El amor digno y maduro

«El amor infantil sigue el principio: «Amo porque me aman». El amor maduro obedece al principio: «Me aman porque amo». El amor inmaduro dice: «Te amo porque te necesito». El amor maduro dice: «Te necesito porque te amo»

Erich Fromm

pareja no cumple expectativas o deseosEs muy frecuente que muchas parejas pasen de la etapa del enamoramiento  a una relación de tipo disfuncional; es menos común que las parejas logren transmutar del enamoramiento al amor digno tal como lo dice Fernando Rosero Córdoba.

Este autor menciona varios componentes del amor digno o amor completo a los que yo he  complementado o agregado algunos más:

  • La intimidad emocional es: confianza, vínculo, amistad, respeto, complicidad, alianza, acercamiento y autorrevelación (exposición del ser íntimo).
  • La pasión es el deseo de unión física con el otro, erotismo, atracción química.
  • curso_la_pareja_funcional_la_pareja_disfuncionalCompromiso: es la decisión de amar con responsabilidad, y la disciplina para construir la relación amorosa. Con el puro sentimiento de amor, no es suficiente para construir dicha relación madura.
  • También es importante que exista el interés genuino de que el otro esté bien, de conocer o descubrir sus necesidades y ayudarle a cubrirlas. El compromiso, desde otros puntos de vista, también implica tener un proyecto en común, es decir, que ambos miembros de la pareja tengan los ojos puestos en una misma meta.
  • En el amor digno se alimenta de aceptación y de comprensión, no de tolerancia ya que ésta hace que el que tolera se ponga en una posición superior ante el otro, el que es tolerado.
  • Las relaciones fundamentadas en el amor digno eliminan las jerarquías y se convierten en relaciones de tipo horizontal.  De tal manera que no exista la sumisión, no haya víctimas y victimarios.
  • Cuando las relaciones nacen sólo por la atracción y la alucinación del enamoramiento y no con cimientos en las semejanzas éstas se trasforman en relaciones adictivas e insanas.
  • El enamoramiento es fugaz, trastorna la mente y el espíritu. No nos permite percibir las cosas tal cual son y sólo nos permite ver las cualidades de la otra persona, las cosas que nos gustan y no lo que nos molesta o nos amenaza.  Por lo tanto, el enamoramiento no es suficiente para construir a partir de él un amor digno y maduro.
  • terapia_gestalt_sí_para_parejasPara amar dignamente hay tomar decisiones con la mente fría, de una manera inteligente y, sobre todo, realista;  buscando lo que los hace semejantes y lo que les interesa construir en común, como pareja. Reconociendo, también, si existe una verdadera intimidad entre ambos y si son capaces de mostrarse abiertamente, con sus cualidades y sus defectos. Si pueden aceptarse tal como son, ser congruentes y asertivos al momento de expresar lo que piensan y lo que sienten.
  • El amor maduro y digno es un verdadero compromiso de honestidad,  autenticidad, de comprensión y de disposición a renunciar o ajustar ciertas  cosas o necesidades que son importantes para cada uno por el bien del otro y el bien común, buscando siempre un equilibro entre el dar y el recibir.
  • Amor maduro = Amor elegido = Amor digno.
  • En el amor digno se elige para compartir y no para llenar carencias.
  • Para amar hay que estar completo. No esperar que el otro venga a llenar nuestras carencias. Ésas, son nuestra responsabilidad, de nadie más.

La consecuencia de reflexionar y aprender de lo que se ha experimentado en cada situación de pareja es con mucha probabilidad, la de repetir, una y otra vez las relaciones dañinas.

Una buena relación de pareja se construye a partir de las experiencias vividas y

las lecciones aprendidas.

terapia_gestalt_para_parejas
Compromiso de exclusividad y permanencia

Amar de verdad no es un camino fácil

A los seres humanos nos gusta conseguir las cosas de manera fácil sin esforzarnos demasiado. Sin embargo,  para lograr el éxito en la pareja es necesario trabajar mucho, comprometerse, disciplinarse, estar dispuestos a salirse del marco de referencia personal para intentar, a través de la empatía, comprender al ser amado.

Para lograr una relación pareja madura no es suficiente con sólo teoría o sólo la experiencia, al igual que el arte se requiere de ambas cosas como lo demuestra Erick Fromm en su Arte de Amar.

«En el amor se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos.»

