agradecimiento_antídoto_contra_miedo

Suelta la actitud de víctima y supera el temor

Aprende a enfrentar tu miedo: primero identifícalo y después acéptalo, sin juicio. Cuando puedas hacer esto pregúntate ¿qué hay detrás de mi miedo? ¿qué está en la raíz de mi miedo? La mayoría de los miedos son a lo desconocido, a aquello que nos genera incertidumbre porque no podemos saber lo que vamos a enfrentar. A pesar de que la incertidumbre es algo natural para todos, no debes permitir que eso te paralice.

Usa tu imaginación y luego enfréntalos para que, poco a poco, puedas entender lo que hay detrás de tus miedos: Miedo a la crítica o al rechazo; miedo al no reconocimiento; miedo a que te dejen de querer; miedo a no tener los recursos para enfrentar un reto, etc. Si puedes enfrentar el miedo real de una situación, será más fácil que encuentres las estrategias para enfrentarlo y superarlo.

Seguir leyendo

Tu voto:

Aprender a dar y a recibir agradecimientos y reconocimientos

A veces por modestia o por falso pudor o por supuesta educación, nos sentimos incómodos cuando recibimos un cumplido. Como si fuera “algo malo” el que otros nos agradecieran por algo que hemos dado o que hemos hecho por los demás. Por lo tanto, nos sentimos incómodos y tratamos de evadirlo de diferentes maneras: minimizando, rechazando, evadiendo, desviando, desvirtuando.

Seguir leyendo

Tu voto:

inconforme

Satisfechos e inconformistas

Toda la vida tenemos que tomar diversas decisiones a cada instante, sin embargo, hay personas que se quedan muy inconformes mientras que otras se quedan más tranquilas con lo que eligen. ¿De qué depende? La actitud es el factor fundamental. Existen dos tipos de personalidades en relación con la manera de reaccionar ante las decisiones y la manera de enfrentarlas y éstas son:

El maximizador: que desea que todo sea perfecto y se frustra si no es así.
El satisfactor: que reconoce sus preferencias y sus criterios, pero se adapta a las circunstancias del ambiente.
Otro elemento importante que hay que tomar en cuenta, es el coste social de las decisiones que tomamos pues no sólo nos afectan a nivel individual, sino que también tienen un efecto en las personas que están involucradas.

Seguir leyendo

Tu voto:

Cómo salir del closet y reconocer la homosexualidad

Para salir del closet no sólo se necesita valor, se necesita coraje. El valor nos ayuda a enfrentar el miedo de decirle a los demás quien eres en realidad, pero el coraje, te hace actuar desde el corazón (coraje y corazón vienen de la misma raíz “co” y coraje significa: impetuosa decisión y esfuerzo del ánimo, valor). Actuamos desde el corazón para defender lo que somos, para sentirnos dignos y merecedores de respeto. Salir del closet se da en dos sentidos: por un lado, implica hacer una salida personal y existencial que implica reconocerse a uno mismo con su propia identidad afectivo-sexual y la segunda salida que implica salir al mundo y mostrarse de manera auténtica ante la familia, la escuela, el trabajo, la iglesia, los amigos, la sociedad en general.

Seguir leyendo

Tu voto:

El Credo del Merecimiento del Amor y la Felicidad

¿Te sientes merecedor de recibir el amor, el éxito, el dinero, la aceptación, el respeto y la pertenencia por el simple hecho de ser la persona que eres? O, por el contrario, ¿has aprendido que eso te lo tienes que ganar a través de negar lo que tú eres y convirtiéndote en lo que los otros esperan de ti?
¿Sabes cuál es el costo de eso? La pérdida de tu dignidad, es decir, de tu derecho a merecer respeto por SER LA PERSONA que tú eres por el simple hecho de existir.

Seguir leyendo

Tu voto:

Enfrentar al miedo

El objetivo real de nuestro miedo es desafiarnos para romper nuestras cadenas y hacernos libres para seguir nuestro camino en la vida, sin las ataduras del pasado. Pero, lo que las personas hacemos generalmente es confundir el objetivo del miedo, percibiéndolo como nuestro enemigo, sin llegar a entender qué, lo que en realidad pretende, es enseñarnos a tener más confianza en nosotros mismos y a ser más fuertes.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia_gestalt

Bajar de peso: ¿elección personal o exigencia externa?

Álvaro me confesó que estaba enojado consigo mismo porque, por más que lo intentaba, no lograba cambiar su manera de comer y eso lo hacía sentir muy frustrado. Uno de sus objetivos de tomar terapia era resolver su problema de sobre peso y no sólo no había bajado, sino que había había subido. Lo primero que trabajé con Álvaro cuando me planteo su problema fue identificar si él veía el asunto del sobre peso como algo que: debía hacer, tenía que hacer, necesitaba hacer, quería hacer o elegía hacerlo. Todas estas formas de plantearlo esconden diferentes motivaciones, unas que nos ayudan y nos motivan y otras que nos bloquean y nos hacen rebelarnos como una forma de autoprotección para evitar hacer algo que, tal vez, no estemos eligiendo libremente, sino por complacer las expectativas, deseos y exigencias de los otros. De ahí la importancia de descubrir qué hay detrás de cada una de esas formas para comprender el por qué de nuestros bloqueos y elegir libremente si en verdad queremos hacer algo porque tenemos la necesidad personal de hacerlo o tan sólo por pecar de obedientes. La primera, nos ayudará a alcanzar la meta, la segunda nos hará generar, desde nuestra sabiduría interior, una fuerte resistencia que nos confundirá y nos hará sentir frustrados si no logramos entender lo que nuestro organismo está haciendo para protegernos de hacer algo que en realidad no estamos seguros de si queremos hacerlo.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia gestalt

La debilidad del “no puedo” sobre la fortaleza de “elijo no hacerlo”

La repetición constante de la frase “yo no puedo” construye una creencia permanente en nosotros que termina convirtiéndose en realidad. Si todo empieza por las palabras, podemos elegir programarnos de manera negativa con frases como “no puedo” o bien, con frases positivas como “yo puedo” o “yo me estoy volviendo…” o “ya estoy en el proceso de…”
Si lo practicamos y lo vamos convirtiendo en un nuevo hábito en la manera de pensar y de hablar, pronto alcanzaremos una nueva consciencia de nosotros mismos, mayor seguridad y autodeterminación, superando miedos y creencias limitantes que nos permitan desarrollar todos nuestros potenciales.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2