celebración_vida_trascender_adversidad

Celebrar la vida a partir de una experiencia traumatizante de hace diez años

Todas las experiencias de la vida, sin importar si son agradables o desagradables, placenteras o dolorosas, son una oportunidad para despertar, para comprender la verdadera esencia de las cosas. Hoy, 1o de mayo del 2017 se cumplen diez años de una operación que me realizaron en el 2007 para extraerme un tumor de la hipófisis. En aquella época sentí miedo, ansiedad, dolor, temía por mi salud y por mi vida. Hoy, nuevamente, como cada año, se presentó de nuevo ese miedo arraigado en mi inconsciente y que, sin que yo haga nada, se vuelve a activar por sí mismo a través de la memoria corporal… sin embargo, en esta ocasión hice algo diferente, no luche, no negué, simplemente me detuve y me quedé observando, sin juicio, por varios minutos lo que estaba pasando en mi interior… y de pronto, llegó el entendimiento… pude ver… pude comprender lo que estaba pasando…

Seguir leyendo

Tu voto:

Espacios especiales: un motivo más para celebrar la vida.

En la X Semana de celebración de la vida (organizado por mi pareja y por mí a raíz del año en que me operaron de un tumor en la cabeza), hemos decidido dedicar el 5o. día a los espacios especiales que nos hacen celebrar la vida y yo he tomado como elemento de celebración nuestra casa de Cuernavaca, la Casa del árbol donde Axa y yo, junto con Manchitas, nuestra perrita, hemos construido un hogar de amor, paz, respeto y compromiso. Por todo ello, hoy, celebro la vida en nuestra Casa del árbol.

Seguir leyendo

Tu voto:

gestalt_sin_fronteras_eventos_felices_dolorosos_significativos

Los eventos significativos: un motivo para celebrar la vida.

En la vida hay muchos eventos que son importantes y significativos por diversas razones. Dichos momentos no siempre son agradables, experiencias cumbres o felices, por el contrario, muchas veces se trata de eventos dolorosos, que nos generan miedo o sufrimiento y que desearíamos no tener que vivirlos, pero que no tenemos opción y tenemos que enfrentarlos a pesar del enojo o la frustración que nos generan. Sin embargo, más allá de si son dulces o amargas las experiencias importantes de la vida son eventos que nos transforman profundamente y, con el tiempo, se convierten en parte de nuestra historia, de nuestra esencia, pues gracias a ellos somos lo que somos en el presente y por lo tanto se convierten en un motivo de celebración de la vida.

Seguir leyendo

Tu voto:

pareja_gestalt_homosexual

El sentido y la celebración de la vida

El sentido de vida no es algo que debamos encontrar, como si fuera algo ya hecho o un designio de los dioses. El sentido es algo que se construye, que se elige, que se forja. Cada persona es libre de darle o no un sentido a la vida. Sin embargo, una vida sin sentido puede ser algo muy vacio, gris, doloroso, solitario, un sin-sentido. En cambio, cuando nos responsabilizamos cada quien de darle un sentido a la vida, ésta se vuelve algo maravilloso, mágico, milagroso. Un motivo constante de felicidad y de celebración tomando consciencia plena de lo increíble que es estar vivo y de poder ser conscientes de ello. Por eso, yo celebro la vida reconociendo el sentido que la vida tiene para mí y que se reduce en una frase: LA CAPACIDAD DE AMAR.

Seguir leyendo

Tu voto:

Día del auto amor, del amor propio, del amor por ti.

Aunque el día del amor sea motivo de muchas críticas por parte de personas que no ven en esta fecha más que una cínica estrategia de mercadotecnia para hacernos comprar, haciendo del amor un bien de consumo o algo meramente comercial, también podemos dejar esos prejuicios de lado y aprovechar la oportunidad para hacernos conscientes de lo que olvidamos con demasiada facilidad: amarnos a nosotros mismos y reconocérnoslo y también expresar el cariño que sentimos a los demás porque, por mas que algunos dicen: «¿para qué quieres que te lo diga si ya lo sabes?», la realidad es que no basta con saberlo HAY QUE DECIRLO, y también deberíamos DECÍRNOSLO A NOSOTROS MISMOS con más frecuencia.

Seguir leyendo

Tu voto:

gestalt sin fronteras_motivos_celebrar_vida

Razones para celebrar la vida: por Jeff Foster

En el 6o día de la X Semana de la celebración de la vida hemos elegido como tema: Un autor para celebrar la vida. Originalmente pensamos en un libro, pero era demasiado difícil elegir uno sólo de entre los centenares de libros que nos gustan. Pensar en un autor lo hacía relativamente, un poco más sencillo. Mi elección, en esta ocasión, fue un ser con mucha consciencia: Jeff Foster, un hombre joven, de origen británico, que nos incita en todos sus libretos a aceptar la vida plenamente, de manera absoluta, con todos sus ingredientes agri-dulces, con todo el placer y con todo el dolor o lo desagradable que contiene nuestra existencia.

Seguir leyendo

Tu voto:

Sólo por hoy, juguemos.

Jugamos a que hoy es el último día del año…
O, más simple aún, que hoy es el último día de nuestra vida, el único día, y que y que todos somos capaces de amábamos, de comprendernos y respetarnos como iguales.
Juguemos a soñar que podemos – ¡por fin! – dejar de juzgarnos, criticarnos y descalificarnos unos a otros para vivir libremente en la diferencia, enriqueciéndonos y apoyándonos mutuamente.
Juguemos a que, sólo por hoy, el último día, el único día, somos capaces de poner el corazón por delante, desbordado de amor y compasión por todos los seres del universo.

Seguir leyendo

Tu voto:

Celebrando la Vida

Hay tantas razones para celebrar la vida, el simple hecho de estar vivos es motivo suficiente para celebrar a cada instante. Sin embargo, no siempre somos conscientes de lo afortunados que somos y de todas las bendiciones que el universo nos da. En ocasiones, es necesario vivir experiencias dolorosas como las pérdidas, las separaciones, las crisis o la enfermedad para poder ser conscientes de lo que tenemos cuando las cosas van bien en nuestra vida.

Eso nos ocurrió a Axa, mi pareja, y a mí, hace siete años. En el 2007 el papá de Axa murió el 23 de abril y, justo una semana después, el 1o de mayo, yo fui operado de un tumor en la hipófisis. En esos siete días vimos pasar frente a nuestros ojos, la muerte y la vulnerabilidad, la pérdida, el dolor y el miedo, la tristeza y la incertidumbre. Pero junto con todas estas emociones, pudimos ser conscientes de muchas otras cosas como: el amor, la esperanza, la fuerza, la confianza, la amistad, el apoyo, la solidaridad, el contacto, la conexión y el encuentro con los seres amados.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2