Cuando un evento, experiencia o enfermedad pone en riesgo nuestra integridad física o, incluso, nuestra vida, tenemos muchos sentimientos como rabia, miedo, impotencia, coraje, tristeza. Antes de tratar de entender racionalmente las cosas o, incluso, tratar de encontrarle un sentido a lo que nos está sucediendo, es importante reconocer los sentimientos «negativos» que estamos sintiendo y expresarlos de alguna manera. Esta carta escrita al tumor en mi cabeza, es una herramienta que propongo para ello.
Etiqueta: enojo
La estabilidad emocional: Otra dimensión de la autoestima
La forma en la que reaccionamos emocionalmente ante las situaciones de la vida refleja nuestro nivel de autoestima. Si creemos que nos aceptamos y confiamos en nosotros, pero ante el menor problema nos derrumbamos emocionalmente y perdemos el equilibrio, tal vez no tengamos tan buena autoestima como imaginábamos.
El perdón, un camino hacia la libertad interior
La práctica del perdón ha sido aplicado para reducir la ira, la depresión y el estrés y el dolor. Conduce a una mayor sensación de esperanza, paz, compasión y confianza en uno mismo. Practicar el perdón conduce a relaciones saludables y mejora la salud física. También influye en nuestra actitud, que abre el corazón a la bondad, la belleza y el amor.