Reglas para identificar los estilos de apego

Si existen dudas respecto a cuál es el estilo de apego de una persona, es recomendable recordar las siguientes reglas que nos ayudarán a aclararlas:

1.   Comprueba si le interesa la intimidad y el compromiso

estilo_apego_seguro
Le interesa la intimidad y el compromiso

Lo primero que tienes que averiguar en relación a las personas que te interesan para un compromiso serio, es si tu prospecto está interesado en el compromiso y a tener una intimidad no sólo física sino también psicológica y emocional. 

Si compruebas que desea el compromiso y no le incomodan las conductas íntimas, estarás en buenas manos.

Es importante ser cuidadoso en tus observaciones para no confundirte y pensar que un estilo de personalidad corresponde a un tipo de apego determinado, porque no necesariamente es así.

Puedes encontrar a alguien con una personalidad muy segura en su vida laboral y social y que no le interese comprometerse en una relación romántica, o, por el contrario, a un introvertido que sí lo esté.

Lo que es necesario preguntarse es sí cierto tipos de conductas te indican que es alguien dispuesto al compromiso o lo evita reiteradamente y determinar si la persona en cuestión acepta o rechaza la cercanía física y emocional.

Más allá de cerrarte en un solo aspecto, es necesario observar todos los detalles.

2. En qué medida está preocupado por la relación o teme al rechazo.

Para identificar si la persona que estás saliendo para conocer corresponde al estilo de

estilo_apego_ansioso
Teme al rechazo, le preocupa la relación

apego ansioso, seguramente tendrá algunas de estas características:

  • Los comentarios que haces le lastiman con facilidad o los toma como personales aunque no sea el caso.
  • Le preocupa el futuro de su relación y pregunta qué intenciones tienes.
  • Quiere saber, con determinada frecuencia, si le quieres lo suficiente para serle infiel.
  • Reacciona de manera exagerada ante alguna actitud en que debas tomar distancia.
  • Se molesta porque tomes decisiones sin consultárselo antes.

3.Es necesario ver todas las señales y no centrarse en un único elemento para definir el estilo de apego de la otra persona.

Si quieres identificar el estilo de apego de una persona, no es suficiente que te bases tan solo en una actitud, reacción o comentario. Para establecer una categoría más certera, se necesita reconocer una combinación de conductas que reflejen un patrón congruente. Sólo un panorama más global, ofrece una información confiable.

4. Ante una comunicación asertiva y eficiente, observa sus reacciones.

actitudes_ante_comunicación_efectiva
Evaluar sus reacciones ante una comunicación eficiente

Una de las claves más importantes para reconocer el patrón de tu pareja o de tu prospecto a pareja es observar sus reacciones y sus respuestas cuando tú expresas tus sentimientos, sensaciones, deseos y necesidades tanto personales como en relación a la pareja.

Evita reprimir el hablar de esos temas para no parecer demasiado “necesitado” o ansioso de tener un compañero. Tampoco pienses que es demasiado apresurado para hablar de eso, mientras más pronto lo hagas, mejor, pues más pronto reconocerás qué tan importante es para él o para ella lo que a ti concierne.

Recuerda que la reacción al momento en que tú hablas de tus cosas es la más importante, más reveladora, incluso, que la forma en que la persona se describa a sí misma en relación a los temas que planteas.

Estas son algunas claves que se deben tomar en cuenta:

Si se trata de una persona de estilo seguro:

  •  su actitud será de comprensión
  • Verás su disposición por ayudarte a cubrir tus necesidades y deseos.

Si es una persona evasiva

  • Se mostrará incómoda ante una situación de mayor intimidad , como lo es el que hables de tus sentimientos y expectativas de manera abierta.
  • Hará  o dirá cosas como:
  • “Eres demasiado dependiente”
  • “Eres muy exigente”
  • “No sabía que eras tan sensible”.
    • “¿No crees que es muy pronto para hablar de compromiso?”
    • “¿Qué necesidad tienes de analizarlo todo?
    • “¿Para qué pensar en el futuro? ¡Vive en el presente! ¡Lo que cuenta es el aquí y el ahora!”
    • “No te adelantes, todavía no estamos en esa etapa”
    • Se mostrará interesado en tus necesidades en un primer momento, pero después notarás que les quita importancia o se olvida de ello sin volver a mencionarlo.
    • Se disculpará si se lo reflejas, pero después  cambiará su actitud y se pondrá seria o distante.
    • Si le preguntas si está molesta, te dirá algo como “claro que no, ¿por qué iba a estarlo?” y sonreirá de manera forzada.

Si estás ante una persona ansiosa:

  • Te tomará como ejemplo.
  • Aceptará tu actitud como una oportunidad de establecer más intimidad y compromiso.
  • Se mostrará más abierto, más tranquilo.
  • Se pondrá contento de escucharte hablar de manera franca en relación a ti y a ella.

5.   No sólo tengas en cuenta lo que dice y hace, sino también, lo que no dice y lo que no hace

Las cosas que la persona no dice o deja de hacer puede ser tan importante o más que loestilo_apego_evasivo que sí dice y hace. Utiliza la intuición. Si tú le mencionas, por ejemplo, que ya tienen tanto tiempo saliendo y que te sientes feliz por ello, y notas que la otra persona sonríe y no dice nada o cambia de opinión, no le restes importancia, te está ofreciendo una información muy importante si tu intención es una relación con ella a largo plazo.

Si hablas de lo que a ti te gustaría hacer o vivir con ella y no notas mayor interés de su parte, o, simplemente, no dice nada y cambia de tema, es algo que debes considerar seriamente. Si intentas aclararlo y la respuesta sigue siendo una evasiva, es mejor que aceptes que hay pocas probabilidades de lograr mayor intimidad y compromiso con esa persona.

En resumen


apego_seguro
Las personas seguras, no le temen ni a la intimidad ni al compromiso.

·Investiga qué tanto le interesa el compromiso y está dispuesto a tener, cada vez, mayor intimidad.

·Averigua qué tanto le interesa la relación y si tiene miedo al rechazo.

·No te bases en un solo dato, observa las conductas en conjunto antes de sacar una conclusión.

·Observa como reacciona ante una comunicación asertiva: con evasivas o con respuestas directas.

·No subestimes las cosas de las que no habla o las que no hace.

apego_adulto
PIDE INFORMES A TRAVÉS DE CORREO ELECTRÓNICO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.