Así como los primeros contactos vinculan a los padres con el hijo por medio de los ojos, el oído y la piel, así la pareja adulta puede constituir un auténtico vínculo de unión.
Es un proceso gradual que se lleva a cabo a través de doce pasos.
La vinculación de los amantes
La vinculación de los amantes va más allá de la atracción física e incluye, además del físico, los componentes emocional, espiritual e intelectual. La vinculación de la pareja es un término que describe la relación entre una pareja que se atrae mutuamente y que está unida para llevar a cabo la aventura de vivir en unión.
Aún sin tener que estar vinculada a través del matrimonio, la pareja es una entidad única que se ha unido con el propósito de lograr una identidad. La vinculación es un proceso gradual que busca formar una unidad de unión, compromiso e intimidad.
No es posible vincularnos de manera instantánea a otra persona, sin importar si es del sexo opuesto o del mismo sexo. En un primer encuentro puede despertarse un interés que dé paso al inicio de un proceso.
No existe un sólo tipo de relación amorosa. Cada pareja tiende a creer que su forma de amar es única e irrepetible, sin embargo, todas las parejas románticas tienden a seguir un mismo patrón.
La primera etapa de vinculación humana se da a través de los siguientes pasos:
Vinculación en pareja: Construir la intimidad
1. La vista del cuerpo. Inicio del proceso de graduación clasificando a la persona conforme a una escala de interés y deseabilidad. Cualidades físicas, formas, colores, edad, personalidad.
2. Contacto visual. Mientras se miran mutuamente, observa tu reacción de cortar o mantener el contacto. El contacto visual es algo que reservamos para quienes conocemos y en quien confiamos.
3. La voz. Ahora la conversación se centra en cuestiones triviales. Qué me gusta, donde quiero vivir, a qué me quiero dedicar en el futuro. Cualquier práctica intrascendente: 5 minutos cada quién. El oyente se hace consciente del tono de voz, la manera de hablar, el acento, las palabras utilizadas, el modo de pensar, las opiniones, las aficiones, las ideas, los sueños y las esperanzas
4. Tomar de las manos. El primer toque. De manera inocente, un apretón de mantos. Cuáles son las sensaciones y las emociones de tocar y de ser tocado. Tocarse de manera intercalada, un momento uno y luego el otro. Transmitir el afecto y los sentimientos a través de las manos. (Ojos cerrados y ojos abiertos).
5. Brazo a hombro. Tocar al otro desde los hombros hasta las manos recorriendo todo el brazo. Después se invierten los papeles.
6. El brazo en la cintura y el recorrido con ambas manos por toda la espalda del otro. Sensaciones, sentimientos, descubrimientos. (ojos cerrados y ojos abiertos).
7. Tocar la cara con las manos. Tocar con las manos el rostro del otro descubriendo los detalles. Hacerlo a ojos cerrados y después a ojos abiertos.
8. La manos en la cabeza. Acariciar el cabello, la nuca del otro y percibir las sensaciones y los sentimientos. Es un toque íntimo que se reserva a quienes se han ganado ese derecho. Implica alto nivel de confianza entre los dos y denota cercanía emocional, fuerte vínculo de amistad, amor, consideración y confianza.
9. Las manos en el cuerpo. Recorrer con las manos, de manera natural, intuitiva, el cuerpo de tu compañero.
10. La boca en el seno. La mujer se descubre su seno y su pareja toca, acaricia, lame, disfruta del contacto con esta parte del cuerpo de su compañera o compañero.
11. La mano en los genitales. La exploración del cuerpo de la pareja continua con los genitales. La pareja se estimula de manera recíproca hasta alcanzar el clímax con la masturbación mutua.
12. Cuerpo con cuerpo. Acercar el cuerpo al cuerpo del otro lo más cerca posible y percibir su respiración, su olor, su temperatura. Es la posición de mayor intimidad.
Cada paso se hace lentamente, respirando lo más profundo que puedas, inhalando y exhalando.
Sintiendo, haciéndote consciente de cada paso y de lo que ocurre antes, durante y después de cada indicación.
Te invito a leer también los artículos complementarios a este tema:
Hola mi esposo y yo estamos interesados en tomar terapia de pareja. Gracias
Me gustaMe gusta
Claro que sí. Comuníquense a mis teléfonos (en Cuernavaca o al cel de la Cd. De México ), para sacar una cita.
Me gustaMe gusta