Sexualidad humana y emociones

En el campo de la sexualidad se plasman todas las incongruencias personales y culturales acumuladas a lo largo de la vida. Podemos pasar de la represión sexual más extrema a la exaltación de nuestra sexualidad distorsionando en el trayecto la naturaleza y el fin de ésta. Además de su obvia función reproductora la sexualidad humana es la forma más natural de la expresión de la emocionalidad donde se unen lo corporal y lo emocional. La sexualidad nos ofrece la posibilidad de expresar toda la gama de emociones que podemos sentir los seres humanos, desde la ira hasta la tristeza, el miedo, la vergüenza, la alegría, el amor y éxtasis. Para llegar a esta última emoción, el éxtasis, debe existir un clima de aceptación y afecto, así como una buena comunicación en la relación.

Seguir leyendo

Tu voto:

Las características de las parejas estables y resilientes

No todas las parejas, por mucho amor que exista en la relación, logran ser “para toda la vida”, muchas veces se separan mucho antes de lo que esperan porque no encuentran la manera de enfrentar las dificultades y las adversidades normales en toda relación. ¿Qué hacen las parejas que sí logran perdurar en el tiempo a diferencia de las que no lo consiguen? En este artículo mencionamos algunas de las conductas que ayudan a lograrlo y que tienen que ver con actitudes de las personas resilientes como por ejemplo: conocerse mutuamente; reconocer sus diferencias y aceptarlas; colaborar mutuamente; mirar las necesidades de uno mismo, del otro y de la relación; superar las adversidades y salir fortalecidos de ellas.
No se trata de ser sexy o atractivo, sino de estar interesado en la pareja , de ser receptivo y conocer al otro, comprender lo profundo y fundamental de su compañero o compañera. Es una decisión de cada momento el estar interesado, el ser obsequioso.

Seguir leyendo

Tu voto:

Contacto físico: cuando sobran las palabras

¿De qué depende que la persona califique el contacto físico como apropiado o como algo inapropiado?
Mucho dependerá del contexto: los elementos culturales de cada quién, la cantidad o el tipo de contacto, las edades de los involucrados, tanto de quien ofrece el contacto como de quien lo recibe y de la relación que exista entre los implicados.
Puede tratarse de una pareja, de un padre/madre y un hijo/hija; un familiar adulto con un sobrino o primo niño, etc.
Es necesario ver en cada caso todos los factores mencionados para poder determinar si el contacto es adecuado o no, si es sano, nutricio, positivo o si es un contacto inadecuado que puede dañar a la persona.

Seguir leyendo

Tu voto:

pareja_gay_sana_estable_equitativa

Claves para el éxito en la relación de pareja

Para amar de verdad, de manera sana, adulta, es importante que antes hayamos sanado, reparado o cubierto – por lo menos en gran medida – nuestras heridas y carencias personales, para no demandarle a otra persona que nos resuelva lo que nos toca resolver a nosotros. Si somos capaces de eso, entonces podremos aspirar a tener un verdadero compañero de vida, construir una pareja no entre dos seres incompletos, dos ‘medias naranjas’, sino una pareja entre dos personas completas, capaces de acompañarse y apoyarse de manera amorosa e incondicional, sin pretender, ninguna de ellas, que sea el otro el que haga el trabajo sucio de resolver lo que nos toca resolver individualmente, es decir, dos personas con amor propio.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los hábitos de las parejas felices

Ser feliz con tu pareja no implica un esfuerzo enorme. Cuando quieres a alguien, las cosas se dan de manera natural. Lo importante es reconocer que una pareja necesita más que sólo amor para subsistir, requiere de atención, consideración, generosidad, reconocimiento, paciencia, aceptación. También es importante reconocer que tu pareja NO ES IGUAL A TI, y que, por lo tanto, no tiene necesariamente las mismas necesidades que tú ni tampoco la misma manera de satisfacerlas. Es necesario aprender a reconocer lo que el otro necesita y tratar, en a medida de lo posible, ayudarle a cubrir estas necesidades.

No veas el reto de hacer feliz a tu pareja como un deber, es mejor verlo como un deseo o una elección. Cuando le des algo a tu pareja, no lo hagas desde la obligación pues eso te generará enojo, molestia o resentimiento. Es mejor considerarlo un OBSEQUIO que le das al otro, a ese que amas, desde el cariño, el interés, el deseo de que esté bien y de que sea feliz… en pocas palabras, desde el amor.

Seguir leyendo

Tu voto:

El amor digno y maduro

A los seres humanos nos gusta conseguir las cosas de manera fácil sin esforzarnos demasiado. Sin embargo, para lograr el éxito en la pareja es necesario trabajar mucho, comprometerse, disciplinarse, estar dispuestos a salirse del marco de referencia personal para intentar, a través de la empatía, comprender al ser amado.

Para lograr una relación pareja madura no es suficiente con sólo teoría o sólo la experiencia, al igual que el arte se requiere de ambas cosas como lo demuestra Erick Fromm en su Arte de Amar.

«En el amor se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos.» Erich Fromm

Seguir leyendo

Tu voto:

Formas de relación no plenas

Hemos hablado, en artículos anteriores, de los elementos que permiten un vínculo de pareja estable, capaz de funcionar de manera sana y adecuada. Estos elementos, además del amor, que es el más importante son: el deseo, la intimidad y el compromiso. También he comparado la relación de pareja con un barco. La nave sería el sentimiento amoroso y, las tres velas que impulsan el barco para llevarlo a buen puerto, son los elementos mencionados. Pero, ¿qué pasa cuando existen algunos de estos elementos pero falta alguno de ellos? En este caso, nos enfrentamos ante un estilo de pareja inestable que puede entrar dentro de alguna de estas categorías:
pareja inestable; pareja superficial o pareja compañera.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2