Erick Fromm

terapia_gestalt_intimidad_deseo_parejaConviértete el amor de tu relación en amor digno elegible, hazte amable, ámate a ti mismo y fortalece tu autoestima: valórate, apréciate, consiéntete, pero, sobre todo, respétate. Nunca pases por encima de ti para lograr la presencia, la atención o el amor del otro. Si haces eso lograrás cualquier cosa, menos el verdadero amor digno.

Haz que te prefieran por estar afectivamente maduro, no por querer ser la media naranja de nadie, evita  considerarte como un complemento de otro, reconoce que en una relación deben ser dos personas integrales.

Cuando alguien te elija y tú elijas a alguien para formar un vínculo amoroso compartan libremente. Ninguno está  obligado a amar al otro, pero en una relación activa de amor digno la reciprocidad es fundamental: amas para que te amen. Comprendes al otro, no tratas de hacerlo a tu medida. Deseas conocer sus verdaderas necesidades para ayudarle a satisfacerlas por una simple razón: porque es la persona a la que amas. Esa persona desea, a la vez, descubrir tus necesidades y deseos para ayudarte a satisfacerlas por la misma razón, porque te ama y quiere, por sobre todas las cosas, que seas feliz.

El fin digno de una relación

«Prácticamente no existe ninguna otra actividad o empresa

que se inicie con tan tremendas esperanzas y expectaciones

y que, no obstante, fracase tan a menudo como el amor.»

Erich Fromm (El Arte de Amar)

separaciónSi termina una relación, lo que en realidad ocurre es que uno de los integrantes o ambos deciden alejarse para tomar caminos diferentes. Deben tener muy claro que, quien se aleja, es una persona con nombre y apellido  no se va el amor, ni muere la capacidad de amar, en ninguno de los miembros.  La capacidad de amar es de cada PERSONA, está en su interior y no pueden perderla.

Incluso para aquel que no deseaba separarse y tiene que aceptar la decisión del otro no queda inválido ni incompleto. Sigue siendo un ser integro. Lo que termina es una experiencia de vida con esa persona en particular, se cierra una historia y eso puede ser muy doloroso,  pero tanto el que se va como el que se queda permanecen íntegros, con habilidades emocionales, mayor consciencia y tal vez, con más experiencia que cuando decidieron aventurarse en dicha relación.

 

12 comentarios

  1. Hola, Luis. Espero estés bien.
    Te cuento algo que me pasa respecto al amor. Tengo una novia, tenemos una relación a distancia. La cuestión es que llegué al punto en el que, considero, salgo de ese enamoramiento ciego, donde miras sus fotos constantemente y piensas en ella las 25 horas del día. Sus problemas ya los vi hace tiempo, los conozco, los acepto, porque son parte de ella. Pero creo que recién ahora me doy cuenta de la distancia que nos separa, a causa de ese fin del enamoramiento perdido, pero quiero seguir con esta relación, pero me surgen temores acerca de nuestro futuro; sé que esto puede ser un punto de quiebre o un punto de entrada a un amor más maduro, pero bueno… no sé qué opinas. Me gustaría leerte.

    Me gusta

    1. Estimado Felipe, el amor o lo es todo. Siento un poco irreal tu relación a distancia, pues no hablas de la posibilidad de que se acerquen en algún momento, que uno se mude a donde vive el otro, por ejemplo. Siendo así, debes preguntarte si tiene algún sentido seguir la relación, pues esto los llevará a ambos a mucha frustración.
      También toma en cuenta que cuando nos enamorados «virtualmente», muchas veces, cuando tratamos a la persona ya en una ambiente real, resulta que las cosas no son tan bonitas, ni hay tanta química.
      Supongo que deberás probarlo por ti mismo y dejar que ella también decida lo que quiere hacer.
      Un abrazo y gracias por dejar tu comentario.
      ¡SÉ REALISTA!

      Me gusta

  2. Me alegro de que tengas un amor en tu vida 🙂 Te deseo lo mejor, que se sigan amando, respetando, apoyando y caminando juntos mientras así lo deseen. QUE LINDO!!!

    Me gusta

  3. Estoy tratando de integrarme a una obra de amor al projimo, es una de las pocas cosas que le da algria a mi corazon de forma genuina, especialmente trabajar con desamparados o niños que estan a cargo del gobierno. Es para lo que naci 🙂 (Aunque no me rindo de querer un alma gemela) Saludos.

