Las manera en que me relaciono con otros es la causa de mi dolor o mi placer

Cada vez que surge un desacuerdo, aparece una oportunidad para desarrollarnos. Mantenemos alerta ante cada situación nos da la oportunidad de darnos cuenta que nuestros actos pueden hacer la diferencia. ¿Cuáles son los aspectos que debemos tomar en cuenta al interrelacionarnos con otro u otros?
Actitud, reconocimiento, obrar, trascender.
Lo más importante es asumir con una actitud positiva que favorezca a todos los involucrados. Una actitud que sea diferente a la que solemos utilizar y que ofrezca una mejor disposición a explorar las posibilidades de cada situación en particular, que nos ayude a ser más receptivos y menos reactivos, donde las personas involucradas respondan mejor y se acepten tal y como son.
Si podemos hacerlo es probable que podamos sentirnos libres, vivos, energéticos y despiertos. Cada contacto con otro ser humano, que antes era tomado a la ligera, se convierte en una experiencia importante, significativa y enriquecedora.

Seguir leyendo

Tu voto:

Aprender a dar y a recibir agradecimientos y reconocimientos

A veces por modestia o por falso pudor o por supuesta educación, nos sentimos incómodos cuando recibimos un cumplido. Como si fuera “algo malo” el que otros nos agradecieran por algo que hemos dado o que hemos hecho por los demás. Por lo tanto, nos sentimos incómodos y tratamos de evadirlo de diferentes maneras: minimizando, rechazando, evadiendo, desviando, desvirtuando.

Seguir leyendo

Tu voto:

Resiliencia explicada a los niños

La RESILIENCIA es cuando un ser vivo, planta, animal o ser humano, resiste una presión tan fuerte ¡y se recupera! Recibe golpes, ofensas o maltratos y ¡SE RECUPERA! La Resiliencia no es derrotarse por lo feo, difícil o molesto que nos pase en la vida y, aunque te caigas y ensucies, te puedes recuperar. Sólo tienes que luchar para sacar de tu vida lo sucio y lo malo.Una persona resiliente soporta cualquier presión y se vuelve a poner de pie.

Seguir leyendo

Tu voto: