Cuando los hijos se van: síndrome del nido vacío

«En determinado momento de nuestras vidas, nos damos cuenta de que nuestros hijos crecieron, y han tomado la decisión de emprender un nuevo camino de independencia. Si bien, esto forma parte de la vida, muchas veces los padres se sienten abandonados y tristes. El síndrome del nido vacío, hace referencia a esta situación, se trata de un sentimiento de soledad generado por la ida de uno o varios hijos del hogar. Esta situación hace que los padres se dejen de sentir importantes para sus hijos y se sientan irritables y angustiados.»

Seguir leyendo

Tu voto:

Enfrentar la vida con el corazón

Si somos capaces de salir de nuestra zona de confort y aceptar el dolor y las dificultades de la vida, entonces, nuestra existencia, no se convertirá en una lucha con éxitos y fracasos, sino en una danza del corazón. ¿De qué depende? De nosotros mismos, de que tomemos consciencia de eso, que nos decidamos y que corramos el riesgo, cada vez que nos topamos con una dificultad o una experiencia dolorosa, de dejar de preguntarnos “¿por qué a mí? ¿por qué me pasa esto? Yo no me lo merezco” y nos preguntemos a manera de reflexión: “¿Para qué me está pasando esto? ¿qué es lo que puedo aprender de este dolor?”.

Seguir leyendo

Tu voto:

¿Es inevitable el dolor y las dificultades de la vida?

¿Por qué a mí? ¿Por qué me tiene que pasar esto? ¿Cómo me pudo suceder algo así? ¡Yo no me lo merecía! Si soy bueno y no le hago daño a nadie, ¿por qué se me castiga de este modo? ¿Hasta cuando lo voy a tener que seguir tolerando? ¡Yo ya no aguanto más! ¡No es justo! ¡Qué injusta es la vida!

Todo el tiempo escucho estas frases no sólo en consulta, si no en la vida cotidiana. A las personas no nos gusta sufrir y, muchas de ellas piensan que, siendo buenas, obedeciendo las normas, portándose bien y no haciéndo mal a nadie, podrán evitar que la vida les mande dificultades o sufrimientos, pero sucede que no es así, tarde o temprano a todos les llega el dolor y esas personas se lamentan de estar viviendo algo que sencillamente, no merecían que les pasara. Tenemos que partir entonces de una premisa: el dolor y las adversidades son parte de la vida y, como tal, son inevitables y, tarde o temprano, todos los seres vivos del planeta debemos enfrentarnos a ello.

Seguir leyendo

Tu voto:

50 consejos de un hombre de 50 – consejo No. 1

Hace unas semanas empecé a publicar la serie: «50 consejos de un hombre de 50», donde pretendo compartir con todos mis lectores precisamente eso, algunos consejos surgidos con base a mi vida personal a lo largo de mis recién cumplidos cincuenta años y de mi experiencia profesional como psicoterapeuta gestalt. Ahora he decido que sería buena idea también compartirlos con los lectores del blog: Terapia Gestalt, Sí. Los iré publicando semana a semana y espero que sean de su agrado. En esta entrega, el consejo número 1, el primero de la serie. Por último quiero agradecer, de antemano, todos los comentarios y sugerencias que surjan de estos consejos, pues sus puntos de vista son muy enriquecedores para mí.
Muchas gracias.

Seguir leyendo

Tu voto:

EL ARTISTA: aprender de las caídas

El Artista es un film que se puede plantear desde diferentes ángulos dentro de un análisis psicoterapéutico como pueden ser el no saber enfrentar los cambios, el fracaso después de haber conocido la fama y el miedo de reconocerse internamente más allá de las máscaras y los roles.

También se puede explorar el relacionado con el destino o la rueda de la fortuna, en aquellas ocasiones en las que la vida nos pone en la cima y, de un momento a otro, nos deja caer estrepitosamente.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia gestalt

La ilusión del “no puedo” y la realidad del «no quiero»

Cada vez que decimos “no puedo” estamos evadiendo la responsabilidad de nuestras propias decisiones de manera velada, como si en realidad no tuviéramos el poder para hacer aquello que encadenamos bajo la frase “No puedo”. Con sólo decir “no puedo” la persona aleja, de manera segura, sin tener que asumir su responsabilidad, el asunto que le incomoda. Se convence de que, en realidad, el asunto en cuestión no depende de ella ni de sus elecciones, sino de otras personas, de circunstancias externas o, incluso, de su inconsciente, al cual tampoco puede controlar.

Seguir leyendo

Tu voto:

Apego al dolor

La terapia gestalt ofrece la posibilidad de aprender a abrirse a la experiencia del momento, reconocer las posibilidades que el presente me ofrece y elegir con qué quiero hacer contacto y a qué estoy dispuesto a renunciar, eligiendo en consciencia, lo que sea más beneficioso para mí y para otros y cubra de una manera más efectiva mis necesidades dentro de la situación que se vive en el momento presente, más allá de las elecciones que he hecho en el pasado por buenas o malas que éstas hayan resultado.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2