terapia_gestalt_conflictos_pareja_comunicación_desacuerdos

De qué debes o no debes hablar en las primeras citas.

No es que no debas tocar temas «difíciles» con la persona que estás empezando a tratar (románticamente), ni que debas dejar de expresar tu opinión o preferencias, simplemente es importante que tomes en cuenta la importancia de ser muy sutil y respetuoso o respetuosa en la manera en que lo haces, aceptando que la otra persona crea, piense o le guste algo diferente a ti. No debes olvidar que en una relación de pareja tiene que haber cabida para las diferencias. Es irreal e incluso insano pensar que tu pareja tiene que querer lo mismo que tú en todos los sentidos y tampoco debes pretender que tú o ella tenga que aceptar todo lo que a ti te gusta. Ambos tienen derecho a sus diferencias y es indispensable que ambos las exprese y se respeten mutuamente.
Aunque haya varias cosas en las que sus gustos y preferencias no coincidan e incluso sean contrarias, lo que deberán tomar más en cuenta son aquellas que sí comparten o en las que si coinciden y que pueden compartir.

Seguir leyendo

Tu voto:

El hombre de las cien máscaras

La sombra es algo que se construye desde muy temprana edad. Cuando niños, si detectamos que hay conductas, emociones, sentimientos o cualidades personales que son rechazadas por nuestros padres o demás seres queridos, las negamos o las reprimimos y tratamos de ser y de actuar como suponemos que ellos desean que seamos o que actuemos. De esa manera, creemos asegurar su cariño y su permanencia en nuestra vida. Sin embargo, el precio que pagamos por ello, es la traición a nuestra verdadera manera de ser y de sentir y por lo tanto, nos negamos la posibilidad del amor y de la felicidad auténticas.

Seguir leyendo

Tu voto:

pareja_gay_sana_estable_equitativa

Claves para el éxito en la relación de pareja

Para amar de verdad, de manera sana, adulta, es importante que antes hayamos sanado, reparado o cubierto – por lo menos en gran medida – nuestras heridas y carencias personales, para no demandarle a otra persona que nos resuelva lo que nos toca resolver a nosotros. Si somos capaces de eso, entonces podremos aspirar a tener un verdadero compañero de vida, construir una pareja no entre dos seres incompletos, dos ‘medias naranjas’, sino una pareja entre dos personas completas, capaces de acompañarse y apoyarse de manera amorosa e incondicional, sin pretender, ninguna de ellas, que sea el otro el que haga el trabajo sucio de resolver lo que nos toca resolver individualmente, es decir, dos personas con amor propio.

Seguir leyendo

Tu voto:

El amor digno y maduro

A los seres humanos nos gusta conseguir las cosas de manera fácil sin esforzarnos demasiado. Sin embargo, para lograr el éxito en la pareja es necesario trabajar mucho, comprometerse, disciplinarse, estar dispuestos a salirse del marco de referencia personal para intentar, a través de la empatía, comprender al ser amado.

Para lograr una relación pareja madura no es suficiente con sólo teoría o sólo la experiencia, al igual que el arte se requiere de ambas cosas como lo demuestra Erick Fromm en su Arte de Amar.

«En el amor se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos.» Erich Fromm

Seguir leyendo

Tu voto:

La verdadera felicidad no cae del cielo, se construye.

Las personas resentidas, enojadas, frustradas y que no quieren crecer ni tomar la responsabilidad de su propia vida, se preguntan todo el tiempo cosas como: ¿por qué no tengo el puesto que me merezco?; ¿por qué no gano lo suficiente?; ¿por qué no encuentro al amor de mi vida?; ¿Por qué mi marido es tan insensible o mi mujer tan egoísta?; ¿por qué no logro sentirme bien conmigo mismo ni con los demás?; ¿Por qué la vida es tan miserable…? Efectivamente, la gente que quiere realmente salir adelante y ser feliz, se pregunta algo como eso o algo similar: ¿Cómo puedo sacar ventaja de este fracaso, de esta pérdida, de esta desilusión? ¿Qué lección me deja este tropiezo en mi vida?.
Lo cierto es que existen personas que, con muchos menos recursos que otros, salen adelante sin estarse preguntando por qué son pobres; por qué padecen enfermedades; por qué pierden a sus seres queridos; Por qué se tienen que enfrentar en soledad a la vida o por qué les faltan dos brazos o dos piernas.

Seguir leyendo

Tu voto:

La pareja: ¿Compromiso u obligación?

El compromiso es uno de los tres motores o velas que impulsan el amor de pareja. El sentimiento de amor, en sí mismo, sería el barco en el que avanza una relación romántica. Las otras dos velas que impulsan ese barco, junto con el compromiso, son el deseo y la intimidad.
El compromiso es, en pocas palabras, la disposición de una persona para acoplasrse a alguien y hacerse cargo de la relación con esa otra persona hasta el final. Hablar de compromiso es hablar de una confianza natural dentro de la relación; responsabilidad asumida; reconocimiento de obligaciones mutuas y de los intereses genuinos en las diferentes áreas: personales, de pareja y familiares. Debe quedar claro que el compromiso no es sinónimo de obligación, es un regalo que dos personas se hacen, de manera recíproca, a partir del amor que sienten el uno por el otro.

Seguir leyendo

Tu voto:

La relación de pareja estable y los componentes necesarios para lograrla

Una pareja estable, tiene efectos positivos en sus integrantes y en otros actores, como los demás miembros de la familia, en cambio, una pareja deteriorada, también interviene en la dinámica familiar y en la salud mental y emocional de todos los involucrados.

Para que exista una pareja real, es necesario que esté presente el amor de sus miembros. Esta emoción, la del amor, es en realidad, la que le da sentido a la pareja y hace posible que se puedan construir y alimentar los tres elementos indispensables de toda relación sana, sin los cuales, no es posible hablar de una pareja real.

Los elementos claves para lograr una relación estable y a los que nos referiremos en este artículo son: Deseo, Intimidad y Compromiso.

Seguir leyendo

Tu voto:

¿Eres más sensible que el resto de la gente?

Todos podemos reconoce a aquellas personas que son en extremo sensibles, que pueden sentirse lastimadas ante la más leve mirada, ante una palabra, un tono de voz que escuchan un poco más fuerte que de costumbre o ante un “no”, por poner tan solo algunos ejemplos. En México, incluso existe una forma de llamarlas: “jarrito de Tlaquepaque”[*].

Una persona que es extremadamente sensible se pone muy ansioso o se siente lastimado ante las reacciones, las palabras o los comportamientos de los demás. Está “calibrada” en un grado superlativo ante lo que los demás dicen o hacen y, con demasiada frecuencia, se toma las cosas de manera personal sin detenerse a comprobar que es así efectivamente, o si las acciones del otro tienen que ver con algo diferente y que no significan que esté rechazando a la persona sensible.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2