Sanar las heridas del corazón: Decálogo para un corazón roto.

Todos los seres humanos tenemos formas similares de reaccionar ante las diversas circunstancias de la vida y eso es lo que nos hace semejantes. Pero muchas veces la familia o los amigos, aunque traten de empatizar con la persona que está sufriendo, muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias para ayudarle a salir de su dolor. En cambio alguien con los estudios, el entrenamiento y la experiencia necesarias, pueda guiar a la persona durante el proceso de recuperación. De la misma manera, puede ser conveniente que la persona que sufre en estos momentos un dolor del corazón, trate de llevar a cabo estas diez acciones que le pueden ayudar a sentirse mejor y salir más pronto de su proceso de duelo.

Seguir leyendo

Tu voto:

La verdadera motivación nace del interior

Si quieres alcanzar algo, el paso más difícil es el primero, pero si logras vencer las resistencias para dar ese primer paso y te concentras no en las dificultades ni en las cosas a las que debes renunciar, sino en la meta que quieres alcanzar y en los beneficios que obtendrás al lograrla, estarás del otro lado y todo será, cada vez, más sencillo.
A medida que avances te sentirás más optimista, seguro, contento y confiado. Atrévete a dar ese primer paso. Si no puedes hacerlo solo, pide apoyo. Eso te facilitará las cosas y, poco a poco, te irás sintiendo cada vez más motivado.
¿Qué es la motivación?
Motivación viene de motivar, que a su vez deriva de “mover”. La motivación es aquella fuerza interior que nos mueve y nos permite cambiar, es lo que nos hace emprender una acción. La motivación genera movimiento, es una incitación interna a la acción, un deseo de hacer algo, no sólo de decirlo.
Los dos principales desencadenantes de la motivación son: Escapar del dolor; alcanzar el placer…

Seguir leyendo

Tu voto:

La influencia del temperamento en las relaciones

Un factor que influye mucho en la forma en que nos comunicamos los seres humanos es el temperamento, el cual no se aprende, sino que tiene un origen hereditario. Hipócrates fue, desde la antigüedad, el primero en desarrollar una clasificación de los diferentes temperamentos y también comprobó que el tipo de temperamento de cada quien afecta la conducta de las personas de una manera inconsciente.

Seguir leyendo

Tu voto: