegaran nuevas oportunidades mientras estemos vivos. Hay que creer que el dolor, como todo, pasará y que se puede volver a estar bien, se puede volver a amar, la vida siempre nos da nuevas y mejores oportunidades para ser felices.

Como podrás observar en este decálogo de la doctora Cardoso (enriquecido con algunas ideas mías desde mi experiencia personal y profesional), lo peor que puedes hacer es negar la realidad y tratar de evadirla por miedo al dolor.

psicoterapia-gestaltLa verdadera solución, tal vez la única o por lo menos la más adecuada es enfrentarnos al dolor con consciencia, con coraje y con la confianza de que contamos con los recursos para salir adelante. Tampoco debemos olvidar que con bastantefrecuencia necesitaremos de un profesional, que nos ayude a encontrar nuestras herramientas  para reparar la confianza y trascender el dolor del que somos presas después de una ruptura amorosa.

No lo olvides:

  • Acepta tu dolor y la realidad sin negarlos. 
  • Pide apoyo.
  • No culpes ni te culpes, perdona. 
  • Cuida tu cuerpo y tu mente. Cuida de toda tu persona.
  • Acepta que tú puedes recuperarte de esto.
  • Aprende de la experiencia dolorosa.
  • No te aferres al sufrimiento.
  • Conéctate con la vida y a las cosas buenas que tienes a tu alrededor.
  • Haz todo lo necesario para superar la pena y sentirte bien… Porque:

salir el sol de nuevo

“Por muy larga que sea la tormenta,

el sol siempre vuelva a brillar entre las nubes.”

Khalil Gibran.

Te recomiendo leer también:

Las características de las parejas estables resilientes. 

Fuente Bibliográfica para el presente artículo: Botiquín para un corazón roto. Victoria Cadarso.

2 comentarios

  1. Me siento muy deprimido triste bastante inseguro ya que, anteriormente, mi pareja me mintió en muchas cosas y creo que lo sigue haciendo. Yo lo amo se que esta relación no es buena pero no lo puedo evitar. Ojalá me pudieran ayudar para salir adelante, en verdad, ojalá.
    Gracias.

    Me gusta

    1. Hola Pedro, gracias por tu comentario. El que creas que no puedes hacer nada o que no puedes terminar una relación que no es sana es sólo una creencia en tu cabeza. La realidad es que, si tú lo decides desde el fondo de tu corazón, sabiendo que es para salvar tu dignidad, claro que puedes. Ahora bien, también sería interesante averiguar porqué te miente, ¿será que eres celoso o te tiene miedo por ésa u otra razón?
      ¿Qué tipo de ayuda necesitas? Te recuerdo que puedes sacar una cita y te puedo ver por Skype. Tamo en mi consultorio si estás en la Ciudad de México.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.