    Me gusta

  4. …hay que amar no por carencia… No nacimos para estar solos y por muy firme que este la autoestima, se sigue necesitando a alguien. He esta do sola 6 años y siento que me quiero y tengo bien mi autoestima pero tambien me deperimo por tanto silencio (soledad) y falta de sentirme amada. Si de buena autoestima y ser completo se tratara entonces no necesitaria a alguien y me casaria conmigo misma. El amar nace de una necesidad, es parte del isnstinto animal comensando con el amor de la madre al nacer. Ahora de que al tener amor propio y sentirse orgulloso de si misma ayuda a crear una mejor relacion con otro ser, estoy completamente de acuerdo.

    Me gusta

    1. Santa, gracias por darnos tu opinión. Yo también creo, como tú, que el estado ideal para muchos (como tú y como yo) es el de estar en pareja. Sin embargo, como mencionas al final, es importante antes amarse a uno mismo y estar bien con uno mismo, de esa manera se evita el riesgo de buscar al otro para que nos llene los huecos que nos toca llenar a nosotros mismos. No se vale que otros hagan la chamba por nosotros ni que nosotros hagamos la de ellos ¿no lo crees? Ahora bien, también me pregunto muchas veces si todos estamos destinados a encontrar a una pareja o hay que aceptar que, en ocasiones, por mucho que se desee, simplemente esa persona que deseamos, que anhelamos, no está. Creo que eso no debe ser razón para que se acabe el mundo o que la persona piense que la vida no tiene sentido. Hay muchas personas que están solas y viven teniendo existencias maravillosas, aceptando que, si no hay una persona a quien amar, pueden amar a toda la humanidad, o por lo menos, a una parte de ella a través de un propósito o una misión que les de la oportunidad para ello.
      De nuevo gracias, saludos con afecto.

      Me gusta

  5. Muy bueno el artículo, y las citas. Para que quedase redondo habria que adaptarlo a un tipo de pareja que está aumentando cada vez más, las llamadas parejas LAT (living apart together), las que deciden ser una pareja totalmente formal pero viviendo cada uno en su casa, y teniendo su propia parcela de una forma más independiente que la que le daría una unión tradicional. Curiosamente muchas personas separadas son las que más inician este tipo de relación.

    Por otra parte… qué dificil se hace (a mi juicio) el tener relaciones posteriormente a un fracaso o varios que hayan afectado mucho… si ya el amor es de por si difícil como bien dices en el artículo, el mantenerlo para relaciones posteriores donde uno se vuelve mucho más selectivo (quizá en exceso) lo convierte en misión más dificil todavía.

    Me gusta

    1. Gracias por tu valioso comentario. En relación a lo que dices en cuanto a que es difícil volver a relacionarse después de uno o varios fracasos yo creo que es relativo. En la medida en que la persona vive su duelo y su dolor y que puede aprender de sus experiencias sin quedarse apegado al dolor, la culpa o el resentimiento, puede volver a amar pero con mayor consciencia, con los ojos abiertos y con mayor responsabilidad hacia él, hacia el otro y hacia la relación misma. En ese sentido, creo que es bueno volverse más selectivo (no en exceso, claro está).
      Si la persona se da cuenta que está siendo demasiado rigurosa para elegir, podría explorar sus miedos o aquello que aún está inconcluso. Lo que no ha terminado de cerrar. En Gestalt les llamamos «experiencias obsoletas» o «asuntos inconclusos» cuando están relacionadas las experiencias con alguien en particular.
      ¿Qué habría que hacer en estos casos, por ejemplo, para apoyarla en terapia? Ayudarle a cerrar esas experiencias o asuntos inconclusos y a ver que las personas y las experiencias de hoy son diferentes, nunca es una igual a otra – aunque pueden tener semejanzas -, y también ayudarle a reconocer sus capacidades para correr los nuevos riesgos y la forma o formas en que puede cuidarse para no salir (tan) lastimada o recuperarse en caso de que algo salga mal. En conclusión, apoyarla para que:
      No se cierre a los nuevos retos.
      Esté dispuesta a correr nuevos riesgos.
      Aprenda de sus experiencias pasadas.
      Suelte el pasado.
      Actúe con mayor consciencia.
      Sea más responsable de sí misma y de sus experiencias.
      Sea capaz de lograr un contacto de mayor calidad.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.