Terapia Gestalt: sanar uno mismo es sanar el entorno

TERAPIA GESTALT: sanarse a uno mismo y al entorno

De acuerdo Jean Marie Delacroix (terapeuta gestalt, investigador y autor) el ser humano, para existir, para ser, sólo lo puede lograr a través de otro o de otros. La existencia es un asunto de co-creación. El ser humano, dice Jean Marie, es el ser en el otro, enfrente de otro, gracias a otro, por otro, para otro, con otro, contra otro, e incluso, este contra otro es un «con». Así es como halla  su existencia y está ahí para permitir  que el otro también halle su sensación de existencia.

El crecimiento como ajuste creador

El crecimiento es un proceso, un movimiento hacia, un movimiento con,  que se construye, se revela y se descubre a medida que se avanza. Cada paso es la creación del instante presente y la sucesión de instantes constituye la creación del tiempo en todas sus dimensiones (presente, pasado y futuro). El presente, es la efímera unión entre las otras dos.

Kairos: tiempo oportuno, oportunidad

La conciencia que está puesta en uno mismo en su relación con el otro nos ayuda a pasar del «cronos» al «kairós» que es una dimensión de «oportunidad» un «tiempo oportuno», que es una dimensión del tiempo en que la conciencia inmediata ocurre de manera simultanea que la sorpresa, la intuición y la revelación. Es un tiempo muy particular que tiene la dimensión de eternidad sin dejar de ser efímero. Ese tiempo efímero es el que actua en las profundidades gracias a nuestro contacto con lo otro o el otro, con la naturaleza, el arte o un suceso especial.

Movimiento hacia la creación

El crecimiento es también movimiento hacia la creación, y la creatividad con algo o con alguien. En la terapia gestalt, para que haya evolución y crecimiento, es necesaria la novedad. Si nos movemos dentro de lo conocido, lo conservador, no logramos crecer ni evolucionar. Podemos estar seguros y cómodos, pero nos quedamos en medio del estancamiento y perdemos la posibilidad del kairós.

El crecimiento es también la toma de riesgos (cada vez que estamos ante la novedad de algo, estamos corriendo un riesgo, pues es algo desconocido que no sabemos manejar).  Podemos tomar riesgos hacia lo nuevo, lo desconocido, lo inesperado, lo extranjero, lo extraño y todo aquello que no-es-uno-mismo.

Co-creación: antropología optimista y responsable

La teoría de la co-creación es optimista porque busca ser distinta a los ajustes conservadores que se hacen en base a la repetición (de lo ya probado, lo ya conocido, lo que ya está asimilado, la no-novedad). Es, también, un modelo que busca superar aquellos ajustes neuróticos que bloquean nuestro desarrollo, desea despegarse para lograr ingresar, junto con otro y con el entorno, a una relación de creación, de co-creación de una nueva realidad. 

Responsabilidad en la cooperación, colaboración y co-creación

Busca movilizar la función ego, hacia la co-creación de un campo de crecimiento y expansión para sí, para el otro y para el campo, en la relación con el otro en el campo.

Es también una antropología de la responsabilidad. El ajuste creador (que nos permite seguir evolucionando, creciendo, siendo), se construye no de manera individual, sino entre dos o más.  La creación y la recreación de uno mismo, del otro y el mundo es un asunto colectivo y social que exige la responsabilidad de cada uno para lograr el bienestar de uno y la evolución del planeta. Se trata, en sí, de asumir la responsabilidad del bien-estar del campo en una ecología de la relación. (Delacroix, 2008).

sanarse a sí mismo y a su entorno

Sanar uno mismo y a su entorno

Una persona, hombre o mujer que acude a terapia, no va sólo por sí mismo, sino por su entorno inmediato (familia, compañeros, pareja, hijos) que tienen el mismo dolor. El paciente que acude a terapia individual, es, en realidad, un agente para generar consciencia y cambio para su entorno. Su iniciativa, afirma Delacroix, es a la vez social y política y, al ser responsable de sí mismo, está siendo también responsable de su entorno.

Cuando nos preocupamos por nuestra salud y nuestro desarrollo y acudimos a terapia, estamos cuidando y sanando de nosotros, sanando nuestro tiempo, sanando a los demás de nuestro entorno  y, también, estamos sanando al planeta.

La terapia Gestalt es una técnica de expansión, pero no como otras que son de expansión personal sino una expansión para sí, para el otro y para el campo, en la relación con el otro en el campo. (Delacroix, 2008).

"psicoterapeuta gestalt Luis Fernando Martínez"
Psicoterapeuta: Luis Fernando Martínez Gómez

Director de:

Espacio Cree Ser Juntos

citas e información general sobre terapias y talleres:

gestaltsi@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.